ISA 701 Comunicando los Asuntos Claves de la Auditoría en el informe del Auditor Independiente

El propósito de esta ISA es mejorar el valor comunicativo del informe de auditoría proporcionando una mayor transparencia de la auditoría que se ha realizado con un alcance basado en el juicio profesional del auditor.

Antecedentes y entorno internacional:

La ISA 701 “Communicating Key Audit Matters (KAM) in the Independent Auditor’s report” tiene sus antecedentes en la crisis financiera debido a que, a partir de esta, surge un gran debate sobre cómo cambiar el dictamen de los auditores independientes y la manera de hacer el mencionado cambio, pues los inversionistas y demás partes interesadas solicitaron que los dictámenes de los auditores fueran más informativos logrando que el auditor comparta su percepción relevante de la compañía obtenida a través de la auditoría.

Derivado de estos hechos, la International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) con el propósito de mejorar el futuro del dictamen de auditoría aumentando su valor comunicativo a los usuarios, efectúa cambios a varias ISAs con motivo de la adopción de un nuevo modelo del informe del auditor.

De manera simultánea a estos cambios surge una nueva ISA denominada como ISA 701 Communicating Key Audit Matters (KAM) in the Independent Auditor’s report en la cual se aborda el tema principal de los asuntos claves de la auditoría.

Alcance y propósito

El propósito de esta ISA es mejorar el valor comunicativo del informe de auditoría proporcionando una mayor transparencia de la auditoría que se ha realizado con un alcance basado en el juicio profesional del auditor teniendo en consideración lo que se debe de comunicar en el informe de auditoría y bajo que estructura y con qué contenido se va a efectuar dicha comunicación para de esta manera lograr los siguientes puntos:

  • Hacer llegar a los usuarios información adicional y relevante de la auditoría.
  • Conocer las áreas en las que la dirección de la empresa siendo auditada aplica juicios significativos.

Con esta información podemos definir a las cuestiones claves de la auditoría (KAM) como aquellas cuestiones que según el juicio profesional del auditor han sido de mayor significatividad en la auditoria de los estados financieros del periodo auditado.

¿A que tipo de informes de auditoría les aplica la ISA 701?

La ISA 701 únicamente será requerida para los informes de auditoría sobre un juego completo de estados financieros en entidades listadas.

La IAASB define a las entidades listadas como una entidad cuyas acciones, valores o deuda son listados en una bolsa de valores reconocida o de igual manera se comercializan bajo las regulaciones de dichas bolsas de valores u otros organismos que les sean equivalentes.

Por otra parte, las entidades que no son listadas tendrán una aplicación que sea opcional o voluntaria salvo que exista alguna ley o regulación que indique lo contrario.

Aspectos por considerar y determinación de los KAM

Durante el trabajo de auditoría a los Estados Financieros se debe de estar pendiente de las situaciones que nos hagan caer en los siguientes puntos ya que estos nos dan un gran indicio de que se esta ante un asunto clave de la auditoría:

  • Situaciones que sean de riesgo significativo en la auditoría o bien involucren el juicio profesional del auditor de manera significativa.
  • Áreas con dificultad considerable durante el trabajo de auditoría.
  • Modificación considerable del enfoque que había sido planeado previo al inicio de la auditoria debido a fallas importantes en el control interno de la entidad auditada.

Teniendo como referencia la información anterior podemos identificar ciertos hechos y circunstancias que de manera general pueden ser considerados como un KAM entre los cuales destacan los siguientes:

  • Áreas en la que el riesgo de un error material sea elevado.
  • Riesgos significativos identificados según la ISA 315.
  • Eventos que requieren la consulta de expertos o personal muy experimentado.
  • Situaciones representativas de un gran reto o complejidad en la auditoria.
  • Situaciones que requirieron de mucho juicio ya sea por parte de la administración o del auditor.
  • Eventos o transacciones de gran importancia que tengan un efecto en la auditoria.
  • Eventualidades que impliquen una limitación en el alcance del auditor.
  • Transacciones de gran importancia con partes relacionadas.

¿Qué no es un KAM?

