Informe sobre trabajos para compilar información financiera

Informe sobre trabajos para compilar información financiera

Los informes sobre trabajos para compilar la información financiera se refieren a que el contador público utiliza su conocimiento, experiencia, diligencia y competencia profesional para procesar, clasificar, reducir y presentar los datos de manera que sean manejables y compresibles para el usuario de dicha información.

Los trabajos de compilación no requieren que la información sea sometida a pruebas de verificación y no permiten que contador público exprese su opinión profesional.

El contador público debe señalar que la información le fue proporcionada por la administración de la entidad con la finalidad de compilarla, pero que no se trata de un dictamen o de algún otro trabajo de auditoria.

Es importante destacar que la independencia no es un requisito para estos trabajos, pero en caso de que el contador no sea independiente deberá mencionarlo en su informe.

Boletín 11020

El Boletín 11020 Informe sobre trabajos para compilar información financiera de Las Normas para Otros Servicios Relacionados emitidas por el IMCP estable el marco normativo y los lineamientos sobre las responsabilidades profesionales del contador público cuando realiza un trabajo para compilar información financiera y sobre la forma y contenido del informe que emite en relación con dicha compilación.

Se extiende su aplicación a la compilación de la información no financiera cuando el contador público tiene conocimiento adecuado de la misma.

El contador público deberá cumplir con los postulados aplicables a trabajos de compilación señaladas en el Código de Ética Profesional emitido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos de México.

Las responsabilidades principales son la calidad profesional en los trabajos; la preparación y calidad del profesional; la responsabilidad personal; el secreto profesional; la lealtad hacia el patrocinador de los servicios; y la retribución económica.

Carta compromiso

Para llevar a cabo estos trabajos el Contador Público deberá de preparar una carta compromiso, la cual incluirá; los términos, la naturaleza del trabajo y de la información financiera, la responsabilidad de la administración sobre la exactitud e integridad de la información proporcionada y sobre su uso y distribución una vez compilada.

Además deben señalarse las normas de información financiera a utilizar para la compilación y que cualquier desviación será revelada; asimismo debe indicarse claramente que el trabajo no está diseñado para detectar errores, actos ilegales u otras irregularidades. Finalmente deberá revelarse el contenido y la forma del informe.

Como ya se indicó anteriormente el contador público debe emitir una carta compromiso dirigida al cliente en donde dé a conocer los términos de referencia del trabajo de compilación, tales como objetivos, alcance, grados de responsabilidad y tipo de informe.

Asimismo, deberá planear y documentar su trabajo y los asuntos importantes haciendo uso de las evidencias necesarias.

Para realizar la compilación el contador público deberá tener conocimiento general de la industria; del cliente, la naturaleza de sus transacciones y de la estructura de sus registros contables; de las prácticas contables y de la forma y contenido de la información financiera.

Sin embargo, no se requiere que el contador haga investigaciones para evaluar la confiabilidad e integridad de la información proporcionada; evalúe controles internos ni verifique cualquier otro asunto  o explicación relacionado con la compilación.

Si la información es incorrecta, incompleta o insatisfactoria, el contador público deberá considerar llevar a cabo los procedimientos mencionados anteriormente y solicitar a la administración que le proporcione información adicional.

Si la administración se niega a proporcionar información adicional, el contador público deberá retirarse del trabajo e informar las razones de su retiro.

Una vez compilada la información, el contador público debe evaluar si parece apropiada y libre de errores materiales obvios, tales como faltas en la aplicación y revelación del marco conceptual para informes financieros o de cualquier otro asunto importante, aunque sus efectos no necesitan ser cuantificados.

Si el contador público observa errores materiales en la información financiera compilada, deberá convenir las correcciones con la entidad.

Si dichas correcciones no se hacen y la información financiera se considera manipulada o fraudulenta, el contador público deberá retirarse del trabajo.

