Dentro de este artículo:
Auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de personas independientes del ente auditado, que puede ser una persona, organización, sistema, proceso, proyecto o producto.
También se considera a la auditoría como: rama o especialidad de la contabilidad, que se encarga de la verificación, corrección de la información financiera y evalúa la gestión administrativa.
Auditoría externa de estados financieros, es una revisión realizada por un profesional experto en contabilidad, de los libros y registros contables de una entidad, para opinar sobre la razonabilidad de la información contenida en ellos y sobre el cumplimiento de las normas contables.
Control interno: Son los procedimientos que adopta una entidad para salvaguardar sus activos, asegurar la exactitud en los registros contables y cumplir con las normas y políticas de la institución.
En términos generales, las auditorías se clasifican en cuatro grandes categorías:
- De estados financieros;
- De cumplimiento;
- Operacionales;
- Integral.
Dentro de esta última señala la importancia de la Auditoría Forense, para prevenir los actos de corrupción en los sectores público y privado.
Ciencias Forenses: Aplicación de las leyes de la naturaleza a las leyes de los hombres.
Objetivos de las ciencias forenses
- Identificar al presunto responsable del hecho calificado como irregular.
- Determinar la forma o método utilizado por el delincuente para cometer el hecho delictivo.
- Cuantificar el daño patrimonial sufrido por la víctima.
Con el objeto de exponer al asunto a las autoridades administrativas y judiciales competentes, para que procedan a verificar la verdad real de los hechos y aplicar las sanciones que correspondan.
Forense. Comúnmente el término forense se relaciona sólo con la medicina legal y con quienes la practican. Se identifica este vocablo con necropsia (necro que significa muerto o muerte), patología (ciencia médica que estudia las causas, síntomas y evolución de las enfermedades) y autopsia (examen y disección de un cadáver, para determinar las causas de su muerte).
El término forense corresponde al latín forensis, que significa público, y por su origen “fórum”, del latín que significa foro, plaza pública o de mercado de las antiguas ciudades romanas donde se trataban las asambleas públicas y los juicios; lo forense se vincula con lo relativo al derecho y la aplicación de la ley, en la medida que se busca que un profesional idóneo asista al juez en asuntos legales que le competan y para ello aporte pruebas de carácter público para representar en un juzgado o Corte Superior.
Forense es: “El que ejerce su función por delegación judicial o legal”.
La Auditoría Forense, es una especialidad de la Criminalística, toda vez que aplica métodos y procedimientos de investigación de presuntos hechos ilícitos, con fundamento en los principios criminalísticos.
De igual forma, se le considera como una especialidad de la Auditoría, toda vez que, aplica métodos y procedimientos de investigación de hechos, con fundamento en los métodos, técnicas y principios de la auditoría.
Auditoría forense es un examen crítico y sistemático especializado en descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones públicas y privadas; algunos tipos de fraude en la administración pública son: conflicto de intereses, nepotismo, gratificaciones, estados y documentos falsificados, omisiones, favoritismo, reclamaciones fraudulentas, falsificaciones, comisiones clandestinas, malversación de fondos, conspiración, prevaricato, peculado, cohecho, soborno, sustitución, desfalco, personificación, extorsión, lavado de dinero.
Objetivos de la Auditoría Forense.
Los principales objetivos son los siguientes:
- Luchar contra la corrupción y el fraude, para el cumplimiento de este objetivo busca identificar a los supuestos responsables de cada acción a efectos de informar a las entidades competentes las violaciones detectadas.
- Prevenir e identificar operaciones con recursos de procedencia ilícita.
- Evitar la impunidad; para ello proporciona los medios técnicos que faciliten a la justicia actuar con mayor certeza, especialmente en estos tiempos en los cuales el crimen organizado utiliza medios más sofisticados para lavar dinero, financiar operaciones ilícitas y ocultar diversos delitos.
- Disuadir, en los individuos, las prácticas deshonestas, promoviendo la responsabilidad y transparencia en los negocios.
