Control de calidad para una auditoría de estados financieros

Control de calidad para una auditoría de estados financieros

Norma internacional de auditoría 220

La NIA 220 Control de Calidad para Auditorías de Estados Financieros, entró en vigor para los periodos a partir del 15 de diciembre de 2009.

Objetivos de la Norma

Implementar procedimientos de control de calidad a nivel del trabajo que proporcionen al auditor seguridad razonable de que:

La auditoría cumple con las normas profesionales y los requisitos legales y de regulación aplicables, y

a) El dictamen emitido por el auditor es el apropiado en las circunstancias.

El socio de trabajo deberá asumir la responsabilidad por la calidad general de cada trabajo de auditoría al que se asigne dicho socio.

Requisitos éticos relevantes

En la auditoría, el socio de trabajo debe permanecer alerta, mediante la observación y con investigaciones cuando sea necesario, a la evidencia de incumplimiento de los requisitos éticos relevantes por parte de los miembros del equipo de trabajo.

Si llegan a la atención del socio de trabajo asuntos que indiquen que los miembros del equipo de trabajo no han cumplido con los requisitos éticos relevantes, en consulta con otros socios de la firma, deberá determinar la acción apropiada.

El socio de trabajo se deberá formar una conclusión sobre el cumplimiento de los requisitos de independencia aplicables a la auditoría.

Al hacerlo deberá:

  • A) Obtener información relevante de la firma y, en su caso de firmas de la red, para identificar y evaluar circunstancias y relaciones que crean amenazas a la independencia.
  • B) Evaluar información sobre incumplimientos identificados, si los hay, de las políticas y procedimientos de independencia de la firma para determinar si crean una amenaza a la independencia de la auditoría; y
  • C) Emprender la acción apropiada para eliminar estas amenazas o reducirlas a un nivel aceptable aplicando salvaguardas, o si lo considera apropiado, retirarse del trabajo, si es posible conforme a la Ley u otras regulaciones. El socio de trabajo está obligado a informar a la firma cualquier incapacidad para determinar la acción apropiada.

Definiciones

Socio del trabajo

El socio u otra persona de la firma que es responsable del trabajo de auditoría y su desempeño, del dictamen del auditor que se emite en nombre de la firma, y quien, cuando se requiere, tiene la autoridad apropiada de un organismo profesional legal o de regulación. 

Revisión de control de calidad del trabajo

Un proceso diseñado para proporcionar una evaluación objetiva, en o antes de la fecha del dictamen del auditor, de los juicios importantes hechos por el equipo del trabajo y de las conclusiones a las que llegaron al formular el informe del auditor.

Revisor del control de calidad del trabajo

Un socio, otra persona de la firma, una persona externa con calificaciones adecuadas, o un equipo compuesto por estas personas, con experiencia y autoridad suficientes y apropiadas para evaluar de una manera objetiva, los juicios importantes hechos por el equipo del trabajo y las conclusiones a las que llegaron al formular el dictamen del auditor.

Equipo del trabajo

Todos los socios y el personal asistente que desempeña el trabajo de auditoría, y cualesquiera de las personas contratadas por la firma o por una firma de la red que desempeñen procedimientos de auditoría en el trabajo. Esto excluye a un experto contratado por la firma o una firma de la red.

Firma

Un profesionista independiente, sociedad, corporación u otra entidad de Contadores profesionales.

Inspección

En relación con trabajos de auditoría terminados, los procedimientos diseñados para proporcionar evidencia del cumplimiento de los equipos del trabajo con las políticas y procedimientos de control de calidad de la firma.

Entidad que cotiza en bolsa

Una entidad cuyas acciones, valores o deuda se cotizan o están listadas en una bolsa de valores reconocida, o se negocia bajo las regulaciones de una bolsa de valores reconocida u otro organismo equivalente.

Monitoreo

Un proceso que comprende una continua consideración y evaluación del sistema de control de calidad de la firma, incluyendo una inspección periódica de una selección de trabajos terminados, diseñado para facultar a la firma a obtener seguridad razonable de que su sistema de control de calidad está operando de manera efectiva.