Información del informe

La información que debe de contener el informe es la siguiente:

  • Título,
  • Destinatario,
  • Una declaración de que el trabajo fue realizado de acuerdo con las normas establecidas en el Boletín 11020;
  • Declaración de que el contador público es independiente o bien de que no es independiente
  • Que la información fue proporcionada y es responsabilidad de la administración;
  • Declaración de que no se ha llevado a cabo una auditoría ni una revisión por lo que no se expresan opiniones sobre la información financiera;
  • En caso de ser necesario, la revelación de desviaciones importantes respecto del marco referencia;
  • Fecha del informe, dirección y firma del contador público.

Es importante señalar que la información financiera compilada deberá contener una referencia tal como “No Auditado”, “Compilado sin Auditoría ni Revisión” o “Referirse al Informe de Compilación” en cada página de la información financiera o en la portada del conjunto total de estados financieros.

Reflexiones finales

El trabajo de compilación se refiere a la preparación de información financiera y no financiera y de la cual el Contador Público posee el conocimiento y experiencia necesarios, pero no obliga a Contador Público a efectuar verificación alguna sobre las cifras proporcionadas y no proporciona ningún grado de seguridad sobre la información que se compiló.

En caso de detectarse alguna desviación del marco de referencia contable, como las Normas de Información Financiera en México (NIF), Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), US GAAP, etc., el Contador Público está obligado a mencionarlo en su informe; sin embargo la norma no proporciona el nivel de mención, salvedad, negación, etc. como es conocida en los trabajos efectuados conforme a las Normas de Auditoría o de atestiguamiento, ya que bajo esta norma no existe opinión alguna.

Como ya se indicó anteriormente en estos trabajos no es requisito indispensable ser independiente de la entidad para llevar a cabo el mismo.

EL Contador Público puede efectuar una variedad de trabajos bajo esta norma tales como:

  • Preparación de un juego completo de estados financieros con sus notas respectivas a determinada fecha
  • Preparar una consolidación de estados financieros
  • Preparar una conversión de estados financieros a otra moneda diferente de la de registro o de informe
  • Preparar una anexos fiscales a ser entregados a las Autoridades Fiscales (cuando no se emite informe sobre la situación fiscal de contribuyente)
  • Preparar un estado de costo de producción y ventas
  • Preparar estados financieros proyectados
  • Preparar estados financieros pro forma, etc.

En conclusión, en los informes sobre trabajos para compilar la información financiera el contador público utiliza su conocimiento y competencia profesional para procesar, clasificar, reducir y presentar los datos financieros y no financieros de manera que sean manejables y comprensibles para los usuarios de la información financiera. En los apéndices A y B se muestran los modelos de reporte que establece la propia norma

Apéndice A

Modelo de informe sobre un trabajo de compilación de información financiera:

INFORME DE COMPILACIÓN A LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ABC 
Con base en la información financiera proporcionada por la administración de la Compañía he compilado, de acuerdo con el Boletín 11020 “Informe sobre Trabajos para Compilar Información Financiera” emitido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., el balance general de la Compañía ABC al 31 de diciembre de 20XX, y los correspondientes estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de flujos de efectivo, por el año que terminó en esa fecha. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administración de la Compañía. No hemos auditado ni revisado estos estados financieros y, consecuentemente, no expresamos opinión alguna sobre los mismos. 
Fecha 
Nombre y firma del contador público

Apéndice B

Ejemplo de un informe sobre un trabajo para compilar estados financieros con un párrafo adicional que llama la atención sobre una desviación respecto de la aplicación de las normas de información financiera

INFORME DE COMPILACIÓN A LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA XYZ 
Con base en la información proporcionada por la administración de la Compañía, he compilado, de acuerdo con el Boletín 11020, Informe sobre Trabajos para Compilar Información Financiera, emitido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, el balance general de la Compañía XYZ al 31 de diciembre de 20XX, y los correspondientes estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de flujos de efectivo, por el año que terminó en esa fecha. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administración de la Compañía. No hemos auditado ni revisado estos estados financieros y, consecuentemente, no expresamos opinión alguna sobre los mismos. 
Tal y como se describe en la nota x a los estados financieros adjuntos, la administración de la Compañía decidió no capitalizar arrendamientos financieros de   maquinaria y equipo, lo cual es una desviación respecto de las Normas de Información Financiera mexicanas. 
Fecha 
Nombre y firma del CP

Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like