Dentro de este artículo:
Esta forma de vida que algunas personas han adoptado desde hace casi cuatro décadas sigue teniendo aplicabilidad para muchas personas hoy en día. Aún y contrario a lo que pudiera parecer la tecnología parece facilitar algunas de las condiciones para llevarla a cabo a pesar de que en la actualidad las autoridades fiscales han unido esfuerzos para que se graven ingresos en algún país.
Definición de perpetual travelers
Son individuos que viven de una forma en la que no son considerados residentes legales de alguno de los países en los cuales pasan tiempo.
No tienen obligaciones legales como declarar ingresos, activos fijos, contribuciones de seguridad social, jury duty servicio militar, etc. Pasan tiempo en diferentes países, pero no están demasiado tiempo en uno solo como para ser considerados ciudadanos (regla de los 183 días). También son llamados PT, permanent tourist o prior taxpayer.
Flag theory o teoría de las banderas
Está basada en el siguiente lema: “ve donde te traten mejor, conviértete en un ciudadano del mundo”. El método es simple: “plantar banderas alrededor del mundo para diversificar los activos y tener más opciones.”
Las “banderas” son los países que ofrecen los servicios que buscas para cubrir ciertas necesidades de una forma que cumple tus requerimientos y deseos.
La teoría de banderas es una forma de aplicar la filosofía del viajero perpetuo, pero no requiere que constantemente estés en movimiento. La clave es la diversificación internacional.
Nacimiento de la teoría de banderas
La teoría original de las tres banderas es acreditada al inversionista estadounidense Harry D. Schultz. La idea fue expandida después a cinco banderas y posteriormente hasta trece banderas.
Las ideas de Harry D. Schultz fueron recogidas por Scope International Limited of Waterlooville, Inglaterra, quienes popularizaron la idea a través de una serie de libros que publicaron bajo el seudónimo de W.G. Hill (William G. Hill) en los años 80s y 90s los cuales fueron vendidos bajo advertencia en The Times.
En 1989, publicaron PT: A coherent plan for a stress-free, healthy and prosperous life without government interference, taxes or coercion, y en 1993, publicaron PT2: The practice: freedom and privacy tactics: A reference handbook.
La teoría original de las tres banderas constaba de los puntos siguientes:
- Residir en un país donde los ingresos en el extranjero no sean gravados, es decir un país con sistema de imposición territorial.
- Mantener las compañías y activos en paraísos fiscales que sean seguros y estables.
- Vivir como un turista en un país que te valore.
Posteriormente esta teoría se incrementó a cinco banderas:
- Obtener un pasaporte o nacionalidad en un país que no grave ingresos provenientes del extranjero o controle lo que haces.
- Residir en un paraíso fiscal.
- Registrar tu compañía offshore en un paraíso fiscal y recibir desde allí tu salario.
- Mantener tus activos en un lugar seguro sin impuestos sobre el capital.
- Elegir tus “playgrounds”, los lugares donde puedes disfrutar la vida como tu deseas.
Conforme nuevas situaciones se fueron dando, la teoría de las banderas ha alcanzado hasta trece banderas, de las cuales cada persona puede escoger las que le puedan ser aplicables o incluso agregar más.
- Crear una compañía online.
- Turismo médico.
- Matrimonio (obtén un pasaporte adicional a través de tu cónyuge).
- Niños (nacionalidad adicional a través de su lugar de nacimiento).
- Trabajadores o asistentes virtuales.
- Educación.
- Seguros internacionales.
- Protección de datos.
Consideraciones en México
Delitos fiscales
El viajero perpetuo no ocurre en algún tipo de delito fiscal ya que las definiciones de defraudación fiscal y simulación de los artículos 108 y 109 fracción IV, ambos del Código Fiscal de la Federación (CFF), al igual que las definiciones de evasión y elusión fiscales del Diccionario Jurídico Mexicano no le son aplicables.
Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR)
De acuerdo con el artículo 1 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta nuestro sistema de imposición fiscal es mundial, es decir se basa en la ubicación del sujeto del impuesto (residencia o nacionalidad). En este caso México busca gravar la totalidad de los ingresos de sus residentes, sin importar el lugar donde estos se generen (principio de ingresos universales).
Por su parte el artículo 9 del CFF ,establece quienes son considerados como residentes fiscales en territorio nacional,
resaltando el término de centro de intereses vitales y guardando relación con el artículo 4 del Modelo Convenio de la OCDE.
Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA)
El artículo 1o. de la LIVA establece que están obligadas al pago de este impuesto, las personas físicas y morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades que en este artículo se desglosan, esto quiere decir que los ingresos que se perciban fuera del territorio nacional no están obligados al pago del IVA.
Por lo que respecta al artículo 31 de la misma ley, existe la posibilidad de que los extranjeros con calidad de turistas de conformidad con la Ley General de Población que retornen al extranjero por vía aérea o marítima podrán obtener la devolución del IVA que les haya sido trasladado en la adquisición de mercancías, cumpliendo ciertos requisitos establecidos en este artículo y en las reglas 4.6.1., 4.6.2., 4.6.3. y 4.6.4. de la Resolución Miscelánea Fiscal.
Ley de Migración
Para tener una estancia legal en el país el artículo 52 de la Ley de Migración otorga ciertas categorías de permanencia en el territorio nacional.
- Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas.
- Visitante con permiso para realizar actividades remuneradas.
- Visitante regional.
- Visitante trabajador fronterizo.
- Visitante por razones humanitarias.
- Visitante con fines de adopción.
- Residente temporal.
- Residente temporal estudiante.
- Residente permanente.
En caso de que no se cumpla con la estancia legal en el país, la persona física puede ser objeto de deportación y del pago de multas conforme a los artículos 144 a 158 de la ley mencionada.
Nacionalidad y ciudadanía
En términos del artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad, la única que se puede perder es la nacionalidad mexicana por naturalización y solo en algunos casos.
La ciudadanía la adquiere cualquier persona con nacionalidad o naturalizada que haya cumplido la mayoría de edad, en el caso de México cuando se cumplen dieciocho años.
Los derechos adquiridos con la ciudadanía son votar en las elecciones populares, ser votado para todos los cargos de elección popular, y ser nombrado para cualquier otro empleo o comisión para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país, tomar las armas o participar en el Ejército o Guardia Nacional, y, ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.
La ciudadanía mexicana si se puede perder en los casos señalados en el artículo citado de nuestra Carta Magna.
Conclusiones
A manera de conclusión debemos tomar en cuenta algunas consideraciones finales:
- Si bien no se incurre en algún delito per se, se puede desenvolver en algunas zonas grises.
- No pudiera aplicar para todas las profesiones.
- Se debe tener un cierto nivel socioeconómico.
- Conlleva un cambio total en el estilo de vida.
- Es una opción compleja teniendo una familia.
- Se rompen lazos con los gobiernos aun cuando ello significa no contar con seguridad social, pensiones, etc.
- Los gobiernos están llevando acciones en conjunto para tratar de evitar este tipo de prácticas en las que no hay causación de impuestos en algún país.
- Se debe contar con apoyo de profesionales y especialistas en la materia que puedan asesorar en cada país sobre diversos asuntos como migración, impuestos, etc.
- Es una opción que muchos jóvenes están eligiendo quizá no buscando como fin último el no pagar impuestos sino el vivir la experiencia cuando aún no tienen un compromiso.
Contenido relacionado