El artículo 69 B- Bis (C.F.F.) y la Pauta Antielusión Denominada Razón de Negocios

El artículo 69 B Bis C.F.F. la Pauta Antielusión Denominada Razón de Negocios

Esa generación de valor en su vertiente económica implica el componente de inversión bajo el paradigma de que “PARA GANAR DINERO SE NECESITA DINERO”.

Esta circunstancia propia de la naturaleza de las empresas, se encuentra reconocida en el diseño del hecho imponible del Impuesto Sobre la Renta, al contemplarse en los artículos 57 y 58 de dicho ordenamiento la figura de las pérdidas fiscales. Precisamente en el párrafo sexto del primero de los mencionados preceptos se le busco imprimir el sesgo de la instransmisibilidad a las pérdidas fiscales, al configurarle como un derecho personal no susceptible de ser transmitido ni como consecuencia de fusión.

El modelo de negocio es la forma como una empresa genera, entrega y capta valor.

No obstante que dicha limitante y las relativas a la escisión o la propia de la fusión o cambio de socios o accionistas, en cuanto a la explotación de los mismos giros en que se produjo la pérdida, la autoridad fiscal detectó esquemas elusivos comúnmente denominados pérdidas fiscales sintéticas o jurídicas, con connotaciones de abuso fiscal.

Frente a tal situación, y a partir de la experiencia adquirida en la instrumentación de procedimientos de combate a EFOS y EDOS por virtud del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, se incorporó el artículo 69-B Bis para desestimar casos de transmisión indebida de pérdidas fiscales.

Dicho artículo analizado desde la perspectiva del modelo de componentes de la norma tiene la siguiente estructura:

Hechos base

A partir de los hechos base respectivos, a saber que el contribuyente con derecho a disminuir pérdidas fiscales, hubiere sido parte de:

Como consecuencia hubiera dejado de formar parte del grupo societario al que perteneció la autoridad presumirá la transmisión indebida de tales pérdidas, siempre que se actualice alguno de los seis supuestos cuya consecuencia es:

Consecuencia

Presunción Juris Tantum o relativa (admite prueba en contrario) de transmisión indebida de las pérdidas

Ahora bien, desde la óptica de la defensa fiscal, resulta primordial el identificar si el caso respectivo aún en el contexto de encuadrar en alguno de los supuestos aludidos, responde a una lógica comercial ordinaria, también conocida como razón comercial válida o razón de negocios.

La presencia y operatividad de la razón de negocios, como pieza clave para desactivar el mecanismo del nuevo artículo 69-B Bis, encuentra fundamento tanto en los postulados básicos de las NIF, como en el propio proceso legislativo que le dio origen.

Tal circunstancia incluso ha sido reconocida por la PRODECON en los criterios que ha emitido bajo los rubros siguientes:

En conclusión lo incipiente de esta nueva regulación, implica el que, habrá mucho por explorar en cuanto a su alcance y operatividad, sin embargo, desde ahora se perfilan ya, como pautas hermenéuticas relevantes para efectuar dicha intelección los principios de preeminencia de la sustancia económica sobra la forma o naturaleza jurídica, razón de negocios y lógica comercial ordinaria, estrechamente vinculados con las pautas de Core Business y Business Model, entre otros.


Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
En nuestro país, hasta el año de 1992, se reguló la figura de la escisión en materia fiscal, siendo el artículo 15-A del Código Fiscal de la Federación (CFF), donde se da la definición de escisión para efectos fiscales, el primer artículo en hablar de escisión de sociedades, aun cuando es un tema preponderantemente corporativo con efectos fiscales, el legislador mexicano dio prioridad a los efectos fiscales antes que a los efectos jurídicos mercantiles.

Escisión, requisitos y sus efectos

En nuestro país, hasta el año de 1992, se reguló la figura de la escisión en materia fiscal, siendo el artículo 15-A del Código Fiscal de la Federación (CFF), donde se da la definición de escisión para efectos fiscales, el primer artículo en hablar de escisión de sociedades, aun cuando es un tema preponderantemente corporativo con efectos fiscales, el legislador mexicano dio prioridad a los efectos fiscales antes que a los efectos jurídicos mercantiles.
Hasta el año 2018 los arrendamientos solo se registraban contablemente como un gasto operativo por renta, omitiendo en el Estado de Situación Financiera el pasivo generado mediante el contrato de Arrendamiento pactado por un tiempo determinado, provocando el desconocimiento de terceros interesados en la información financiera del arrendatario sobre su compromiso legal con el Arrendador del bien mueble o inmueble pues no se reconocían los activos y pasivos derivados de los mismos.

¿Tiene efectos fiscales la aplicación de la Normas de Información Financiera (NIF) D-5 Arrendamientos?

Hasta el año 2018 los arrendamientos solo se registraban contablemente como un gasto operativo por renta, omitiendo en el Estado de Situación Financiera el pasivo generado mediante el contrato de Arrendamiento pactado por un tiempo determinado, provocando el desconocimiento de terceros interesados en la información financiera del arrendatario sobre su compromiso legal con el Arrendador del bien mueble o inmueble pues no se reconocían los activos y pasivos derivados de los mismos.