Independencia y conflictos de interés

Las firmas de contadores hoy en día tienen tan diversificada su cartera de clientes y servicios que no analizan los posibles problemas que puedan surgir de los conflictos de interés que nos menciona el Código de Ética Profesional.

Introducción

Las firmas de contadores hoy en día tienen tan diversificada su cartera de clientes y servicios que no analizan los posibles problemas que puedan surgir de los conflictos de interés que nos menciona el Código de Ética Profesional.

En el presente boletín analizaremos los principios fundamentales de ética, las amenazas de independencia y los conflictos de interés que se pueden dar a ciertos compromisos de las firmas, así como al personal de esta.

Principios fundamentales de ética

De acuerdo con la sección 110 del Código de Ética Profesional, los 5 principios fundamentales de ética para los contadores públicos son los siguientes:

  1. Integridad. Ser leal, veraz y honrado en todas las relaciones profesionales y de negocios.
  2. Objetividad. Evitar prejuicios, conflictos de interés o influencia indebida de terceros que afecten el juicio profesional o de negocios.
  3. Diligencia y competencia profesionales. Mantener el conocimiento profesional y las habilidades al nivel necesario que aseguren que el cliente o la entidad para la que se trabaja reciben servicios profesionales competentes basados en los últimos avances de la práctica, la legislación y las técnicas, y actuar con diligencia y de conformidad con las normas técnicas y profesionales aplicables.
  4. Confidencialidad. Respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de relaciones profesionales o de negocios y, por lo tanto, no revelar dicha información a terceros sin la autorización apropiada y específica, a menos que haya un derecho u obligación legal o profesional de hacerlo, ni usar la información para provecho personal o de terceros.
  5. Comportamiento profesional. Cumplir con las leyes y regulaciones relevantes, y evitar cualquier acción que desacredite a la profesión.

De acuerdo con el Código de Ética Profesional, se enlistan a continuación algunos de los ejemplos de actividades que las firmas deben de llevar como salvaguardas en el cumplimiento de los Principios Fundamentales:

  • Revisión anual de la independencia del personal de la firma
  • Firma de contratos de confidencialidad
  • Recabar constancias de cumplimiento de programas de capacitación obligatorias

Independencia profesional

Los Contadores Públicos en la práctica independiente deben cumplir con las Normas de Independencia al realizar auditorías, revisiones u otros trabajos de aseguramiento. La independencia está vinculada a los principios fundamentales de objetividad e integridad, comprende:

Independencia mental

El estado mental que permite la expresión de una conclusión sin ser afectado por influencias que comprometan el juicio profesional, permitiendo a una persona actuar con integridad y ejercer objetividad y escepticismo profesional.

Independencia en apariencia

El evitar hechos y circunstancias que son tan importantes que es probable que un tercero razonable y bien informado, ponderando todos los hechos y circunstancias específicos, concluya que se ha comprometido la integridad, objetividad o escepticismo profesional de una firma, o de un miembro del equipo de auditoría o de atestiguamiento.

Amenazas de independencia

  • Las amenazas al cumplimiento de los principios fundamentales podrían ser creadas por una amplia gama de hechos y circunstancias. Las categorías de amenazas se describen en el párrafo 120.6 E3. Los siguientes son ejemplos de hechos y circunstancias dentro de cada una de esas categorías que podrían crear amenazas para un Contador Público al emprender una actividad profesional:
  • Cuando un familiar inmediato de un miembro del equipo de auditoria es un empleado en posición de ejercer influencia importante sobre la posición financiera, desempeño financiero o flujos de efectivo del cliente.
  • Cuando un familiar cercano de un miembro del equipo de auditoría es:
    • Un empleado en posición de ejercer influencia importante sobre la preparación de los registros contables o los estados financieros sobre los que la firma expresará una opinión.
  • Cuando un miembro del equipo de auditoría tiene una relación cercana con una persona que no sea un familiar inmediato o cercano, pero que sea director o funcionario o empleado en posición de ejercer influencia importante en la preparación de los registros contables o los estados financieros del cliente sobre los cuales la firma expresará una opinión.
  • Pueden crearse amenazas de familiaridad e intimidación si un director o funcionario del cliente de auditoría, o un empleado en posición de ejercer influencia importante en la preparación de los registros contables o los estados financieros del cliente sobre los que la firma expresará una opinión, ha sido miembro del equipo de auditoría o socio de la firma.

