El Capital de Trabajo en tu empresa es la inversión que realizas en activos a corto plazo. Es decir, efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios.
Es muy importante que tengas el control de estas inversiones en tu empresa, que tomes medidas y decisiones adecuadas para mantener una sana gestión financiera de tus inversiones a corto plazo, es decir la administración y financiamiento de los activos circulantes. Principalmente supervisar y controlar los inventarios y las cuentas por cobrar a tus clientes.
En base a esto, es esencial que sepas cuanto tienes invertido en inventarios, si tus inventarios son sanos, si podrás convertirlos en dinero líquido sin problemas o si tienes algún problema de obsolescencia.
Debes tener también el conocimiento de las cuentas por cobrar a tus clientes, conocer a detalle la antigüedad de las mismas, saber si son cuentas por cobrar sanas y si se podrán convertir en liquido sin problemas o si presentan algún problema de incobrabilidad.
El objetivo es diseñar y aplicar en tu empresa, una gestión financiera que garantice la disposición de los recursos necesarios para poder, adquirir, procesar, vender y recuperar tu inversión, es decir cumplir con el ciclo de tu capital de trabajo de la mejor manera para que puedas tener los recursos necesarios para satisfacer los gastos generales derivados de la operación, como son; los pagos de tus nóminas, los arrendamientos, los mantenimientos, las compras necesarias, etc.
El capital de trabajo neto, se integra por el activo circulante y el pasivo circulante de tu empresa.
Ciclo del capital de trabajo
El ciclo de tu capital de trabajo, se determina mediante tres factores básicos de liquidez; el periodo de conversión de inventarios, el de conversión de cuentas por cobrar y el de diferimiento de las cuentas por pagar.

Estos periodos los debes calcular con las fórmulas financieras de días de cuentas por cobrar, días de inventarios y días de cuentas por pagar.
Es fundamental que consideres y conozcas los gastos y costos asociados con tus inventarios, como son los costos de almacenaje, mantenimiento y administración, obsolescencia, impuestos y seguros, etc.
También debes analizar las causas que han generado que tengas excesos de inventarios en tu empresa, para poder establecer herramientas para un balance adecuado de tus inventarios.
Debes realizar un análisis de los costos y gastos vinculados con tus cuentas por cobrar, como son, el mantenimiento y la administración, las reuniones y llamadas, las pérdidas de ventas, los problemas de recuperación dudosa e inclusive los gastos por recuperación legal.
Es vital al igual que se hace con los inventarios, examinar las causas que han generado que tengas exceso de cuentas por cobrar, para que puedas preparar las herramientas para un balance conveniente de tu cartera.
En cada periodo debes calcular y analizar el capital de trabajo neto que tienes en tu empresa, hacer los comparativos de un periodo con otro para que detectes los cambios en tu capital de trabajo neto y puedas identificar las razones que originan las modificaciones en el mismo, para hacer los ajustes necesarios para mejorar tus inversiones.
La administración y manejo adecuado de tu capital de trabajo, te ayudara a tener mayor rotación de inventarios y cuentas por cobrar, mejorando tus flujos de efectivo e incrementando las utilidades de tu empresa.
Contenido relacionado