Activos Virtuales Centralizados

Activos Virtuales Centralizados

Introducción

El dinero es todo aquel bien que personas aceptan y están dispuestas a utilizar para adquirir o vender bienes, servicios o liquidar sus deudas.

La palabra “dinero” tiene sus orígenes en la moneda romana de plata denarius, que en aquel entonces equivalían a un valor de diez ases, de lo anterior podemos advertir que estas monedas al ser elaboradas de un metal precioso, garantizaba que el metálico no perdiera ningún valor de representación, sin embargo, los romanos nos daban una gran lección al establecer el ahora el término “fiduciario”, del latín fiduciarĭus -confianza-.

En la actualidad el dinero en la actualidad esta respaldado por solamente por la autoridad que gobierna una entidad, sin embargo, la manera en la que lo utilizamos es bastante diversa, como es en metálico, en tarjeta de débito o crédito, transferencias electrónicas, cheques, ordenes de pago, entre otros.

Según el Banco de México, el dinero debe de cumplir cuatro funciones básicas; como método de pago para realizar transacciones; como medida de valor con el fin de transferir la capacidad de compra de bienes y servicios a lo largo del tiempo; como instrumento de intercambio y, por último, pero no menos importante como reserva de riqueza con el fin de acumular ganancias que muy seguramente se convertirán en otros bienes.

Activos Virtuales

Desde hace algunos años, con los avances de la computación, el internet y una vorágine tecnológica que día a día sorprende a propios y extraños, una nueva manera de utilizar el dinero es mediante el uso de activos virtuales, donde últimamente las noticias entorno a ellos son cada vez mas cotidianas así como sorprendentes.

El uso de los activos virtuales es algo que desde mi punto de vista llego para quedarse, muestra de ello, son los Central Bank Digital Currency (CBDC), o también conocidos como Activos Virtuales de Banco Central, una apuesta de algunos países con el fin de contar con un mayor control sobre el dinero que emiten, tampoco son algo muy novedoso, James Tobin en su documento denominado Financial innovation and deregulation in perspective de 1985 estableció por primera vez algunos fundamentos sobre los CBDC, sin embargo con la tecnología de aquel entonces era una mera utopía financiera.

Central Bank Digital Currency (CBDC)

Lo que buscan los países con los CBDC es darle un nuevo enfoque al dinero fiduciario, mezclando las funcionalidades de los activos virtuales como es su trazabilidad, su transferencia casi instantánea y su resguardo en bloques de manera prácticamente impenetrable, pero sin perder el control así como sin pérdida de poder económico de la moneda.

Características de los CBDC

Algunas características de los CBDC son:

  • Es posible intercambiarlo entre pares (sin conocimiento del emisor).
  • Su aceptación es universal, un hecho que es apoyado por su cuadro legal otorgado por el Estado y la institución que lo emite. En tal sentido, su tenencia y uso por cualquier ciudadano es legal.
  • Es anónimo y privado.
  • Su tenencia no devenga intereses.

Así mismo sus modelos de funcionamiento se encuentran principalmente en:

  1. Mejorar el funcionamiento de los sistemas de pago al por mayor
  2. Sustituir el efectivo por una alternativa más eficiente
  3. Mejorar los instrumentos disponibles de política monetaria, especialmente cuando se enfrentan al límite inferior de cero
  4. Reducir la frecuencia y el coste de las crisis bancarias.

Ahora bien, los CBDC cuentan con importantes características sobre todo al momento de hablar de la prevención de lavado de dinero.

Esto debido a que al ser emitidos en su totalidad de manera electrónica y puestos a disposición por los bancos centrales, es mas fácil para cualquier autoridad investigadora trazar la ruta del dinero en su totalidad, detectando mas eficientemente las tres etapas del lavado de dinero.

También se tendría conocimiento de los beneficiarios finales y por ende resulta mas difícil el ocultamiento y estratificación.

Las Unidades de Inteligencia Financiera, contarían con elementos en tiempo real con los movimientos desde su origen en el banco central, las entidades financieras y los usuarios de los CBDC.

Otra funcionalidad de los CBDC que pudiera advertirse es en temas de defraudación fiscal y corrupción, por la funcionalidad de los bancos centrales de tener información puntal y eficiente.

Central Bank Digital Currency (CBDC)
Fuente Banco Central Europeo

Algunos Estados que se encuentran implementando los CBDC son China con el DCEP, la Unión Europea con el EUROCHAIN, Estados Unidos con el FEDCoin y Venezuela con el PETRO.

Conclusión

En conclusión, puede observarse que el uso de tecnologías y el uso del dinero siempre será un tema controversial e interesante, los CBDC actualmente se encuentran en una etapa de desarrollo y perfeccionamiento, pero sin duda serán la manera en que en un futuro será utilizado el dinero, con mas control e información por parte de los Estados que lo emitan.

Fuentes de consulta:

Banco de México (S/F). Importancia de los billetes y la monedas en la vida diaria. Disponible en: https://anterior.banxico.org.mx/divulgacion/billetes-y- monedas/importancia-billetes-monedas-.html#Queeseldinero Consultado 8 de junio de 2021.
Corominas, Joan (1987). «Dinero». Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredos. p. 215. ISBN 84-249-1331-0. «Monedas Romanas». Junta de Andalucia. Consultado el 23 de marzo de 2021. 
Tobin, J. (1985) Financial Innovation and Deregulation in Perpective, Tokio.
Bit2me Academy (S/F) ¿Qué es una CBDC o moneda digital de Banco Central? Disponible en https://academy.bit2me.com/que-es-una-cbdc-moneda-digital-banco-central/
Securities Finance Monitor (2019) Exploring anonymity in central bank digital correncies, European Central Bank. Disponible en ECB exploring anonymity in central bank digital currencies – Finadium consultado el 8 de junio 2021.
Banco de Pagos Internacionales (2018). Monedas digitales emitas por bancos centrales. Comité de Pagos e Infraestructura del Mercado, marzo de 2018. Disponible en: Monedas digitales emitidas por bancos centrales (bis.org) consultado el 8 de junio del 2021.

Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like