Dentro de este artículo:
Antecedentes
Empresa Familiar: Empresa controlada y/o gestionada por un grupo familiar.
Una empresa familiar será aquella compañía donde la mayoría de los votos está en manos de la familia controladora, incluyendo al fundador(es) que buscan traspasar la empresa a sus descendientes.
Un próspero empresario dijo en una ocasión:
“El éxito de un negocio nunca enmienda un fracaso familiar. Si la familia no funciona, tarde o temprano acabará por derribar la empresa”.
Vivimos en una época en la que el éxito material se valora más que la construcción de una familia, en la que el “tener” se ha convertido en algo más importante que el “ser”.
Por desgracia, en las Empresas Familiares las relaciones de familia suelen quedar en un segundo plano. El trabajo en el seno de la compañía se considera algo real y tangible que precisa de una planificación cuidadosa y de la inversión de esfuerzos y recursos materiales, a la vez que se asume que las cuestiones familiares se arreglan por sí solas.
Problemática de las empresas familiares

- No se que hacer con mi hijo, le está causando mucho mal a la Empresa y no puedo despedirlo.
- Mi padre se aferra al poder, tiene ya 80 años y Yo 50, y no se aclara la situación en la Empresa, y Él sigue tomando todas las decisiones.
- Mi hermano controla toda la Empresa y pese a que tenemos la misma participación accionaria, toma todas las decisiones y me deja a un lado.
- Juan mi sobrino como Director General de la Empresa debe presentarnos resultados mensuales en el Consejo de Administración, pero su padre (mi hermano) no nos habla porque dice que NO confiamos en él.
- Ahora que falta mi padre lo mejor es vender la Empresa y, para evitar problemas, repartir lo que nos den entre los hermanos.
- Necesito dinero y mis hermanos NO me apoyan.
- ¿Por qué quieren implementar Auditoría Interna en la Empresa?, ¿Acaso creen que estoy robando?
- ¿Crees que ese auto lo compró con su sueldo de la Empresa?
Estos son algunos de los comentarios más comunes de miembros de Empresas Familiares, a veces de manera desesperada; creen que no hay solución para su problema o que la solución que se va a tomar frecuentemente es muy costosa.
Este es el eterno dilema, la afectividad en la familia o la efectividad en la Empresa, o una o la otra, considerando que ambas no se pueden tener. Esa es la principal causa de que sólo 60% de estas Empresas llegan a manos de la segunda generación y sólo 15% a la tercera.
Mi experiencia es que la afectividad y la efectividad se pueden lograr si se tiene claridad en los problemas y sus soluciones.
Consejo de Familia
Con el fin de conseguir un mejor equilibrio entre la familia y la empresa es necesario elevar a la familia al estatus que merece. Eso supone prestarle atención y aplicar esfuerzos y recursos en la organización de la familia. De la misma forma que una compañía requiere un Consejo de Administración eficiente para gobernarla, una familia con un número considerable de parientes implicados en la empresa precisa de un foro propio con normas y procedimientos para dirigirla eficazmente, este foro es el Consejo de Familia. El Consejo de Familia es un foro para los miembros de la familia empresaria.
“Los Consejos de Familia” abordan todos los aspectos de la familia que tienen un impacto sobre la empresa o, en otras palabras, trata de aquellos temas relacionados con las relaciones entre los miembros de la familia y el negocio familiar.
Una empresa familiar necesita un diálogo constante y un alineamiento entre los tres elementos que conforman los tres círculos de la empresa familiar: Los accionistas, el consejo de administración y la familia. El Consejo de Familia sirve en primer lugar para dar unidad a este último grupo, a que tenga una sola voz, antes de intentar conversar con los órganos que representan a la empresa. El problema fundamental de la Empresa Familiar es la falta de comunicación intrafamiliar.
Protocolo familiar
Un Consejo de Familia ha de tener una estrategia familiar bien diseñada a través de un protocolo familiar, entendido este como un proceso de comunicación en el que el objetivo esencial a conseguir es implantar en la familia una nueva cultura de comunicación intrafamiliar que facilite la resolución de los problemas que, previsiblemente, vayan a surgir en el futuro y llegar a acuerdos en los siguientes temas:
La misión de la familia: ¿Cuáles son las aspiraciones de la familia en relación con la empresa? ¿Queremos que siga en manos de la familia? ¿Queremos, a la larga, venderla?, ¿Queremos que cotice en bolsa?
