Dentro de este artículo:
Introducción
El presente documento tiene como objetivo informar de algunos hallazgos sobre las revisiones efectuadas a las distintas Firmas de Contadores Públicos, por parte del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) en años recientes.
Cabe destacar que en el año 2020 no se efectuaron revisiones derivado de la pandemia, y que en teoría debieron referirse a las auditorias del año 2019; sin embargo en este 2021 se iniciarán las revisiones de manera remota basadas en un plan piloto.
Las revisiones practicadas de 2016 a 2018 son como sigue:
Ejercicio | Revisiones practicadas |
---|---|
2016 | 45 |
2017 | 40 |
2018 | 38 |
Es importante destacar que las revisiones practicadas, están basadas en la aplicación de la Norma de Control de Calidad. De manera general, se ha identificado que es necesario mejorar en el conocimiento y aplicación de las Normas Internacionales de Auditoria, lo cual implica un reto importante para el IMCP.
Para comenzar presentamos un breve resumen de los puntos más importantes de la norma.
Norma de Control de Calidad Actual
Es preciso recordar que la Norma de Control de Calidad Actual, así como la ISA 220, han sido sustituidas por la nuev Norma de Gestión de la Calidad, la cual no es aplicable todavía a los trabajos a los que se hace referencia en este documento, ya que la nueva Norma entra en vigor en 2023, sin embargo comentaremos que esta nueva Norma de Gestión de la Calidad menciona que, para el establecimiento del sistema de control de calidad, las Firmas deberán efectuar un proceso de valoración de riesgos y diseñar su sistema de calidad para responder a esos riesgos, por lo que la Firma deberá ajustar el sistema de calidad de acuerdo a su tamaño y a los riesgos que enfrenta.
Uno de los cambios significativos en esta norma es que anteriormente el establecimiento de políticas y procedimientos era para la “Firma”, mientras que hoy se enfoca en el “Socio”.
En primera instancia la Firma es responsable del sistema de control de calidad, mismo que debe proporcionar una seguridad razonable de que se cumple con las responsabilidades de conformidad con las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables, de que se realizan los encargos conforme a las normas y requerimientos; y, de que los informes emitidos son apropiados en las circunstancias
Pero, regresando a la norma vigente y qué es sobre la que se aplicó la revisión de control de calidad, esta Norma establece los siguientes elementos del Sistema de Control de Calidad:
- Responsabilidad de los líderes de la Firma sobre el control de calidad en la misma.
- Requisitos éticos relevantes.
- Aceptación y retención de las relaciones profesionales con clientes y trabajos específicos.
- Recursos humanos.
- Desempeño del trabajo.
- Monitoreo
Los elementos anteriores fueron aplicados en la revisión de los trabajos en los años a que se hace referencia.
Una de las principales responsabilidades del auditor es servir al interés público y realizar encargos asegurando su calidad a través de la planeación, realización y emisión de informes de conformidad con las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios y, ejerciendo el juicio y el escepticismo profesional.
Recordando que el juicio profesional se refiere a tomar decisiones informadas sobre los cursos de acción apropiados para lograr la calidad; mientras que el escepticismo profesional se refiere a apoyar la calidad de los juicios a través de las acciones y comunicaciones.
Responsabilidad de asegurar la calidad del trabajo
Dentro de los requerimientos de la Norma se establece la responsabilidad de asegurar la calidad del trabajo y de promover la cultura de calidad; identificar y evaluar amenazas, incumplimientos, violaciones reales o indicios sobre la ética, la independencia y el cumplimiento a leyes y reglamentos; y de participar y obtener seguridad sobre los juicios significativos y las conclusiones.
Cuando se esté realizando el trabajo, el socio asume la responsabilidad sobre la naturaleza, la oportunidad y el alcance.
Por lo tanto, deberá supervisar y revisar el encargo para asegurar que ha sido planificado y realizado conforme a las políticas de la Firma, a las normas y requerimientos profesionales, que responde a la naturaleza y circunstancias del encargo y, que el personal de menor experiencia has sido supervisado.
También deberá revisar que se ha obtenido la evidencia necesaria para sustentar las conclusiones sobre cuestiones y juicios significativos, asuntos clave, o cualquier comunicación de la Dirección o de Autoridades regulatorias, así como del informe de auditoría.
