Con la creación del Sistema Nacional Anticorrupción y por consecuencia de los Sistemas Estatales, los servidores públicos que ejercen o deben ejercer la función de Control Internos en los entes públicos deben de estar conscientes de las siguientes disposiciones legales que se mencionan en el presente documento.

Perfil del servidor público contratado para ejercer las funciones establecidas por los órganos internos de control en la administración pública

Con la creación del Sistema Nacional Anticorrupción y por consecuencia de los Sistemas Estatales, los servidores públicos que ejercen o deben ejercer la función de Control Internos en los entes públicos deben de estar conscientes de las siguientes disposiciones legales que se mencionan en el presente documento.
Impunidad vs. Inmunidad

Impunidad vs. Inmunidad

La mayoría de los actos de corrupción establecidos en la LGRA y que se cometen en las entidades públicas por funcionarios públicos de niveles directivos, son percibidos por los Servidores Públicos de inferior rango jerárquico y que deben guardar silencio para no exponerse a quedarse sin empleo.
Sueños o Realidades del Sector Gobierno

Sueños o Realidades del Sector Gobierno

En el mes de Noviembre de 2014, el Sistema Nacional de Fiscalización publicó el documento denominado “Marco Integrado de Control Interno” con el cual se concluían los trabajos del grupo constituido para adaptar el Sistema de Control Interno modelo COSO 2013 publicado como una de las mejores prácticas internacionales para contribuir al logro de los objetivos institucionales, la reducción de riesgos, el ataque a la corrupción y la protección del patrimonio.
Del fondo revolvente o rotatorio y otros fondos

Del fondo revolvente o rotatorio y otros fondos

En términos globales el Fondo Revolvente es una cantidad de dinero asignada a un funcionario o empleado de una Entidad por un monto determinado, para el pago de gastos menores frecuentes o de gastos urgentes hasta por un concepto o tope predefinido, cuya documentación comprobatoria deberá ser presentada ante la instancia administrativa que se defina en sus Políticas y Procedimientos para efectos de que sean restituidos o reembolsados los gastos efectuados.