Firma de la red

Una firma o entidad que pertenece a una red.

Red

Una estructura mayor cuyo objetivo es la cooperación, claramente, compartir utilidades o costos o comparte propiedad, control o administraciones comunes, políticas y procedimientos de control de calidad comunes, estrategia común de negocios, el uso de un nombre de marca común, o una parte importante de recursos profesionales.

Socio

Cualquier persona con autoridad para vincular a la firma respecto del desempeño de un trabajo de servicios profesionales.

Personal

Socios y personal de asistentes.

 Normas profesionales

Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y requisitos éticos relevantes.

 Requisitos éticos relevantes

Requisitos éticos a los que está sujeto el equipo de trabajo y el revisor del control de calidad. Ordinariamente las partes A y B del Código del IFAC.

Personal (de asistentes)

Profesionales, que no sean los socios, incluyendo cualesquier expertos que la firma emplee.

Persona externa con calificaciones adecuadas

Una persona externa a la firma con las capacidades y competencia para actuar como socio del trabajo.

Sistema de control de calidad y función de los equipos de trabajo

El sistema de control de calidad incluye políticas y procedimientos que tratan cada uno de los elementos siguientes:

  • Responsabilidad de los dirigentes por la calidad dentro de la firma
  • Requisitos éticos relevantes
  • Aceptación y continuación de las relaciones de clientes y de trabajos específicos
  • Recursos humanos
  • Desempeño del trabajo
  • Monitoreo

Dependencia del sistema de control de calidad de la firma

A menos que la firma u otras partes sugieran lo contrario, el equipo de trabajo puede depender del sistema de control de calidad de la firma en relación con, por ejemplo:

  • Competencia del personal, mediante reclutamiento y entrenamiento formal
  • Independencia mediante la acumulación y comunicación de información relevante sobre independencia.
  • Conservación de relaciones de clientes a través de sistemas de aceptación y continuación.
  • Adhesión a requisitos legales y de regulación aplicables mediante el proceso de monitoreo.

Responsabilidad de los dirigentes por la calidad en las auditorías

Las acciones del socio de trabajo y los mensajes apropiados a los otros miembros del equipo de trabajo, sobre tomar responsabilidades por la calidad general en cada trabajo de auditoría, enfatizan:

  • La importancia para la calidad de auditoría.
  • El hecho de que la calidad es esencial en el desempeño de trabajos de auditoría.

El Código del IFAC establece los principios fundamentales de la ética profesional, que incluyen:

  1. Integridad.
  2. Objetividad.
  3. Competencia profesional y cuidado debido.
  4. Confidencialidad.
  5. Conducta profesional.

Las definiciones de “firma”, “red” y firma red”, pueden diferir de las expuestas en esta NIA. Por ejemplo, el Código de IFAC define “firma” como:

  1. Un profesionista, sociedad o corporación de Contadores profesionales;
  2. Una entidad que controla dichas partes mediante la propiedad, administración u otros medios; y
  3. Una entidad controlada por esas partes mediante propiedad, administración u otros medios.

El Código IFAC también da lineamientos respecto de los términos “red” y “firma red”.

Amenazas a la independencia

Cuando se detecten amenazas a la independencia, el socio del trabajo reporta a las personas relevantes de la firma para determinar la acción apropiada, que puede ser eliminar la actividad o interés que crea la amenaza, o retirarse del trabajo de auditoría cuando ello es posible bajo la ley o regulación aplicable.

En el sector público

Medidas estatutarias pueden disponer salvaguardas para auditores del sector público, sin embargo, esto o los contratados por el sector público pueden necesitar, dependiendo de los términos del mandato en una jurisdicción particular, adaptar su enfoque para promover el cumplimiento de esta NIA.

