Dentro de este artículo:
- Empresas Familiares
- Gobernabilidad de las empresas familiares
- Recomendaciones para la integración del consejo de administración
- El Consejo debe incluir miembros que no experimenten temor de estar en desacuerdo con el dueño o presidente del consejo
- El Consejo debe rendir cuentas a la Asamblea de Accionistas
- El Consejo debe tener consejeros independientes
- Los consejeros independientes deben tener acceso directo a la información y a los accionistas
- Crear una cultura de eficiencia y efectividad
- Finalidad del gobierno corporativo
- Conclusiones
“El liderazgo es la cualidad que lleva a las organizaciones a alcanzar sus objetivos. Inspira personas, mueve masas, saca lo mejor de la gente en términos laborales, profesionales e incluso personales”.
Jim Morris.
El liderazgo en las empresas familiares va más allá del negocio. Cuando la familia y la empresa están interrelacionadas, el liderazgo debe ser -por fuerza- diferente.
Por un lado, la búsqueda de beneficios económicos sigue siendo prioritaria como en cualquier negocio. Por otro lado, resulta esencial mantener la unión y armonía entre los miembros de la familia para que haya continuidad en la empresa.
Como conclusión preliminar, hay que tener en cuenta que cada empresa, como cada familia, es única independientemente del sector en que se desenvuelve; por lo tanto, no existe una receta única para mantener este equilibrio.
Empresas Familiares
Las empresas familiares han existido desde que los seres humanos comenzaron a vivir en comunidades beneficiándose poco a poco de la especialización y el comercio; sin embargo, la atención sobre la gobernabilidad de las empresas familiares, ya como un tema formal, tiene tan solo entre 50 y 55 años.
Antes de continuar:
Es el conjunto de prácticas, expresadas formalmente o no, que gobiernan las relaciones entre los participantes de una empresa, principalmente entre los que administran, los que gestionan y los que invierten recursos en la misma; dueños, inversionistas, bancos, acreedores y proveedores, así como terceros interesados colaboradores, clientes, órganos reguladores, autoridades, SAT y la sociedad en general.
Una definición sencilla de Gobierno Corporativo
Antes del reconocimiento formal de las empresas familiares como una forma distinta de organización, se pensaba que el gobierno corporativo era un tema de formalidad e interés básicamente para las empresas no familiares, especialmente en aquellas donde existe una clara separación entre la propiedad, la administración y la gestión; por ejemplo, empresas públicas que cotizan en las bolsas de valores como TELEVISA, CARSO, CEMEX, SORIANA, TV AZTECA o BIMBO.
Sin embargo, copiar las prescripciones de gobierno corporativo de empresas no familiares no siempre puede aplicarse de manera exitosa en empresas que han sido construidas a través de lazos familiares.
Gobernabilidad de las empresas familiares
Para tratar de alcanzar el éxito en la gobernabilidad de las empresas familiares existen métodos y formas muy específicas que difieren del órgano tradicional de gobierno corporativo.
Como primer punto nos planteamos la pregunta, ¿cuál es el objetivo del gobierno en la empresa familiar? La respuesta parece obvia, sin embargo, no siempre se tiene una definición clara.
Desde mi perspectiva, el objetivo clave es ayudar a la familia y al líder familiar a encontrar, crear, desarrollar, extraer y materializar la visión, respetando sus valores en el cómo hacer los negocios.
Podríamos definir la visión como el sueño empresarial de una familia a través del uso de los recursos que la familia aporta al negocio, siendo éstos las habilidades, las relaciones, el patrimonio y probablemente la lealtad y pasión hacia el negocio, convirtiendo ese cúmulo de aportaciones en una ventaja competitiva sobre otras empresas que no tienen este tipo de vínculo.
Si esta visión no existe, entonces el negocio familiar no tiene un rumbo definido y por lo tanto tiene el riesgo de desaparecer en un tiempo muy corto, como sucede con la mayoría de los nuevos emprendimientos. L
a función del órgano de gobierno de las empresas familiares es garantizar que esta visión y los objetivos estratégicos se hagan realidad y mejoren a través del tiempo en beneficio de la continuidad empresarial, crecimiento ordenado y finalmente la trascendencia.
Es una herramienta indispensable para mantener la empresa bajo la propiedad, el control y la influencia de las familias para las generaciones futuras.
Consejo de Administración o Consejo Consultivo
Dentro del funcionamiento de los órganos de gobierno juega un papel fundamental el Consejo de Administración o Consejo Consultivo, como vehículo primordial en la ejecución de la gobernanza.
Recomendaciones para la integración del consejo de administración
Aquí presento algunas recomendaciones específicas a los líderes de empresas familiares para su integración y para que cumpla con su objetivo principal de hacer realidad la visión empresarial y de aportación de valor a para lograr sus objetivos estratégicos de su empresa.
El Consejo debe incluir miembros que no experimenten temor de estar en desacuerdo con el dueño o presidente del consejo
Esto no significa que siempre tengan que estar abiertamente en desacuerdo, sino que deben tener la habilidad de comunicar adecuadamente los puntos de vista alternativos para que el dueño esté bien informado al momento de tomar sus decisiones.
Así mismo, es recomendable mantener el Consejo relativamente pequeño; entre cinco y siete miembros (un número impar asegura que no habrá empates en las decisiones).