Respecto a las consultas, el socio debe asegurar que su equipo las realice sobre cuestiones derivadas de juicio profesional o políticas o procedimientos de la Firma.
Revisión de calidad
Para los encargos de auditoría que requieren revisión de calidad, el socio deberá verificar que se haya designado un revisor, discutir las cuestiones significativas con él; y de no fechar el informe de auditoría hasta que la revisión de calidad se haya completado.
Si hubiese diferencias de opinión se deberán seguir las políticas o procedimientos de la firma para solucionarlas; el socio debe asumir responsabilidad sobre la resolución, documentarla e implementarla; y no podrá fechar el informe del auditor hasta que se resuelvan.
Finalmente, el auditor debe incluir en la documentación de auditoría cuestiones identificadas, discusiones relevantes con el personal de la Firma y conclusiones alcanzadas respecto al cumplimiento de las responsabilidades relacionadas con los requerimientos de ética e independencia; la aceptación y continuidad de la relación con el cliente y el encargo de auditoría; la naturaleza, el alcance y las conclusiones de las consultas realizadas y de su implementación; de si el encargo está sujeto a una revisión de la calidad y de si dicha revisión se completó en la fecha del informe de auditoría o antes.
Hallazgos en las revisiones
Algunos de los principales hallazgos de las revisiones se han encontrado, se pueden clasificar, como sigue:
- Opinión del auditor
- Recursos humanos
- Independencia
- Desempeño del trabajo
- Papeles de trabajo
Opinión del auditor
En este punto se ha detectado que algunas de las opiniones emitidas no cumplen con la normatividad vigente.
Por ejemplo, se ha encontrado mezcla en los modelos de opinión, o bien se usan o se omiten algunas aseveraciones del formato establecido en la serie 700 de las Normas Internacionales de Auditoria (NIAs).
Recursos humanos
En la revisión de esta área se ha apreciado que:
- No se cuenta con planes formales de capacitación aplicables a todos los niveles jerárquicos de la Firma.
- No en todas las firmas existen control de tiempos en los trabajos realizados.
Independencia:
Sobre la independencia, se ha determinado que en algunas revisiones se ha omitido la declaración anual de independencia del personal.
Respecto al desempeño del trabajo, se ha detectado los siguientes puntos:
- Falta de evidencia de procesos de calidad previos a la emisión de los informes.
- Falta de evidencia en los procesos de consulta.
- No se ha encontrado evidencia suficiente sobre la participación de especialistas en trabajos de medio o alto riesgo.
- Falta de evidencia en los procesos de confirmaciones de saldos con terceros.
Papeles de trabajo
Una de los temas más preocupantes es el relativo a los papeles de trabajo, lo cuál indica que es necesario reforzar la aplicación de las NIAs; a continuación se detallan algunos hallazgos:
- Pudiera ser preocupante el exceso de confianza en los reportes emitidos por los clientes sin evidencia de validación alguna.
- Falta de evidencia contundente de la participación del(os) socio(s) en los procesos importantes del trabajo desarrollado.
- Falta de conclusiones en las pruebas efectuadas
- Insuficiencia de evidencias en los cruces con información y documentación soporte, particularmente en los procesos de calidad previos a la emisión de los informes.
- Algunas computadoras del personal no tengan contraseñas, siendo un proceso que debería ser de rutina, no solo por su impacto en el tema analizado, sino por cuestiones de seguridad general de la Firma.
- Ausencia de presupuesto de horas por área en la planeación de la auditoria.
- Respecto a materialidad se encontró que no en todos los casos se ha respetado, o bien ha faltado contundencia en la justificación de casos revisados fuera de la materialidad.
- Falta en la documentación de la revisión de los asientos del libro diario registrados en el libro mayor, así como de transacciones significativas ajenas al curso normal de los negocios de la entidad o que pudieran parecer inusuales.
- Asimismo, se ha encontrado una ausencia de pruebas de control interno.
Conclusiones
Entre los hallazgos más significativos en las revisiones se han encontrado falta de evidencia clara y contundente o bien omisiones en temas relativos a la opinión del auditor, la gestión de los recursos humanos, la independencia, el desempeño del trabajo y los papeles de trabajo.
Lo cual es preocupante, pues se ha identificado que existe desconocimiento en la aplicación de la norma de calidad y que es necesario mejorar en la aplicación de las Normas Internacionales de Auditoría.
Contenido relacionado