El código de ética y la independencia del auditor

El código de ética y la independencia del auditor

Para realizar una auditoria hay que tomar en cuenta las amenazas que pueden afectar la independencia del auditor.

Las amenazas pueden ser creadas por una amplia gama de relaciones y circunstancias.

Cuando una relación o circunstancia crea una amenaza, ésta pudiera comprometer o percibirse como que compromete el cumplimiento de los principios fundamentales por parte del Contador Público. Una relación o circunstancia puede crear más de una amenaza, y una amenaza puede afectar el cumplimiento de más de un principio fundamental.

Categorías de las amenazas

Las amenazas se pueden clasificar dentro de una o más de las siguientes categorías:

  • Amenaza de interés personal: de un interés económico que influya en el juicio del Contador Público.
  • Amenaza de auto revisión: no evaluar apropiadamente los resultados de un juicio emitido por él mismo.
  • Amenaza de interceder por un cliente: afectar la objetividad al promover la posición de un cliente para el que trabaja.
  • Amenaza de familiaridad: que surge de una relación larga o cercana con un cliente que haga al Contador coincidir demasiado con el interés de éste.
  • Amenaza de intimidación; que el Contador esté impedido para actuar de manera objetiva, debido a presiones reales o percibidas.

Cinco principios fundamentales

Estas amenazas a la independencia están señaladas en el Código de Ética y es en este mismo Código que dispone que el Contador Público debe cumplir cinco principios fundamentales en su quehacer profesional, los cuales son:

  • Integridad
  • Objetividad
  • Diligencia y competencia profesional
  • Confidencialidad
  • Comportamiento profesional

Amenazas a la independencia

Algunas situaciones en las que se generan amenazas a la independencia están señaladas en el Código de ética. Estas son algunas de ellas:

  • Intereses financieros
  • Préstamos y garantías
  • Relaciones de negocios
  • Relaciones familiares y personales
  • Empleo con un cliente de auditoría
  • Asignaciones temporales de personal
  • Relación de servicio reciente
  • Servicio como director o funcionario de un cliente de auditoria
  • Larga asociación del personal ejecutivo (incluyendo rotación de socios) con un cliente de auditoria
  • Clientes de auditoria que son entidades de interés público

Conclusión

La calidad en la auditoría de estados financieros se sostiene en “La Independencia del Auditor”, por lo que hay que cumplir con lo que dispone el Código de Ética Profesional vigente en México que establece el cumplir con los cinco principios fundamentales y evitar las “situaciones” que amenazan a la independencia, para poder emitir un opinión sin estar afectado por influencias que comprometan nuestro juicio.


Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Su enfoque es: establecer el tratamiento contable de una partida, ya sea como una provisión o un pasivo contingente, dependiendo del grado de incertidumbre de la salida de recursos económicos para el cumplimiento de una obligación o, para el caso de activos contingentes, la incertidumbre de la recepción de beneficios económicos para recuperar el activo.

Norma de Información Financiera (NIF) C-9 “Provisiones, contingencias y compromisos”

Su enfoque es: establecer el tratamiento contable de una partida, ya sea como una provisión o un pasivo contingente, dependiendo del grado de incertidumbre de la salida de recursos económicos para el cumplimiento de una obligación o, para el caso de activos contingentes, la incertidumbre de la recepción de beneficios económicos para recuperar el activo.
La NIA 265, relata la responsabilidad que tiene el auditor de comunicar las deficiencias de control interno a la dirección

Norma Internacional de Auditoría (NIA) 265: Comunicación de las deficiencias del control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad

El objetivo de una auditoría de estados financieros realizada conforme a las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) es, emitir una opinión sobre si la información financiera de una Entidad se presenta razonablemente conforme a las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables; para cumplir con este, el auditor debe obtener una comprensión del control interno de la empresa para así poder diseñar los procedimientos de auditoría adecuados para el encargo.