Dentro de este artículo:
La Certificación PRIME es el distintivo que se otorga a las empresas que, mediante la implementación de acciones específicas validadas por despachos de reconocido prestigio, cumplan con los estándares de gobernanza establecidos en el Programa de Institucionalización y Gobierno Corporativo para la Emisión en el Mercado de Valores.
Para lo anterior, la Certificación se extiende a las empresas que se apeguen a lo establecido en la Guía de Recomendaciones en Gobierno Corporativo para Obtener la Certificación PRIME (Guía PRIME), la cual tiene como objetivo: impulsar a las empresas mexicanas a prepararse en temas de gobierno corporativo y de institucionalización, a efecto de que lleven a cabo una Oferta Pública en el Mercado de Valores.
La Certificación es evaluada y otorgada por un órgano colegiado (Comité Certificador PRIME) integrado por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT), la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y Nacional Financiera (NAFIN).
Certificación PRIME
Para obtener la Certificación PRIME, la empresa debe de cumplir en su totalidad y satisfactoriamente con las Prácticas establecidas en la Guía PRIME, así como presentar documentación como sigue:
Carta Declaratoria de Cumplimiento con la Guía PRIME.
El despacho registrado ante el Comité Certificador PRIME, deberá entregar a la Empresa (su cliente) interesada en obtener la Certificación PRIME, el formato denominado “Carta Declaratoria de Cumplimiento”, la cual deberá ser en original, en hojas membretadas de la Firma y suscrita por el Socio que haya realizado el registro ante el Comité referido.
Anexos I y II.
En adición a la carta señalada en el punto anterior, el Despacho deberá entregar en originales y firmadas las hojas por parte del Socio que haya suscrito la referida Carta, los siguientes anexos:
- Anexo I. Reporte de cumplimiento de la empresa con la “Guía de Recomendaciones en Gobierno Corporativo para Obtener la Certificación PRIME” realizado por el Despacho.
- Anexo II. Detalle de la metodología utilizada por el despacho para el análisis y revisión del cumplimiento de la empresa con la “Guía de Recomendaciones en Gobierno Corporativo para Obtener la Certificación PRIME”, debiendo incluir con detalle la relación de la documentación revisada, como parte del proceso de evidencia que llevó a cabo el Despacho del cumplimiento de la Empresa con las Prácticas.
Solicitud de la Certificación PRIME.
La Empresa deberá enviar una carta de libre redacción, al Presidente del Comité Certificador PRIME en original (hoja membretada de la Empresa) y suscrita por el Directivo correspondiente, en la cual manifiesta su interés en obtener la Certificación PRIME, debiendo hacer referencia y anexar los documentos originales señalados en los puntos 1 y 2, todo ello con copia simple a la Secretaria Técnica del Comité Certificador Prime.
El Presidente del Comité Certificador PRIME
Confirma a la Empresa, la recepción de los documentos, con copia al Despacho, comunicando que se les estará informando el status del trámite correspondiente.
Presidente informa
Una vez que el Comité Certificador PRIME determina la procedencia de la solicitud, el Presidente informa a la Empresa, con copia al Despacho y se coordinará una reunión para la entrega del Certificado PRIME. En promedio, el tiempo de respuesta para el otorgamiento de una Certificación PRIME, siempre y cuando, toda la documentación haya sido entregada en forma completa, será de treinta días naturales.
Comité Certificador PRIME
El Despacho contratado por la Empresa interesada en la Certificación, deberá haber realizado el trámite de su registro ante el Comité Certificador PRIME, para tales efectos.
La Certificación Prime consiste en una Constancia con el distintivo del SELLO PRIME (que es una Marca Registrada) que es otorgada por el Comité Certificador PRIME, con lo cual la Empresa obtiene el reconocimiento de que cuenta con los estándares de institucionalización y de gobierno corporativo considerados en la Presente Guía PRIME.
Asimismo, las empresas que así lo deseen podrán continuar con el proceso requerido regulatoriamente y por parte de las Bolsas de Valores, para convertirse en emisoras de valores de deuda o de acciones, para lo cual contarán con el acompañamiento por parte de las Bolsas de Valores.
El Programa PRIME, conlleva múltiples beneficios para las empresas, entre los que se encuentran, fortalecer su estructura financiera (obtención de financiamiento a bajo costo por medio de NAFIN y BANCOMEXT), mejorar su competitividad, lograr su permanencia, así como crecimiento a lo largo del tiempo.
BIBLIOGRAFÍA 1. “GUIA PRIME” - Bancomext
Contenido relacionado