Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Jalisco y sus Municipios

Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Jalisco y sus Municipios

En el contexto del Sistema Anticorrupción la fiscalización comprende uno de los elementos importantes que la configuran, al integrar la función de revisión y examen de las cuentas públicas presentadas por las entidades Estatales y Municipales, es de aquí la nueva Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Jalisco y sus Municipios aprobada por el legislador local el 14 de septiembre de 2017 y publicada en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco” el 26 de septiembre de 2017, con vigor a partir del 1 de enero de 2018, la que tiene por objeto:
Quien revisa las firmas y cuales son los pasos que siguen los revisores para llevar a cabo las revisiones en los términos de la NRCC

Quien revisa las firmas y cuales son los pasos que siguen los revisores para llevar a cabo las revisiones en los términos de la NRCC

En este segundo semestre del presente año se han iniciado las revisiones de las Firmas de Contadores Públicos de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, respecto del cumplimiento de la Norma de Control de Calidad (NCC) y de su Norma de Revisión de Control de Calidad (NRCC), por lo que el propósito de este artículo es de que conozcan, en primer lugar, quienes son los que revisan a las Firmas, y en segundo lugar, cuales son los pasos que se siguen en dichas revisiones.
Protección de datos personales en posesión de los entes públicos

Protección de datos personales en posesión de los entes públicos

Los avances tecnológicos desarrollados por el ser humano de las últimas tres décadas, generan una gran cantidad de información, siendo sumamente útil para diferentes materias y temas, dentro de la clasificación de la información se encuentra la de datos personales, comprendiendo cualquier reseña, referencia, crónica, relato o generales concerniente a una persona física identificada o identificable, en los últimos dos lustros el manejo irresponsable, el abuso y la falta de seguridad por parte de ciertos poseedores de la información, han ocasionado en la vida de determinadas personas afectar su privacidad y en algunos casos hasta la integridad del individuos, esta problemática de falta de seguridad de la información, dio como origen al derecho a la protección de los datos personales, donde se administre, garantice y asegure responsablemente la información personal por parte del sujeto poseedor.