El Auditor frente a las estimaciones contables

El Auditor frente a las estimaciones contables

Introducción

Análisis de la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 540 -Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de valor razonable, y la información relacionada a revelar.

Algunas partidas de los estados financieros no pueden medirse con exactitud, sino solo estimarse. A los efectos de la NIA 540, dichas partidas de los estados financieros se denominan estimaciones contables.

La naturaleza y fiabilidad de la información de la que dispone la administración como base para la realización de una estimación contable es muy variada, lo cual afecta al grado de incertidumbre en la estimación asociado a las estimaciones contables.

El grado de incertidumbre en la estimación afecta, a su vez, al riesgo de error material en las estimaciones contables, incluida la susceptibilidad a un sesgo de la administración, intencionado o no.

Medición de las estimaciones contables

El objetivo de la medición de las estimaciones contables puede variar en función del marco de información financiera aplicable (Normas de Información Financiera Mexicanas – NIF, Normas Internacionales de Información Financiera – IFRS, Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en US – US GAAP, por mencionar algunos) y de la partida financiera sobre la que se informa.

En el caso de algunas estimaciones contables el objetivo de la medición es pronosticar el desenlace de una o más transacciones, hechos o condiciones, lo que da lugar a la necesidad de una estimación contable.

En el caso de otras estimaciones contables, incluidas muchas de las estimaciones contables del valor razonable, el objeto de la medición es diferente, y se expresa en términos del valor de una transacción actual o de una partida de los estados financieros basado en las condiciones existentes en la fecha de la medición, como el precio de mercado estimado de un determinado tipo de activo o pasivo (en los distintos marcos de información financiera pueden existir distintas definiciones del Valor Razonable).

Una diferencia entre el desenlace de una estimación contable y la cantidad originalmente reconocida o revelada en los estados financieros no constituye necesariamente un error de los estados financieros. Este es el caso particular de las estimaciones contables del valor razonable, ya que cualquier desenlace observado siempre resulta afectado por hechos o condiciones posteriores a la fecha en que se realizó la estimación a efectos de los estados financieros.

Una estimación contable es una aproximación a un importe en ausencia de medios precisos de medida, mientras que la incertidumbre en la estimación se refiere a la susceptibilidad de una estimación contable y de la información revelada relacionada a una falta inherente de precisión en su medida.

Norma Internacional de Auditoría (NIA) 540: Auditoría de estimaciones contables

Requerimientos de las estimaciones contables

De conformidad con la NIA 540, el Auditor debe considerar los siguientes requerimientos:

Aplicar procedimientos de valoración del riesgo y actividades relacionadas

Al llevar a cabo estos procedimientos el Auditor deberá obtener conocimiento de lo siguiente:

  • Los requerimientos específicos del marco conceptual aplicable,
  • La forma en que la administración identifica las transacciones, hechos y condiciones que dan lugar a la estimación contable (a través de indagaciones),
  • La manera en que la Administración realiza las estimaciones y los datos en que se basan las estimaciones (método y/o modelo empleado, controles relevantes, participación de expertos, supuestos clave, entre otros).

Identificación y valorización de los riesgos de error material

  • Evaluar el grado de incertidumbre asociado a la estimación,
  • Determinar si alguna estimación contable para las que se ha asociado un grado elevado de incertidumbre da a lugar a un riesgo significativo.

Responder a los riesgos valorados de error material

  • Determinar si la administración ha aplicado adecuadamente los requerimientos del marco conceptual y si los métodos empleados son adecuados y congruentes en la realización de la estimación.
  • Determinar si los hechos acaecidos hasta la fecha del informe del Auditor proporcionan evidencia sobre la estimación contable,
  • Realizar pruebas sobre la forma en que la administración realizó la estimación (Método y supuestos utilizados son razonables en atención a las circunstancias),
  • Realizar pruebas sobre la eficacia operativa del control interno relativos a la estimación,
  • Realización de una estimación puntual o establecer un rango para evaluar la estimación de la administración.

Riegos significativos

Así mismo, se deberán aplicar procedimientos posteriores sustantivos para responder a los riegos significativos:

  • Evaluar la incertidumbre en la estimación
    • Modo en que se han considerado los supuestos o resultados alternativos de la estimación, razonabilidad de supuestos significativos utilizados.
  • Obtener evidencia sobre los criterios de reconocimiento y medición.
    • Evidencia sobre la decisión de la administración de reconocer o no estimaciones contables, bases seleccionadas para la medición de las estimaciones.
  • Evaluar la razonabilidad de las estimaciones contables y determinación de errores
  • Obtener evidencia sobre las revelaciones de información relacionada a las estimaciones contables.
  • Revisar indicadores de un posible sesgo de la administración (falta de neutralidad de la administración en la preparación de la información).
  • Obtener manifestaciones escritas (ya sea de la administración o cuando proceda de los responsables del gobierno de la entidad manifestando su consideración sobre la razonabilidad de los supuestos empleados en la estimación).
  • Incluir la documentación de auditoria sobre la revisión de la estimación y las conclusiones alcanzadas.

Conclusión

Como se analizó anteriormente, dentro de la práctica de auditoría de estados financieros, uno de los retos más importantes que enfrenta el Auditor es el obtener evidencia suficiente y adecuada que nos permita concluir sobre la razonabilidad de las estimaciones contables (incluyendo aquellas medidas al valor razonable) y sus revelaciones relacionadas, incluidas dentro de los estados financieros; dado el grado de variables en supuestos y circunstancias inciertas que forman parte de la base de preparación de dichas estimaciones, la aplicación adecuada y oportuna de las disposiciones de la NIA 540 son fundamentales para alcanzar el objetivo de auditoría asociado a la estimaciones.

Así mismo, es de suma importancia que el Auditor mantenga un alto grado de escepticismo profesional al llevar a cabo los procedimientos de auditoria antes señalados para así minimizar el riesgo de alteración intencional en el resultado de las estimaciones por parte de las administraciones el cual es uno de los objetivos principales de la auditoria.


Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Su enfoque es: establecer el tratamiento contable de una partida, ya sea como una provisión o un pasivo contingente, dependiendo del grado de incertidumbre de la salida de recursos económicos para el cumplimiento de una obligación o, para el caso de activos contingentes, la incertidumbre de la recepción de beneficios económicos para recuperar el activo.

Norma de Información Financiera (NIF) C-9 “Provisiones, contingencias y compromisos”

Su enfoque es: establecer el tratamiento contable de una partida, ya sea como una provisión o un pasivo contingente, dependiendo del grado de incertidumbre de la salida de recursos económicos para el cumplimiento de una obligación o, para el caso de activos contingentes, la incertidumbre de la recepción de beneficios económicos para recuperar el activo.
La NIA 265, relata la responsabilidad que tiene el auditor de comunicar las deficiencias de control interno a la dirección

Norma Internacional de Auditoría (NIA) 265: Comunicación de las deficiencias del control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad

El objetivo de una auditoría de estados financieros realizada conforme a las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) es, emitir una opinión sobre si la información financiera de una Entidad se presenta razonablemente conforme a las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables; para cumplir con este, el auditor debe obtener una comprensión del control interno de la empresa para así poder diseñar los procedimientos de auditoría adecuados para el encargo.