Este tamaño es considerado sano para mantener a los miembros del consejo activos e interesados en la empresa, de lo contrario, no se sentirán conectados con el líder y con la empresa.
“No soy el tipo más inteligente del mundo, pero sí puedo elegir colegas inteligentes”.
Franklin D. Roosevelt.
Muy importante: realizar cada año una evaluación del desempeño de los consejeros en lo individual y del Consejo en su conjunto.
El Consejo debe rendir cuentas a la Asamblea de Accionistas
Esta es una parte fundamental del gobierno corporativo cuando el Consejo es legalmente responsable ante los terceros interesados de su actuación, dado el caso de que esté formal y legalmente establecido; lo anterior no aplica en el caso de ser un Consejo Consultivo.
Todos los miembros del Consejo deben entender que tienen que ganarse constantemente la confianza y el respeto del líder empresarial familiar y de los accionistas, de lo contrario, no deberían estar en el Consejo.
Solo si ellos confían en el Consejo lo escucharán, en caso contrario, el Consejo será un gasto inútil de recursos.
“Si todo parece estar bajo control, significa que no vas lo suficientemente rápido”.
Mario Andretti
El Consejo debe tener consejeros independientes
Significa que estos consejeros no son miembros de la familia y no tienen relación con la empresa. Pueden ser consejeros profesionales o directivos que se han jubilado, entre otros.
Asegúrese de que estos miembros también sean lo suficientemente diferentes entre sí. Es ideal que complementen todas las áreas “auditoria, evaluaciones y compensaciones, planeación y finanzas, riesgos, comercialización y marketing” para proteger los lados ciegos del líder y de su equipo directivo.
En todos los casos, los consejeros deberán aportar valor y experiencia para arropar al líder “presidente” o “director general” de la empresa en su toma de decisiones. Lo más difícil de ser un líder es mostrar o evidenciar vulnerabilidad.
“Cuando el líder demuestra vulnerabilidad y sensibilidad y reúne a las personas, el equipo gana”.
Howard Shultz.
Los consejeros independientes deben tener acceso directo a la información y a los accionistas
Solo si los consejeros conocen y entienden bien a los accionistas familiares pueden entender los objetivos de su mandato y su visión, así como el desarrollo, la calidad, las esperanzas y los sueños o necesidades de la próxima generación.
Esto los ayuda a visualizar objetivamente cuáles podrían ser las oportunidades y amenazas para el negocio, y les permite estar en una buena posición para proporcionar un consejo y soluciones objetivas al líder sobre la familia y el negocio.
“Una de las pruebas de liderazgo es la capacidad de reconocer un problema antes de que se convierta en una emergencia”.
Arnold Glasow.
Crear una cultura de eficiencia y efectividad
Se tiene que dejar claro al Consejo que sus contribuciones son valoradas y, sobre todo, que serán implementadas cuando así se acuerde.
Es necesario otorgarle la confianza y manifestarle que deben plantear sus propias opiniones cada vez que sea necesario, aceptando con humildad los fallos cuando sus decisiones hayan sido equivocadas. Esto es difícil de hacer, pero si lo hace cuando realmente siente que debería haber tomado una decisión diferente, le dará poder al Consejo para manifestar abiertamente sus opiniones con seguridad, aun cuando éstas no sean coincidentes con las del líder.
Por supuesto, en cualquier momento, la decisión final siempre puede ser la del líder “presidente”, si es que tiene el voto final o de calidad, pero necesita escuchar perspectivas diferentes y alternativas para asegurarse de que su decisión final sea la mejor en relación con otras opciones.
“El mejor ejecutivo es aquel que tiene suficiente sentido común para elegir buenos hombres para que hagan lo que él quiere que se haga y el suficiente autocontrol como para inmiscuirse mientras lo hacen”.
Theodore Roosevelt.
Finalidad del gobierno corporativo
Al pensar en las funciones del gobierno corporativo y del líder de la familia y empresa, es necesario tener presente siempre cuál es su fin: el de preservar la armonía familiar y hacer realidad la visión y objetivos estratégicos, la continuidad y trascendencia de la empresa de generación en generación.
Un líder es quien descubre y acepta cuál es el problema en su empresa antes que sus competidores, y pide ayuda para resolverlo.
En los negocios, el liderazgo está unido al desempeño y cualquier definición de liderazgo debe tener esto en cuenta.
Si bien no se trata solo de ganancias, aquellos que son vistos como líderes son los que aumentan los resultados financieros de su empresa para lograr su visión, y para hacerlo actúan de acuerdo con los valores familiares.
Sin teoría no se puede dar clase. Pero sin la práctica, lo aprendido no sirve de nada. Así pasa con el gobierno, la administración y la gestión de empresas familiares.
Conclusiones
Al integrar y utilizar adecuadamente al Consejo, los líderes familiares cumplen con su responsabilidad principal, y pueden garantizar que tendrán más ojos y oídos atentos a los intereses de la empresa, de los accionistas y de terceros interesados, lo que a su vez potencializa su valor e impulsa la sostenibilidad y el desarrollo tanto de la familia como de la empresa, dándole mayor factibilidad para su continuidad como negocio en marcha y obteniendo una ventaja competitiva intangible ante sus competidores.
“El liderazgo es la capacidad de transformar la visión en realidad”.
Warren Bennis.
Contenido relacionado