Reforma al sistema de pensiones de la Ley del Seguro Social y sus implicaciones obrero-patronal y Gobierno

Reforma al sistema de pensiones de la Ley del Seguro Social y sus implicaciones obrero-patronal y Gobierno

El pasado 16 de diciembre de 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Reforma al Sistema de Pensiones, la cual derivó de la iniciativa de reformas presentada por el Ejecutivo Federal el 25 de septiembre de 2020. Recordemos que, para esta reforma, tenemos como parte del contexto, el hecho de que este año se cumplen 1,250 semanas desde que el 1 de julio de 1997, entrara el vigor la Ley del Seguro Social, que en tratándose de sistema de pensiones, dispuso el cambio al esquema de Afores.
Fecha cierta de documentos privados en fiscalización

Fecha cierta de documentos privados en fiscalización

En el presente artículo abordaremos el requisito de “fecha cierta” en los documentos privados que son ofrecidos como pruebas, ante las autoridades fiscales en ejercicio de sus facultades de comprobación, derivado de la Contradicción de Tesis (CT) 203/2019, de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de donde surge la Jurisprudencia 2ª/J.161/2019, publicada en el Semanario Judicial de la Federación, el pasado 6 de diciembre de 2019.
Pago de Derechos del Registro en el Esquema de Certificación de Empresas

Pago de Derechos del Registro en el Esquema de Certificación de Empresas

l pasado 5 de agosto de 2020, se publicó en la página web del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la nota informativa con el mismo título del presente artículo, emitida por la Administración Central de Certificación y Asuntos Internacionales de Auditoría de Comercio Exterior, dependiente de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior, a través de la cual se advierte a las siguientes modalidades de certificaciones respecto del pago de derechos:
Una de estas oportunidades, la concede el impuesto predial, el impuesto municipal por excelencia, donde los sujetos obligados a su pago, respecto de terrenos “baldíos”, esto es, predios urbanos no edificados, tienen la posibilidad de ir al amparo cada año y obtener la devolución de una parte del impuesto que pagaron, debido al trato inequitativo que reciben respecto del resto de los inmuebles objeto del impuesto.

Impuesto Predial, oportunidad vigente

Una de estas oportunidades, la concede el impuesto predial, el impuesto municipal por excelencia, donde los sujetos obligados a su pago, respecto de terrenos “baldíos”, esto es, predios urbanos no edificados, tienen la posibilidad de ir al amparo cada año y obtener la devolución de una parte del impuesto que pagaron, debido al trato inequitativo que reciben respecto del resto de los inmuebles objeto del impuesto.
Territorialidad en la obligatoriedad de las Jurisprudencias a interior de los Circuitos

Territorialidad en la obligatoriedad de las Jurisprudencias a interior de los Circuitos

En el presente artículo proponemos una reflexión sobre el vigente esquema de territorialidad en la obligatoriedad de las Jurisprudencias, al interior de los Circuitos. Esto en virtud de que se trata de una medida novedosa en la vigente Ley de Amparo, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 2 de abril de 2013, en relación con lo que establecía la anterior Ley de Amparo.