Prestación de servicios diferentes a los de aseguramiento para clientes de auditoría

Prestar servicios diferentes al de aseguramiento puede crear amenazas a la independencia de la firma o de los miembros del equipo de auditoria. Ejemplos:

Intereses personales

  • Tener un interés financiero con el cliente.
  • Tener estrecha relación comercial con un cliente o acceso a información confidencial para beneficio personal.

Auto revisión

  • Llevar la contabilidad de un cliente, calcular su nómina o determinar sus impuestos federales, y posteriormente practicar una auditoría de sus estados financieros.

Abogacía (interceder por un cliente)

  • Promover o participar en los intereses de un cliente, incluida la representación legal ante terceros.

Familiaridad

  • Tener un familiar cercano o inmediato que sea accionista, funcionario o empleado del cliente.
  • Un exempleado de la firma que ahora sea empleado o funcionario de un cliente.

Intimidación

  • Condicionar la continuidad de nuestros servicios con el cliente bajo la presión de estar de acuerdo con una postura o un tratamiento contable, fiscal o legal inapropiados.
  • Ofrecimiento de un regalo significativo de un cliente, en espera de una posterior conducta inadecuada.

Conflicto de interés

  • Proporcionar un servicio profesional relacionado con un asunto particular para dos o más clientes cuyos intereses para ese asunto está en conflicto (clientes competidores).

Servicios que no crean amenazas de independencia.

  • Preparación de declaración de impuestos.- Ya que se basan en información histórica y principalmente implican análisis y presentación de esta información histórica bajo leyes fiscales vigentes. La administración debe tomar la responsabilidad de las declaraciones, incluyendo cualesquier juicios importantes que se hayan hecho.
  • Prestación de servicios de planeación de impuestos y otros servicios de asesoría fiscal, cuando la asesoría está claramente soportada por la autoridad fiscal u otro precedente, por práctica establecida, o tiene una base en la ley fiscal que es probable que prevalezca.
  • Valuación para ayudar al cliente con sus obligaciones de información de impuestos o para fines de planeación de impuestos, cuando el resultado de la valuación no tenga efecto directo en los estados financieros o no es de importancia relativa.

Salvaguardas

  • Usar profesionales que no sean miembros del equipo de auditoría para desempeñar el servicio.
  • Que un profesional en impuestos, que no haya estado implicado en el servicio de impuestos, asesore al equipo de auditoría sobre el servicio y revise el tratamiento del estado financiero;
  • Obtener asesoría sobre el servicio, de un profesional en impuestos externo; u
  • Obtener previamente el visto bueno o asesoría de las autoridades fiscales.

Asuntos para considerar al evaluar la integridad de un cliente

  • Naturaleza de las operaciones y/o prácticas de negocios del cliente.
  • Información concerniente a la actitud de los principales accionistas, miembros clave de la administración o encargados del gobierno corporativo, relativos a problemas tales como: interpretación agresiva de las normas de información financiera y el ambiente de control interno.
  • Si el cliente está interesado, de manera determinante, en mantener los honorarios profesionales, tan bajos como sea posible.
  • Indicadores de una inapropiada limitación en el alcance del trabajo.
  • Indicadores de que el cliente podría estar involucrado en lavado de dinero u otras actividades delictivas.
  • Razones para contratar a una firma para el desarrollo de la auditoría o revisión de información financiera, trabajo de atestiguamiento u otros servicios relacionados, con la intención de n volver a contratar a la firma anterior.
  • Identidad y reputación de los negocios de las partes relacionadas.

Conflictos de interés

Los Contadores Públicos deben cumplir con los principios fundamentales y aplicar el marco conceptual establecido en la sección 120 para identificar, evaluar y responder a amenazas.

Un conflicto de interés crea amenazas al cumplimiento del principio de objetividad y podría crear amenazas al cumplimiento de los otros principios fundamentales. Tales amenazas podrían crearse cuando:

  • Un Contador Público emprende una actividad profesional relacionada con un asunto en particular para dos o más partes cuyos intereses con respecto a ese asunto están en conflicto; o
  • El interés de un Contador Público con respecto a un asunto en particular y los intereses de una parte para la cual el Contador emprende una actividad profesional relacionada con ese asunto están en conflicto.

Un Contador Público no debe permitir que un conflicto de interés comprometa el juicio profesional o de negocios.

