Dentro de este artículo:
- Alcance
- Fecha de Entrada en Vigor
- Objetivos
- Definición
- Requerimientos
- Determinación de las cuestiones claves de auditoría.
- Comunicación de las cuestiones clave de auditoría
- Descripción individualizada de las cuestiones clave de la auditoría
- Circunstancias en las cuales una cuestión considerada cuestión clave de la auditoría no se comunica en el informe de auditoría
- Relación entre las descripciones de las cuestiones clave de la auditoría y otros elementos que se deben incluir en el informe de auditoría
- Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad
- Documentación
- Asuntos clave de la auditoría (ACA)
Alcance
La Norma Internacional de Auditoría trata de la responsabilidad que tiene el auditor de comunicar las cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría.
Su finalidad es la de expresar tanto el juicio del auditor en relación con lo que se debe comunicar en el informe de auditoría como la manera de expresar dicha comunicación.
La comunicación de las cuestiones clave de la auditoría proporcionará información adicional a los usuarios a quienes se destinan los estados financieros con el fin de facilitarles la comprensión de aquellas cuestiones que, según el juicio profesional del auditor, han sido las de mayor significatividad (Importancia Relativa de una Cuestión) en la auditoría de los estados financieros del período actual.
La comunicación de las cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría se debe realizar en el contexto de la opinión que se forma el auditor sobre los estados financieros en su conjunto. Esta comunicación en el informe de auditoría:
- No debe sustituir la información que debe revelar la dirección de la entidad en los estados financieros de conformidad con el marco de información financiera aplicable, o aquella otra que sea necesaria para lograr la presentación fiel; b) no exime al auditor de expresar una opinión modificada cuando lo requieran las circunstancias de un encargo de auditoría específico de conformidad con la NIA 705 (Opinión Modificada en el Informe del Auditor);
- no exime de informar de conformidad con la NIA 570 (Empresa en Funcionamiento) si existe una incertidumbre material en relación con hechos o condiciones que generen dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento; o
- no constituye una opinión separada sobre cuestiones particulares.
Esta NIA se aplica a las auditorías de conjuntos completos de estados financieros con fines generales de entidades cotizadas (empresas que cotizan en bolsa) y en circunstancias en las que, de otro modo, el auditor decida comunicar cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría.
Esta NIA se aplica también cuando las disposiciones legales o reglamentarias requieren que el auditor comunique las cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría. Sin embargo, la NIA 705 prohíbe al auditor comunicar las cuestiones clave de la auditoría cuando deniega la opinión sobre los estados financieros, salvo si las disposiciones legales o reglamentarias requieren dicha información.
Fecha de Entrada en Vigor
Es aplicable a las auditorías de estados financieros terminados a partir de 15 de Diciembre de 2016
Objetivos
Son determinar las cuestiones claves de auditoría y, una vez que se forme una opinión sobre los estados financieros, comunicar dichas cuestiones describiéndolas en el informe de auditoría.
Definición
Se entiende por cuestiones claves de auditoría, a aquellas cuestiones que, según el juicio profesional del auditor, han sido de la mayor significatividad en la auditoría de los estados financieros del período actual.
Requerimientos
Determinación de las cuestiones claves de auditoría.
Para la determinación de las cuestiones claves de auditoría, el auditor tendrá en cuenta lo siguiente:
- Las áreas de mayor riesgo valorado de incorrección material;
- Los juicios significativos del auditor que han requerido juicios significativos de la dirección, incluyendo las estimaciones contables para las que se ha identificado un grado elevado de incertidumbre en la estimación.
- El efecto en la auditoría de hechos o transacciones significativos que han tenido lugar durante el período
Comunicación de las cuestiones clave de auditoría
Para la comunicación de las cuestiones clave de auditoría el auditor describirá cada cuestión clave de la auditoría, utilizando un subtítulo adecuado en una sección separada del informe de auditoría titulada “Cuestiones Clave de la Auditoría”, salvo si resultan de aplicación las circunstancias en que las cuestiones no se comuniquen en el informe de auditoría. La redacción de la introducción de esta sección del informe de auditoría declarará que:
- Las cuestiones clave de la auditoría son aquellas cuestiones que, según el juicio profesional del auditor, han sido de la mayor Importancia Relativa en la auditoría de los estados financieros [del período actual] y;
- dichas cuestiones han sido tratadas en el contexto de la auditoría de los estados financieros en su conjunto, y en la formación de la opinión de auditoría sobre estos, sin expresar una opinión por separado sobre esas cuestiones.
