Clasificación Funcional, información comparada

Clasificación Funcional, información comparada

La utilización de la información bien aplicada puede ser un factor importante para el desarrollo de un sector, o bien para el conocimiento de la aplicación de los recursos públicos, en nuestro país.

Una de las grandes diferencias entre la contabilidad de la iniciativa privada y la contabilidad gubernamental se encuentra sin ninguna duda en el registro y control de los presupuestos, que en el caso de los organismos públicos es obligatorio y su soporte jurídico se encuentra en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente en el artículo 126, que textualmente reza:

No podrá hacerse pago alguno que no esté comprendido en el Presupuesto o determinado por la ley posterior”

Artículo 126. CPEUM

Así mismo, la Ley General de Contabilidad Gubernamental, con vigencia a partir del 2009.

El registro y control presupuestal se establece tanto para el ingreso como para el egreso, estableciéndolos en clasificadores. Por lo que en esta ocasión me referiré a la Clasificación Funcional.

La Clasificación Funcional del Gasto agrupa los gastos según los propósitos u objetivos socioeconómicos que persiguen los diferentes entes públicos.

Presenta el gasto público según la naturaleza de los servicios gubernamentales brindados a la población. Con dicha clasificación se identifica el presupuesto destinado a funciones de gobierno, desarrollo social, desarrollo económico y otras no clasificadas; permitiendo determinar los objetivos generales de las políticas públicas y los recursos financieros que se asignan para alcanzar éstos.

Con base en los reportes publicados en las correspondientes páginas de internet de los Organismos, sobre este tema, se llevó a cabo el presente análisis, con la intención de compartir la información, la interpretación de dichos documentos, y estableciendo algunas conclusiones (ejercicio 2020).

Gasto público según la naturaleza de los servicios gubernamentales
Gasto público según la naturaleza de los servicios gubernamentales

Independientemente de los presupuestos totales que cada entidad federativa mantiene para el complimiento de sus objetivos, podemos establecer las siguientes:

Conclusiones

1.- En la finalidad de Gobierno (gobernar), en el estado de Jalisco se invierte menor cantidad 11.58% del total de su presupuesto; Querétaro, aplica a esta actividad mayores recursos, representando el 14.94% de su presupuesto; por lo tanto, es menos costo gobernar en Jalisco.

2.- Los gobiernos aplican grandes cantidades de recursos en el tema Desarrollo Social, en este caso, Jalisco le invierte menos recursos 59.95% de su presupuesto; por lo que se refiere a Querétaro 61.44%.

3.- Otra de las finalidades de las entidades federativas es la de apoyar el desarrollo económico en sus territorios, en el comparativo que estamos presentando, Jalisco le aplica al tema el 6.41% de su presupuesto; Querétaro, solamente el 3.75% del total de los recursos con los que opera.

Solo con la intención de ilustrar mejor esta reflexión a continuación enumero algunas de las funciones de cada finalidad.

Gobernar

Legislación, Justicia, Coordinación de la Política de Gobierno, Relaciones Exteriores Asuntos Financieros y Hacendarios, Seguridad Nacional, Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior, Otros Servicios Generales

Desarrollo Social

Protección Ambiental, Vivienda y Servicios a la Comunidad, Salud, Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Sociales, Educación, Protección Social, Otros Asuntos Sociales.

Desarrollo Económico

Asuntos Económicos, Comerciales y Laborales en General, Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza, Combustibles y Energía, Minería, Manufacturas y Construcción, Transporte, Comunicaciones, Turismo, Ciencia, Tecnología e Innovación, Otras Industrias y otros asuntos Económicos.

Debemos recordar que uno de los objetivos principales de la información, es para efecto de la toma decisiones, de manera interna por los funcionarios de gobierno o bien, para los Integrantes de la comunidad ya sean inversionistas o público en general interesado en aplicación de los recursos públicos.

Lo anterior es solo una muestra de cómo, en su momento, podemos utilizar los reportes del gobierno y específicamente la que resulta de los Clasificadores Presupuestales.


Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like