Algunas consideraciones sobre la recientemente Reforma respecto al pago de PTU

Algunas consideraciones sobre la reforma respecto al pago de PTU

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, correspondiente al día 23 de abril de 2021, fue publicado el DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo; de la Ley del Seguro Social; de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; del Código Fiscal de la Federación; de la Ley del Impuesto sobre la Renta; de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional; de la Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del Apartado B, del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Subcontratación Laboral.
Nuevas disposiciones para inversiones en el extranjero Transparencia fiscal 4-A y 4-B LISR

Nuevas disposiciones para inversiones en el extranjero: Transparencia fiscal 4-A y 4-B LISR

Con la entrada en vigor de la reforma fiscal para 2020, fueron incorporados los artículos 4-A de la Ley del Impuesto sobre la Renta “LISR” para efectos de regular los ingresos generados en figuras extranjeras consideradas como transparentes, y 4-B para definir el momento de acumulación de los ingresos para los socios de dichas entidades transparentes que no se consideran residentes en México.
En la Iniciativa de Reformas Fiscales para el ejercicio de 2020, se contienen dentro de las correspondientes al Código Fiscal de la Federación, un Título Sexto denominado “De la Revelación de Esquemas Reportables”, que pretende crear para las autoridades fiscales un tipo “padrón de asesores fiscales”, quienes, de aprobarse esa propuesta, estarán obligados a revelar a la autoridad esquemas que para el Servicio de Administración Tributaria (SAT) han sido identificados como planeación agresiva, que tiende a causar un daño económico a las arcas del Gobierno Federal.

Iniciativa de reformas fiscales 2020

En la Iniciativa de Reformas Fiscales para el ejercicio de 2020, se contienen dentro de las correspondientes al Código Fiscal de la Federación, un Título Sexto denominado “De la Revelación de Esquemas Reportables”, que pretende crear para las autoridades fiscales un tipo “padrón de asesores fiscales”, quienes, de aprobarse esa propuesta, estarán obligados a revelar a la autoridad esquemas que para el Servicio de Administración Tributaria (SAT) han sido identificados como planeación agresiva, que tiende a causar un daño económico a las arcas del Gobierno Federal.
Elementos jurídicos para considerar que EUA es un REFIPRE, efectos y previsiones

Elementos jurídicos para considerar que EUA es un REFIPRE, efectos y previsiones

A partir del pasado mes de diciembre, cuando nos enteramos que en Estados Unidos de América (EUA) entraría en vigor a partir del 1 de enero la reforma fiscal, que destacaría por reducir la tasa impositiva fiscal para las corporaciones residentes, para pasar del 35% a una tasa fija del 21%, nos cuestionamos si ese País podría ser considerado fiscalmente para Mexico como un Régimen Fiscal Preferente (REFIPRE).