Las cuestiones clave de la auditoría no suplen la expresión de una opinión modificada.
El auditor no comunicará una cuestión en la sección” Cuestiones Clave de la Auditoría” de su informe cuando, como resultado de dicha cuestión, se requeriría que expresará una opinión modificada de conformidad con la NIA 705 (Opinión Modificada en el Informe de Auditoría por un Auditor Independiente)
Descripción individualizada de las cuestiones clave de la auditoría
La descripción de cada cuestión clave de la auditoría en la sección “Cuestiones Clave de la Auditoría” del informe de auditoría, incluirá si es aplicable, una referencia a la correspondiente información o informaciones a revelar en los estados financieros y tratará:
- Cuál fue el motivo por el cual la cuestión se consideró de la mayor Importancia Relativa en la auditoría y se determinó, en consecuencia, que se trataba de una cuestión clave de la auditoría.
- El modo en que fue tratado dicha cuestión en la auditoría
Circunstancias en las cuales una cuestión considerada cuestión clave de la auditoría no se comunica en el informe de auditoría
El auditor describirá cada cuestión clave de la auditoría en el informe de auditoría excepto cuando:
- Las disposiciones legales o reglamentarias prohíban revelar públicamente la cuestión o;
- En circunstancias extremadamente poco frecuentes, el auditor determine que la cuestión no se debería comunicar en el informe de auditoría porque cabe razonablemente esperar que las consecuencias adversas de hacerlo sobrepasarían los beneficios en el interés público que dicha comunicación tendría. Esto no se aplicará si la entidad ha revelado públicamente información sobre la cuestión.
Relación entre las descripciones de las cuestiones clave de la auditoría y otros elementos que se deben incluir en el informe de auditoría
Una cuestión que da lugar a una opinión modificada de conformidad con la NIA 705, o una incertidumbre material relacionada con hechos o condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento de conformidad con la NIA 570, son, por su propia naturaleza, cuestiones clave de la auditoría.
Sin embargo, en tales circunstancias, estas cuestiones no se describirán en la sección “Cuestiones Clave de la Auditoría” del informe de auditoría. En cambio, el auditor:
- Informará sobre esta cuestión o cuestiones de conformidad con las NIA aplicables;
- incluirá en la sección “Cuestiones Clave de la Auditoría” una referencia a la sección o secciones “Fundamento de la Opinión con Salvedades” o, en su caso, “Fundamento de la Opinión Desfavorable (adversa)” o a la sección “Incertidumbre Material Relacionada con la Empresa en funcionamiento.
Si el auditor determina, según los hechos y las circunstancias de la entidad y de la auditoría, que no hay cuestiones clave de la auditoría que se deban comunicar o que las únicas cuestiones clave de la auditoría comunicadas son las que se mencionan en el párrafo anterior, el auditor incluirá una afirmación en este sentido en una sección separada del informe de auditoría titulada “Cuestiones Clave de la Auditoría”
Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad
El auditor se comunicará con los responsables del gobierno de la entidad acerca de:
- Aquellas cuestiones que el auditor ha determinado que son cuestiones clave de la auditoría; o
- en su caso, en función de los hechos y circunstancias de la entidad y de la auditoría, el hecho que el auditor ha determinado que no hay cuestiones clave de la auditoría que se deban comunicar en el informe de auditoría.
Documentación
El auditor incluirá en la documentación de auditoría:
- las cuestiones que han requerido una atención significativa del mismo, y el fundamento del auditor para determinar si cada una de dichas cuestiones es o no una cuestión clave de la auditoría.
- en su caso, el fundamento del auditor para determinar que no existen cuestiones clave de la auditoría que se deben comunicar en el informe de auditoría o que las únicas cuestiones clave de la auditoría que se deben comunicar son las cuestiones tratadas anteriormente.
- en su caso, el fundamento del auditor para determinar que una cuestión que es una cuestión clave de la auditoría no se comunique en el informe de auditoría y sus razones.
Ejemplo de la inclusión de diversas Cuestiones Claves de Auditoría (CCA o KAM en Ingles)
Asuntos clave de la auditoría (ACA)
Los asuntos clave de la auditoría son aquellos que, según el juicio profesional del auditor, han sido de la mayor importancia en nuestra auditoría de los estados financieros del período actual.
Estos asuntos han sido tratados en el contexto de la auditoría de los estados financieros en su conjunto al 31 de diciembre de 20X1 y en la formación de la opinión de auditoría sobre estos, sin expresar una opinión por separado sobre estos asuntos.



Contenido relacionado