Algunos ejemplos de circunstancias que podrían crear un conflicto de interés incluyen:

  • Servir en una posición administrativa o de gobierno corporativo para dos organizaciones y adquirir información confidencial de una entidad que pueda ser utilizada por el Contador Público.
  • Emprender una actividad profesional para cada una de las dos partes en una asociación, donde ambas partes emplean al Contador para ayudarlos a disolver su sociedad.
  • Preparar información financiera para ciertos miembros de la administración de la entidad para la que trabaja el Contador que desean adquirir participación.
  • Ser responsable de seleccionar un proveedor para la entidad cuando un miembro familiar inmediato del Contador podría beneficiarse financieramente de la transacción.
  • Participar en el gobierno corporativo de una entidad aprobando ciertas inversiones para la compañía donde una de esas inversiones incrementará el valor del portafolio de inversión del Contador o de un miembro de su familia inmediata.

Identificación de conflictos

Un Contador Público debe tomar medidas razonables para identificar circunstancias que podrían crear un conflicto de interés y, por lo tanto, una amenaza al cumplimiento de uno o más de los principios fundamentales. Dichos pasos deben incluir la identificación de:

  • La naturaleza de los intereses relevantes y las relaciones entre las partes involucradas; y
  • La actividad y su implicación para las partes involucradas.

Un Contador Público debe permanecer alerta a los cambios a lo largo del tiempo en la naturaleza de las actividades, intereses y relaciones que podrían crear un conflicto de interés mientras se realiza una actividad profesional.

Amenazas creadas por conflictos de interés

En general, cuanto más directa sea la conexión entre la actividad profesional y el asunto en el cual los intereses de las partes entran en conflicto, más probable es que el nivel de la amenaza no esté en un nivel aceptable.

Un ejemplo de una acción que podría eliminar amenazas creadas por conflictos de interés es retirarse del proceso de toma de decisiones relacionado con el asunto que origina el conflicto de interés.

Salvaguardas para responder a amenazas creadas por conflicto de interés

  • Reestructurar o segregar ciertas responsabilidades y deberes.
  • Obtener la supervisión apropiada, por ejemplo, actuar bajo la supervisión de un director ejecutivo o no ejecutivo.

Revelacion y consentimiento

Generalmente es necesario:

  • Revelar la naturaleza del conflicto de interés y cómo las amenazas creadas fueron abordadas por las partes involucradas, incluso a los niveles apropiados dentro de la entidad afectada por un conflicto; y
  • Obtener el consentimiento de las partes involucradas para que el Contador Público emprenda la actividad profesional cuando se apliquen salvaguardas para enfrentar la amenaza.

El consentimiento podría estar implícito en la conducta de una parte en circunstancias en que el Contador Público tenga pruebas suficientes para concluir que las partes conocen las circunstancias desde el principio y han aceptado el conflicto de interés si no plantean una objeción a la existencia del conflicto. Aun así, se recomienda obtener consentimiento explícito.

Si dicha divulgación o consentimiento no se realiza por escrito, se recomienda al Contador Público que documente:

  • La naturaleza de las circunstancias que dieron lugar al conflicto de interés;
  • Las salvaguardas aplicadas para responder a las amenazas cuando corresponda; y
  • El consentimiento obtenido.

Conclusión

Al responder a un conflicto de interés, se recomienda al Contador Público buscar orientación dentro de la entidad o de un organismo profesional, asesor legal u otro Contador. Al hacer tales divulgaciones o compartir información dentro de la entidad y buscar orientación de terceros, se aplica el principio de confidencialidad.


Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Su enfoque es: establecer el tratamiento contable de una partida, ya sea como una provisión o un pasivo contingente, dependiendo del grado de incertidumbre de la salida de recursos económicos para el cumplimiento de una obligación o, para el caso de activos contingentes, la incertidumbre de la recepción de beneficios económicos para recuperar el activo.

Norma de Información Financiera (NIF) C-9 “Provisiones, contingencias y compromisos”

Su enfoque es: establecer el tratamiento contable de una partida, ya sea como una provisión o un pasivo contingente, dependiendo del grado de incertidumbre de la salida de recursos económicos para el cumplimiento de una obligación o, para el caso de activos contingentes, la incertidumbre de la recepción de beneficios económicos para recuperar el activo.
La NIA 265, relata la responsabilidad que tiene el auditor de comunicar las deficiencias de control interno a la dirección

Norma Internacional de Auditoría (NIA) 265: Comunicación de las deficiencias del control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad

El objetivo de una auditoría de estados financieros realizada conforme a las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) es, emitir una opinión sobre si la información financiera de una Entidad se presenta razonablemente conforme a las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables; para cumplir con este, el auditor debe obtener una comprensión del control interno de la empresa para así poder diseñar los procedimientos de auditoría adecuados para el encargo.