Criterios de dirección empresarial: En la dirección de la empresa, ¿qué criterio debería ser más importante, perseguir los intereses puramente empresariales, los de la familia o una combinación de ambos?
Entrada de familiares en la empresa: ¿Cuál debería ser el criterio de admisión? ¿Se debe permitir la entrada a los parientes políticos? ¿Cómo debe retribuirse a los miembros de la familia? ¿Cómo deben ser evaluados? ¿Y qué sucede si no dan un rendimiento equiparable al de un buen profesional? ¿Cómo se van a determinar los roles de los miembros de la familia en la empresa?
Propiedad de acciones de la empresa: ¿Quién va a poder tener acciones de la empresa?, ¿Quién debería tener control sobre el voto? ¿Quién debería participar en las futuras ampliaciones de capital? ¿Cuál va a ser la política de dividendos?
¿Cómo vamos a organizar la propiedad de las acciones en la próxima generación? ¿Deberíamos establecer diferencias entre los miembros de la familia activos en la empresa y los pasivos?
Sucesión en la dirección: ¿Cuál debe ser el criterio para seleccionar al futuro líder? ¿Cuándo se va a dar el proceso de sucesión? ¿Qué deberíamos hacer si la elección realizada resulta equivocada? ¿Qué planes de jubilación tiene el propietario? ¿Cómo le podemos ayudar para que logre realizarlos con éxito? ¿Cómo podemos garantizar la seguridad financiera del propietario durante su jubilación?
Criterios de dirección empresarial: En la dirección de la empresa, ¿qué criterio debería ser más importante, perseguir los intereses puramente empresariales, los de la familia o una combinación de ambos?
Entrada de familiares en la empresa: ¿Cuál debería ser el criterio de admisión? ¿Se debe permitir la entrada a los parientes políticos? ¿Cómo debe retribuirse a los miembros de la familia? ¿Cómo deben ser evaluados? ¿Y qué sucede si no dan un rendimiento equiparable al de un buen profesional? ¿Cómo se van a determinar los roles de los miembros de la familia en la empresa?
Propiedad de acciones de la empresa: ¿Quién va a poder tener acciones de la empresa?, ¿Quién debería tener control sobre el voto? ¿Quién debería participar en las futuras ampliaciones de capital? ¿Cuál va a ser la política de dividendos?
¿Cómo vamos a organizar la propiedad de las acciones en la próxima generación? ¿Deberíamos establecer diferencias entre los miembros de la familia activos en la empresa y los pasivos?
Relaciones entre familiares: ¿Qué responsabilidades tenemos unos con otros? ¿Cómo podemos crear una atmósfera que promueva el respeto y el apoyo mutuo? ¿Cómo deberíamos lidiar con las diferencias que surjan entre miembros de la familia?
Relaciones con terceros: ¿Deberíamos tener un Consejo de Administración independiente?, Si así fuera, ¿cuál debería ser la relación de la familia con el mismo? ¿Cómo podemos proteger a los empleados leales y valiosos? ¿Cuáles son nuestras responsabilidades para con la comunidad?
Una vez implantada esa nueva cultura, LA FUNCIÓN ESENCIAL DEL CONSEJO DE FAMILIA será servir de cauce para mantenerla y potenciarla, lo que contribuirá de manera decisiva a la UNIÓN Y CONSOLIDACION DE LA FAMILIA y por consecuencia, a lograr la continuidad de la Empresa.
Bibliografía: Artículo institucionalización de la empresa familiar. Una opción para la continuidad del negocio. (C.P. Yolanda Ortega García 03 Mayo del 2012). http://contaduriapublica.org.mx/2012/05/03/institucionalizacion-de-la-empresa-familiar-una-opcion-para-la-continuidad-del-negocio/ Artículo: “El Consejo de Familia, una gran inversión de futuro” (Iván Lansberg, socio de Lansberg, Gersick & Associates y consultor de Empresas Familiares).
Contenido relacionado