Importancia de la Planeación Estratégica

Importancia de la Planeación Estratégica

Pensamiento estratégico

El pensamiento estratégico es aquella característica de los altos ejecutivos que les permite lograr sus objetivos, tanto en el corto como en el mediano y largo plazo, conduciendo de esa manera sus empresas al éxito. En el mundo empresarial de hoy, la capacidad de los altos ejecutivos para ejercer la dirección estratégica basada en la característica de “pensar estratégicamente” es un factor fundamental para lograr el desempeño exitoso de las empresas.

El pensamiento estratégico organizacional es la coordinación de mentes creativas con una perspectiva común que permita a la EMPRESA avanzar hacia el futuro de una manera constructiva para todos los involucrados.

El pensamiento estratégico implica la participación y el compromiso de todas las áreas de la EMPRESA: Operativas, administrativas, Técnicas y de Control, y requiere la participación de todos los niveles organizacionales.

Debemos cambiar nuestra manera de ver las cosas, por el nuevo PENSAMIENTO ESTRATÉGICO.

Planeación estratégica

Un barco sin instrumentos, sin brújula, sin mapas, sin coordenadas, probablemente estremecería de pavor al capitán y sus marineros, si se encontraran en alta mar; ellos sabrían que las probabilidades de sobrevivir sin estos elementos de guía disminuyen con las horas drásticamente, sin ir más lejos el simple desconocimiento de hacia dónde se va, para qué se hace el viaje y como regresar, ya implican una buena carga de zozobra.

El marinero común aprende esto en sus primeros encuentros con el mar y nunca más lo olvida, no se cuestiona si alguno de estos vitales elementos es importante para su viaje.

Una empresa viajando sin instrumentos, sin brújula, sin mapas, sin coordenadas, debería llenar de pavor a su capitán y tripulantes, si se encontrara en el embravecido mar de los negocios, pero con pasmosa frecuencia se olvidan o se desconocen estos vitales elementos que guían el viaje de esta nave que es la EMPRESA.

La Planeación Estratégica aporta los elementos necesarios para orientar el rumbo que debe seguir el negocio para llegar a puerto seguro.

Clarificar de manera sencilla los conceptos de visión, misión, objetivos, estrategias, valores y factores clave del éxito, entre otros muchos, le permitirán visualizar la forma más aplicable de llevarlos a la realidad del día con día.

La Planeación Estratégica, debe buscar como premisa llevar el barco a un lugar seguro, una y otra vez, a diferentes puertos, en diferentes mares, en distintos climas, en fin, en condiciones constantemente cambiantes.

¿Cómo hacerlo?

Como hacer planeación estratégica

Proceso de la planeación estratégica

El proceso de Planeación Estratégica se logra a través del desarrollo de varias fases, que permiten posicionar estratégicamente a la EMPRESA en forma eficiente y competitiva.

Fases del proceso de Planeación Estratégica

El resultado de la Planeación Estratégica es: Tener una EMPRESA enfocada en el cliente, el mercado y la competencia, sosteniendo una ventaja competitiva que genere valor para sus integrantes.

Fundamentos de la estrategia

  • Visión
  • Misión
  • Valores
  • Objetivos
  • Factores claves de éxito
  • Estrategias

Visión

“La visión es el resultado de nuestros sueños en acción: nos dice a dónde queremos llegar.” En las empresas, la visión es el sueño de la alta administración, la idea de la posición que quiere alcanzar la empresa en los próximos 10 o 15 años. Se centra en los fines y no en los medios.

Para la visión lo importante es el punto a donde se quiere llegar, no cómo llegar ahí.

La visión debe ser idealista, positiva, completa y detallada.

Debe tener un alcance, de forma que todos en la empresa conozcan cuál será su contribución para conseguirla.

Además, debe transmitir fuerza y profunda inspiración a la organización.

Debe plantear un reto y justificar el esfuerzo. La visión de futuro proporciona una dirección hacia la cual la organización deberá moverse y la energía para realizar el movimiento.

La visión es más que un simple plan para el futuro, ya que incorpora la creencia de que es posible influir y cambiar ciertos aspectos del porvenir con las decisiones del presente para llegar a ese ideal soñado.

Aquellas personas, familias, empresas, organizaciones o países que tengan una visión débil o que carezcan de ella probablemente no tendrán éxito, ya que la fuerza de la visión, su “energía”, es determinante para el éxito.

¿Por qué una visión?
¿Por qué una visión?

Misión

Es una afirmación que describe el concepto de la EMPRESA, la naturaleza del negocio, la razón para que exista la EMPRESA, la gente a la que le sirve y los principios y valores bajo los que pretende funcionar.

La Misión es una declaración duradera de la razón de ser y del objetivo central que la distingue de otras similares.

La misión describe:

  • El concepto de la empresa,
  • La naturaleza del negocio,
  • La razón para que exista la empresa,
  • La gente a la que le sirve,
  • Y los principios y valores bajo los que pretende funcionar.
Diferencias entre misión, visión y estrategia
Diferencias entre misión, visión y estrategia

Valores

Los valores representas las convicciones de las personas encargadas de dirigir la EMPRESA hacia el éxito.

Llamados también principios corporativos, son el conjunto de creencias y reglas de conducta personal y empresarial que regularán la vida de la EMPRESA. Están profundamente ligados a las convicciones y principios de las personas que guían los destinos de la EMPRESA. Los valores definen la personalidad de la EMPRESA.

Objetivos de largo Plazo

Representan las posiciones estratégicas que se desean alcanzar en un momento dado del futuro. Deben ser alcanzables, medibles y retadores.

Identificación de factores críticos. (Evaluación FODA)

Incorpora los aspectos relacionados con oportunidades y amenazas externas a la EMPRESA, así como fortalezas y limitaciones internas, que tendrán marcado efecto en el cumplimiento de la misión y la estrategia.

FORTALEZAS. Donde tenemos ventajas competitivas actualmente en las cuales nos podemos apoyar.

OPORTUNIDADES. Situaciones o tendencias de las cuales podemos sacar ventaja.

DEBILIDADES. Áreas en las que tenemos problemas que afrontar o desventajas frente a la competencia.

AMENAZAS. Situaciones o tendencias que podrían influenciar el comportamiento del mercado o nuestros objetivos.

ESTRATEGIAS. – Su objetivo es abordar la dirección hacia la cual debe dirigirse la EMPRESA, su fuerza direccionadora, y otros factores claves que ayudarán a la EMPRESA a determinar sus productos, servicios y mercados futuros. Es un proceso para la determinación de la dirección en la cual la EMPRESA necesita moverse para cumplir con su MISIÓN.

Ventaja competitiva… LA CLAVE. Si no existen los competidores no es necesaria la estrategia.

Todo se reduce a obtener con eficiencia una ventaja competitiva sobre nuestros competidores, que sea sostenible y que nos permita generar estrategias para alterar la relación de fuerzas con los competidores.

Estrategia… ¿Qué es?

“Acciones que tienen como fin directo alterar la fortaleza de la EMPRESA con relación a sus competidores”.

Estrategia corporativa y empresarial
Bibliografía
Manual de Planeación Estratégica. Martín G. Álvarez Torres (Editorial Panorama.)
Dirección estratégica. Víctor Daniel Aceves Ramos Edit. Mc Graw Hill
Pensamiento Estratégico TeamWork

Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Manuales Administrativos

Manuales Administrativos

Un manual es un documento elaborado sistemáticamente que indicará las actividades a realizarse por los miembros de un organismo y la forma en que lo harán, ya sea conjunta o separadamente.