Dentro de este artículo:
La Contaduría Pública es una de las profesiones mejor organizadas en nuestro país, que ofrece ser y lo es: Factor de Desarrollo para las entidades económicas en general, si consideramos que la FUNCIÓN CONTABLE-FINANCIERA-FISCAL es vital para la adecuada administración de las mismas.
La Contaduría Pública organizada, representada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (I.M.C.P.), Federación de Colegios de Profesionistas, con una antigüedad de 97 años, 60 Colegios Federados y una Membresía de más de 20 mil Contadores Públicos Asociados; es una Institución Normativa, eminentemente social, con innumerables atributos que le han permitido crecer y consolidarse, haciendo asequible su Misión que es la de fortalecer a la Comunidad Contable en su desarrollo humano y profesional, dentro de los más altos estándares éticos, en beneficio de la Sociedad.
Los valores en los que se basa su Misión y que rigen su actuación y la de sus Asociados, son: la VERDAD, la INTEGRIDAD, la RESPONSABILIDAD y el COMPROMISO.
Así es como el I.M.C.P., las Federadas y sus Asociados tienen los siguientes objetivos:
- I.- Investigación, tendiente a producir tecnología de Auditoría y de Control;
- II,- Investigación y Difusión del alcance de la función social del Contador Público; y
- III.- Investigación y Análisis de los Proyectos de Normatividad de la Profesión Contable, emitidos por los organismos nacionales e internacionales y elaboración de documentos que contengan criterios sobre temas de interés para los Contadores Públicos.
Para lograr éstos objetivos en materia de Ética Profesional, el Instituto, a través de sus Órganos, Federadas y de sus Asociados, realiza las siguientes actividades:
- Promueve que las actividades profesionales de los Asociados, se realicen dentro del marco de su Código de Ética Profesional (C.E.P.).
- Propugna por la unificación de criterios y por lograr la implementación y aceptación de las normas, principios y procedimientos básicos de ética, así como de la actuación profesional que se juzguen necesarios.
Comisión de Ética Profesional
La Comisión de Ética Profesional: estudia, emite y mantiene actualizado el Código de Ética Profesional, el cual tiene el carácter de Disposición Fundamental, es decir, de observancia obligatoria.
El Código de Ética Profesional establece las normas éticas mínimas que deben observar los Contadores Públicos que practiquen la profesión en México, en cumplimiento con su responsabilidad de SERVIR AL INTERÉS PÚBLICO. Su contenido se somete a un proceso de mejora continua y de constante revisión y actualización, considerando las tendencias y requerimientos nacionales e internacionales de la profesión y de las entidades económicas a las que sirve.
El Contador Público para dar cumplimiento a las normas éticas contenidas en el C.E.P., es consciente de que debe de conocerlo, mediante su lectura, estudio, análisis y consulta de ser necesario, con el propósito de hacerlo vida en lo personal y en su actuación profesional.
Consideraciones previas al momento de recibir su vocación profesional
El ser humano, en la primer etapa de su vida, adquiere conciencia de su existencia, de su realidad, de sus estados, de sus potencias, alcances y debilidades, y además, entre otros:
- Del inconmensurable y maravilloso Don de la Vida, recibido de sus Padres y del Creador, fruto del amor humano y divino; de su origen y de su fin (de su Alfa y de su Omega). Es consciente de ser Administrador de su tiempo, de su vida y de los talentos recibidos, por lo que de todo ello ha de dar cuenta y razón.
- De que es un ser único e irrepetible: de que no ha existido, no existe, ni existirá jamás un ser como él.
- De que es una persona con cuerpo y un alma con sus potencias: inteligencia y voluntad.
- De que es un ente real y social, con derechos y deberes de estado: como ser creado, como hijo, como hermano, como estudiante, como ciudadano, como esposo, como padre, como abuelo, como profesionista, como amigo, como colega, como lo que logre ser en su vida.
- De que existe: en el tiempo y en un espacio determinado por su Creador, desde y para la eternidad. Nada es casual y que no se mueve ni la hoja de un árbol, si no es por la voluntad de Él.
- De que ha de crear y desarrollar hábitos y virtudes, para que con sus pensamientos, actitudes y sus obras, procuren siempre hacer el bien y evitar el mal.
- De que ha de lograr, mantener y desarrollar una formación con calidad humana, moral, espiritual y profesional, que honre su origen, su profesión, así como el interés común y el de la sociedad.
Vocación, formación académica y actuación profesional
Con lo anterior, la persona después de hacer un amplio y concienzudo estudio de la profesión de Contador Público y empleando su libertad y sus potencias, ha de elegir su Vocación Profesional por la Contaduría Pública a la que habrá de dedicar el tiempo suficiente para conocerla mediante el plan de estudios de la carrera y las Disposiciones Fundamentales de la profesión organizada.
Conviene que durante el estudio de la carrera, la persona aplique sus conocimientos en la práctica con lo que logrará asimilar, adherir y consolidar la teoría y la práctica.
Conforme va conociendo y llevando a la práctica sus estudios, nacerá e irá incrementando su atracción y amor por la Contaduría Pública, a la que ha de dedicar su vida productiva sirviendo a los demás.
Momento de afiliarse
Al obtener el título profesional de Contador Público, ha de registrarlo ante las autoridades educativas, profesionales y hacendarias, lo que le permitirá ejercer libremente la profesión , sin más limitaciones que las establecidas por la Ley.
Este será el momento de afiliarse como asociado activo al Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara Jalisco, A.C. y de comprometerse al jurar ante el Consejo Directivo y la profesión organizada, a honrar y cumplir con las Disposiciones Fundamentales del propio Colegio, así como con las del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., entre ellas: el CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL, con sus Principios Fundamentales de INTEGRIDAD, OBJETIVIDAD, DILIGENCIA Y COMPETENCIA PROFESIONAL, MORAL, CONFIDENCIALIDAD Y COMPORTAMIENTO PROFESIONAL, en todos los ámbitos de su actuación profesional y personal.
Al incorporarse al Colegio, el Contador Público tendrá la oportunidad de aportar a la comunidad profesional, sus talentos y experiencia profesionales adquiridos y a su vez, enriquecerse con la de los demás colegas asociados, al participar en las múltiples actividades académicas, técnicas, culturales y sociales del mejor nivel, que la institución ofrece permanentemente. Además, el Colegio propicia el trato personal entre colegas con afinidad de intereses que les son comunes, hasta llegar a la Amistad, que es un verdadero tesoro.
Código de Ética Profesional
El CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL en su 12va. edición de enero 2020, contiene requerimientos y material explicativo para permitir que el Contador Público cumpla con su RESPONSABILIDAD DE SERVIR AL INTERÉS PÚBLICO en todos los ámbitos en donde la ejerza.
EL CONTADOR PÚBLICO que ejerce su profesión, observando el CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL, puede ser considerado Apóstol de la Contaduría Pública por haber elegido su MEJOR CAMINO DE VIDA, para profesarla y servir a la Sociedad.
EL CONTADOR PÚBLICO es una persona privilegiada que al ejercer su profesión, presta un servicio intelectual vital e idóneo para la administración y desarrollo de las entidades económicas, confirmando el lema de nuestro Colegio que reza: LA CONTADURÍA PÚBLICA, FACTOR DE DESARROLLO.
Disfrutemos cabalmente nuestra vida profesional y personal, teniendo presente que:
¡¡¡SIEMPRE… SIEMPRE, ENSEGUIDA… VIENE LO MEJOR!!!
Contenido relacionado