Determinar un KAM es algo que puede llegar a ser confuso pues cada situación en cada auditoria es particular, sin embargo, combinado con los puntos mencionados previamente podemos establecer para una mayor facilidad al determinar un KAM aquellas cuestiones que no van a serlo, entre las cuales podemos observar las siguientes:

  • No será un sustituto de las revelaciones en los estados financieros que se requieran presentar en las notas de conformidad con las NIF u otro marco de referencia contable.
  • No va a sustituir la obligación de emitir una opinión modificada (salvedades, negativa o abstención) de acuerdo con la ISA 705.
  • No es un sustituto cuando exista la incertidumbre material al negocio en marcha de conformidad con la ISA 570.
  • No es una opinión por separado de los demás asuntos que se presentan en el trabajo de auditoria.

Descripción del KAM

El informe de auditoria del auditor independiente deberá de incluir después del párrafo del fundamento de la opinión del auditor una sección con el titulo de “Cuestiones claves de auditoría” la cual tendrá de manera general el siguiente lenguaje introductor:

“Asuntos clave de la auditoria, son aquello asuntos, que en nuestro juicio profesional, fueron los más significantes en nuestra auditoria de los estados financieros del periodo actual. Estos asuntos fueron atendidos en el contexto de nuestra auditoria de estados financieros en su conjunto al formarnos nuestra opinión, y no proporcionamos una opinión separada sobre estos asuntos”

Siguiente al texto anterior se describirá cada uno de los KAM resultantes del trabajo en donde se indique por que el asunto fue considerado como una cuestión clave, una referencia a la revelación correspondiente (en caso de existir) y la manera en la que dicho asunto fue atendido en el trabajo de auditoria.

¿Cuándo no se debe de comunicar un KAM?

En el transcurso del trabajo de auditoria es normal que se considere como una cuestión clave todas aquellas que se cataloguen de conformidad con la ISA 705 Asuntos que originaron opinión modificada o bien con la ISA 570 Problema de negocio en marcha, pero estas bajo ninguna circunstancia deben ser reportadas como un KAM ya que al tener una ISA aplicable se deberán reportar conforme a la correspondiente en los párrafos de “Bases para opinión modificada” o “Negocio en marcha”.

Para cubrir todas las situaciones que se puedan presentar la norma nos indica lo que el auditor deberá de hacer en el caso que no surja ninguna cuestión clave ya que el mismo puede darse, atendiendo a estas situaciones se hará una declaración especifica al respecto en la sección de “Cuestiones clave de la auditoría”.

¿Qué documentación es requerida para un asunto clave de la auditoria?

Todo trabajo de auditoria requiere de su respectiva documentación y las cuestiones clave de la auditoría no serán la excepción a la regla, a decir verdad será de especial importancia su documentación por lo que se deberán de documentar todos los KAM.

El razonamiento para determinar por qué cada asunto fue o no considerado como tal y en el caso de no existir alguna cuestión clave documentar la evidencia que respalde aquello.

Conclusión

A manera de conclusión vemos que esta norma nos da principalmente un cambio en la mentalidad sobre el uso del reporte del auditor independiente para todos los usuarios de la información financiera.

Así como en la manera en que el auditor informa los aspectos importantes de su trabajo dando como resultado que los usuarios puedan evaluar de una mejor manera el desempeño de la administración y del auditor en el trabajo de autoría convenido.


Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Su enfoque es: establecer el tratamiento contable de una partida, ya sea como una provisión o un pasivo contingente, dependiendo del grado de incertidumbre de la salida de recursos económicos para el cumplimiento de una obligación o, para el caso de activos contingentes, la incertidumbre de la recepción de beneficios económicos para recuperar el activo.

Norma de Información Financiera (NIF) C-9 “Provisiones, contingencias y compromisos”

Su enfoque es: establecer el tratamiento contable de una partida, ya sea como una provisión o un pasivo contingente, dependiendo del grado de incertidumbre de la salida de recursos económicos para el cumplimiento de una obligación o, para el caso de activos contingentes, la incertidumbre de la recepción de beneficios económicos para recuperar el activo.
La NIA 265, relata la responsabilidad que tiene el auditor de comunicar las deficiencias de control interno a la dirección

Norma Internacional de Auditoría (NIA) 265: Comunicación de las deficiencias del control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad

El objetivo de una auditoría de estados financieros realizada conforme a las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) es, emitir una opinión sobre si la información financiera de una Entidad se presenta razonablemente conforme a las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables; para cumplir con este, el auditor debe obtener una comprensión del control interno de la empresa para así poder diseñar los procedimientos de auditoría adecuados para el encargo.