Dentro de este artículo:
Introducción
El consumo de energéticos resulta ser un insumo primario para la realización de las actividades productivas de transformación y de servicios.
El consumo responsable de nuestros recursos energéticos resulta esencial para el futuro de todos los habitantes del planeta, pero también dentro del ámbito económico, ya que, el costo de la energía constituye uno de los gastos de mayor peso dentro de nuestras organizaciones.
Sin embargo, el ahorro de estos a través de una “contabilidad de energéticos” presenta algunas barreras.
- Competitividad Las prioridades de inversión suelen estar relacionadas con el aumento de la capacidad de producción. Proyectos de Eficiencia Energética (EE) tienen una postura más difícil, ya que tienen por objeto reducir costos en lugar de aumentar ventas.
- Inversiones Si bien, la inversión supera la competencia contra el aumento de la capacidad, el monto de la inversión es limitada.
- Compromiso El usuario no tiene los conocimientos y la capacidad para identificar, desarrollar y poner en práctica proyectos de EE, así como para darle seguimiento a un plan de acciones.
- Costos Tarifas cada vez altas en los rubros de Transmisión & Generación.
- Ahorro Falta de confianza debido a que los ahorros se dan a largo plazo y con la concatenación de esfuerzos & inversiones.
Desarrollo
Para poder implementar una “contabilidad energética” será necesario:
Reconocimiento
Mediante una auditoria inicial recopilaremos de diversos datos para conocer la fuerza de consumo de cada área, tales como:
- Obtener los costos & consumos de energéticos
- Obtener la producción de la planta
- Horarios típicos de producción
- Realizar un inventario de equipos con datos técnicos (RPM, Potencia, Presión etc)
Divide y Vencerás
Mediante la segregación de los consumos de cada una de las áreas podremos generar KPI´s Técnico-Económicos para medir la relación existente entre los consumos energéticos respecto a la actividad medida en términos físicos (Toneladas, HL, Cajas, Millares) para cada gerencia o departamento.
X Marks the Spot
Basados en nuestros cálculos, análisis de información y capital disponible para invertir, deberemos de tomar la decisión sobre cual área de nuestra organización iniciara con el reto de disminuir su consumo y gestionar un uso responsable.
Monetizar nuestros ahorros
Soportados por nuestros
previos estudios y la producción estimada para un nuevo ejercicio, podremos establecer las metas de nuestros índices de energía, las
cuales, tienen que determinarse con la mayor precesión posible, con estos
índices, mes a mes, la variación entre nuestro índice actual y el índice target
será el que nos indique si estamos ahorrando o excediéndonos en el consumo,
esto al multiplicarla por el volumen
de producción y por el costo unitario
de dicho energético.
Conclusiones
Actualmente el uso óptimo de los recursos energéticos significa mejoras muy provechosas para la empresa, para lograr ello se necesita realizar un análisis para la medición y consumo en base a nuestra producción para entonces poder construir a partir de la planificación y el análisis de nuestro entorno, oportunidades de mejora con el fin lograr optimización tanto en los consumos como en el gasto.
Colegas contadores, los invito a que nos involucremos en esta área de oportunidad, demostrando nuestro profesionalismo y conocimientos.
Contenido relacionado