Boletín E-1 Agricultura (Actividades Agropecuarias)

Boletín E-1 Agricultura (Actividades Agropecuarias)

El objetivo del boletín E-1 es el de establecer el tratamiento contable de la transformación de activos biológicos en la administración de actividades agropecuarias, así como su presentación y revelación en los estados financieros.

Aplica a todas las entidades que realizan actividades agrícolas, con relación a:

  • Activos biológicos
  • Productos agrícolas en el momento de la cosecha.
  • Subsidios gubernamentales.

Ejemplos de activos biológicos y productos agrícolas:

Ejemplos de activos biológicos y productos agrícolas

El boletín no trata sobre los productos que son resultado de un proceso posterior al de la cosecha, por no estar incluidos dentro de la definición de actividad agrícola.

De ahí en adelante el boletín C-4 Inventarios es el aplicable.

Definiciones

Las definiciones que menciona el boletín son las siguientes:

  • Activo biológico es un animal o planta vivos.
  • Producto agrícola es el producto cosechado de un activo biológico de una entidad.
  • Actividad agrícola es la administración que hace una entidad de la transformación biológica de los activos biológicos para su venta en productos agrícolas o en activos biológicos adicionales.
  • Transformación biológica comprende el proceso de crecimiento, degeneración, producción y procreación que causan cambios cualitativos o cuantitativos en un activo biológico.
  • Cosecha es la separación o desprendimiento de un producto, de su activo biológico, o el cese del proceso de vida de un activo biológico.
  • Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción libre de mercado.
  • Costos de punto de venta son aquellos que se incurren en el momento y en el lugar de venta. Los costos de punto de venta incluyen las comisiones a corredores y distribuidores, impuestos, etc. (no así los de transporte que ya están deducidos del valor razonable.)

Mercado activo

Mercado activo es aquel en el que existen las siguientes condiciones:

  • Los artículos comercializados son homogéneos,
  • Los compradores y vendedores interesados se pueden encontrar en cualquier momento,
  • Los precios están disponibles al público Valuación de los activos y productos biológicos:

Valuación

Los activos y productos biológicos deben ser valuados en su reconocimiento inicial (cosecha, nacimiento o compra) y a la fecha de cada balance general, a su valor razonable menos los costos estimados en punto de venta, incluyéndose en los resultados del período en los cuales se generan las utilidades o pérdidas, el importe de la diferencia entre el valor razonable neto y el valor de compra o el anterior valor razonable reconocido, según sea el caso.

Es decir, en el balance general y consecuentemente en el estado de resultados habrá que registrar el valor razonable neto, que comparado con el valor anterior arrojará una utilidad o pérdida, que deberá reconocerse en resultados al momento de elaborar los estados financieros, aun cuando no se haya dado una transacción con terceros.

Cuando en el reconocimiento inicial de un activo biológico no se tengan elementos de juicio objetivos o el valor razonable no pueda ser determinado en forma confiable, verificable y objetiva, este activo se debe valuar a su costo menos su depreciación y pérdidas por deterioro acumuladas. Una vez adoptado el valor razonable, ya no se podrá utilizar el concepto de costo.

El producto agrícola cosechado de los activos biológicos debe ser valuado a su valor razonable menos los costos estimados de punto de venta en el momento de la cosecha.

Precio de cotización

Si existe un mercado activo el precio de cotización es la base para determinar el valor razonable, en caso contrario se debe llegar a la estimación más confiable, verificable y objetiva del valor, usando uno o más de los siguientes métodos:

  • Precio de la transacción más reciente,
  • Precios de mercado de activos similares,
  • Si los métodos anteriores no estuvieran disponibles, entonces debe aplicarse el valor presente de los flujos netos de efectivo que se esperan del activo, sin considerar el costo del financiamiento o el del restablecimiento de los activos biológicos después de la cosecha (costo de replantar arboles), descontados a la tasa de interés prevaleciente en el mercado.

Conclusión

Las Normas Internacionales de Contabilidad incluyen las mejores prácticas contables y han incorporado en su normatividad el concepto de valor razonable para la valuación de ciertos activos y pasivos, como es el caso del reconocimiento de la valuación inicial de los activos biológicos; la NIC 41 exige que los cambios en el valor razonable menos los costos de venta de los activos biológicos sean incluidos como parte de la ganancia o pérdida del periodo en que tengan lugar.

En la actividad agrícola, el cambio en los atributos físicos de un animal o una planta vivos aumenta o disminuye directamente los beneficios económicos para la entidad.

En el modelo de contabilidad de costos históricos basado en las transacciones realizadas, una entidad que tenga una plantación forestal puede no reportar ingreso alguno hasta la primera cosecha o recolección y venta del producto, acaso 30 años después del momento de la plantación. Al contrario, el modelo contable que reconoce y mide el crecimiento biológico utilizando valores razonables corrientes, informa de los cambios del valor razonable a lo largo del periodo que va desde la plantación hasta la recolección.

El Boletín E-1 Agricultura (Actividades Agropecuarias) se apega a los conceptos y reglas consideradas en la Norma Internacional de Contabilidad No. 41 y, como se indica en el Boletín E-1, los valores razonables son utilizables sólo cuando la aplicación de estos sea objetiva y verificable.

También considera que la mejor alternativa para reconocer contablemente los activos biológicos, continúa siendo el valor razonable, sobre todo en aquellos activos de larga maduración o uso, en donde el costo no permite al usuario de los estados financieros interpretar la situación financiera de estas entidades.

Desde luego que puede existir una oposición importante en la utilización de valores razonables, porque éstos son cambiantes, subjetivos, requieren de especialización para su determinación y son poco verificables.

Por otro lado, en los productos agrícolas y en muchos activos biológicos existen costos incurridos que no se mencionan en el boletín y que al no definirse su destino puede interpretarse que se quedan como gastos del período.

Muy probablemente la adopción del valor razonable para los activos y producto biológicos tuvo que ver con la complejidad de su costeo a través de los métodos tradicionales, por otro lado, cuando no se dan las condiciones para determinar el reconocimiento inicial de un activo biológico a valor razonable, adicionalmente se requiere establecer los sistemas y registros que generen información suficiente para valuar los activos a su costo menos su depreciación y pérdidas por deterioro acumuladas.


Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like