- Credibilidad de los funcionarios e instituciones públicas, al exigir a los funcionarios corruptos la rendición de cuentas ante una autoridad superior, de los fondos y bienes del Estado que se encuentran a su cargo.
El ciclo de la Auditoría Forense se encuadra en esquema de:
- Prevenir;
- Perseguir el fraude;
- Disuadir.
Causa y origen de la Auditoría Forense:
Es probable que la auditoría forense nació con el “Código de Hamurabi”, primer documento conocido por el hombre que trata sobre leyes; en ellas el legislador incluyó normas sobre el comercio, vida cotidiana, religión, etc.; obviamente no existía la contabilidad por partida doble debido a que el Código de Hamurabi es de Mesopotamia, aproximadamente 1780 a C, y sus fragmentos del 100 al 126 dan a entender el concepto básico de auditoría forense: “demostrar con documentación contable un fraude o una mentira”; también se hace referencia sobre cálculos de ganancias y pérdidas en los negocios para los cuales se debe utilizar un contador.
El boletín Interamericano de Contabilidad de la AIC, en el 2002 publicó lo siguiente:
“… El número creciente de escándalos financieros y fraudes en años recientes ha hecho a la contabilidad forense una de las áreas de crecimiento más rápidas de la contabilidad y una de las trayectorias de carrera más seguras para los contadores”.
Sólo unas cuantas escuelas en los Estados Unidos de Norteamérica ofrece clases de auditoría forense como parte de sus programas. La mayoría de auditores forense son CPAs que han aprendido técnicas forenses en su mismo trabajo.
Campos de aplicación
La auditoría forense se puede aplicar tanto en el sector público como privado. La corrupción consiste en el mal uso de un cargo o función con fines no oficiales y se manifiesta de las siguientes formas: el soborno, la extorsión, el tráfico de influencia, el nepotismo, el fraude, el pago de dinero a los funcionarios del gobierno para acelerar trámite o investigaciones, el desfalco, entre otros.
La auditoría forense no sólo está limitada a los hechos de corrupción administrativa, también el profesional forense es llamado a participar en distintas actividades, por ejemplo:

Opinión
Con motivo de las campañas políticas en las que los candidatos manifiestan promesas de honestidad, transparencia en el manejo de recursos públicos, rectitud en su actuación como servidores públicos, cercanía con la ciudadanía, e infinidad de “atributos personales” que ellos mismos se autoaplican, es cuando más se requiere la vigilancia aplicada por profesionales en auditoría forense, para escudriñar el pasado de dichos candidatos y también de los integrantes de sus equipos políticos, con el propósito de conocer cuáles han sido los resultados de su gestión en cada uno de los puestos burocráticos que han desempeñado y cuál ha sido el crecimiento de su patrimonio, de esta forma, estaremos en posibilidad de tener elementos de prueba sobre los actos de corrupción, de fraudes y en no pocos casos, de lavado de dinero, y evitaremos que esas personas permanezcan en el sector público de manera impune.
La sociedad confía en que el trabajo eficiente y profesional del contador público especialista y experto en esta materia, le dé la seguridad necesaria para que los políticos dejen de realizar sus acciones corruptas y que los recursos públicos verdaderamente se destinen para lo que fueron aprobados en los presupuestos de egresos y etiquetados para partidas específicas.
La ONU ha solicitado que los países integren grupos de auditores forenses expertos que investiguen e informen a sus ciudadanos la forma y los medios que emplean los servidores públicos, los narcotraficantes y los terroristas para lavar y financiar sus operaciones ilícitas. De igual forma, la ley USA PATRIOT, tiene dentro de sus objetivos, conocer el origen de capitales y su destino, y amplía el número de delitos que cubre el tema de lavado de activos.
Los contadores públicos tenemos un campo nuevo de especialización y estamos en posibilidad de preparar auditores forenses que serán verdaderos custodios del bien social para hacer frente al fraude, la corrupción, la extorsión y el terrorismo.
Contenido relacionado