Esto puede incluir, cuando el mandato del auditor del sector público no permita el retiro del trabajo, una revelación por medio de un reporte público, de circunstancias que hayan surgido, las cuales, si fueran en el sector privado, llevarían al auditor a retirarse.

Incluye considerar:

  • La integridad de los dueños principales, de la administración clave y de los encargados del gobierno corporativo de la entidad.
  • Si el equipo del trabajo es competente para desempeñar el trabajo de auditoría incluye tiempo recursos.
  • Si la firma y el equipo del trabajo pueden cumplir con los requisitos éticos relevantes.
  • Asuntos importantes que hayan surgido durante el trabajo de auditoría actual o el anterior, y sus implicaciones para la continuación de la relación.

Aceptación y continuación de las relaciones de clientes y de trabajos de auditoría específicos

En el sector público, los auditores pueden ser nombrados conforme a disposiciones estatutarias. En consecuencia, la aceptación y continuación de las relaciones de clientes y de trabajos de auditoría pueden no ser relevantes.

Sin embargo, la información reunida como resultado del proceso descrito puede ser valiosa a los auditores del sector público para la valoración del riesgo y llevar a cabo las responsabilidades de información.

Bajo la NICC 1, las políticas y procedimientos de responsabilidad de la revisión se determina sobre la base de que el trabajo de los miembros del equipo con menos experiencia es revisado por miembros de mayor experiencia.

Revisiones oportunas por el socio del trabajo, permiten que se resuelvan los asuntos importantes a su satisfacción en o antes de la fecha del dictamen, enfocadas a los puntos siguientes:

  • Áreas críticas de juicio (Asuntos difíciles o contenciosos identificados en el curso del trabajo)
  • Riesgos importantes
  • Otras áreas que considere importantes el socio del trabajo.

La supervisión incluye

  • Rastrear el avance del trabajo de auditoría.
  • Considerar las capacidades y competencia de los miembros del equipo de trabajo en lo individual, incluyendo si tiene suficiente tiempo para realizar su trabajo, si entiende sus instrucciones y si el trabajo se está realizando de acuerdo con el enfoque planeado.
  • Una deficiencia en el sistema de control de calidad de la firma no necesariamente significa que un trabajo de auditoría en particular no se desempeñó de acuerdo con normas profesionales y requisitos legales de regulación aplicables.

Así podemos comprender que la NIA 220 nos muestra un panorama completo para aplicar revisiones de control de calidad en firmas que realizan trabajos de auditoría a estados financieros.

Las firmas pueden detectar deficiencias en su sistema de control de calidad y aplicar controles que ayuden a mitigar riesgos de revisión y de ejecución en las auditorías que llevan a cabo.

La ética reviste singular importancia para que los trabajos sean desarrollados en un ambiente de honestidad, compromiso y transparencia profesional.


Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Su enfoque es: establecer el tratamiento contable de una partida, ya sea como una provisión o un pasivo contingente, dependiendo del grado de incertidumbre de la salida de recursos económicos para el cumplimiento de una obligación o, para el caso de activos contingentes, la incertidumbre de la recepción de beneficios económicos para recuperar el activo.

Norma de Información Financiera (NIF) C-9 “Provisiones, contingencias y compromisos”

Su enfoque es: establecer el tratamiento contable de una partida, ya sea como una provisión o un pasivo contingente, dependiendo del grado de incertidumbre de la salida de recursos económicos para el cumplimiento de una obligación o, para el caso de activos contingentes, la incertidumbre de la recepción de beneficios económicos para recuperar el activo.
La NIA 265, relata la responsabilidad que tiene el auditor de comunicar las deficiencias de control interno a la dirección

Norma Internacional de Auditoría (NIA) 265: Comunicación de las deficiencias del control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad

El objetivo de una auditoría de estados financieros realizada conforme a las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) es, emitir una opinión sobre si la información financiera de una Entidad se presenta razonablemente conforme a las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables; para cumplir con este, el auditor debe obtener una comprensión del control interno de la empresa para así poder diseñar los procedimientos de auditoría adecuados para el encargo.