Dentro de este artículo:
“Pensé que era un servicio normal y ordinario. Pero me dijo que eran cinco millones de dólares”
MONZER Al KASSAR (1)
Introducción
La selección de este tema se realizó por considerarlo de gran importancia, de actualidad, ser recurrente, y no sólo en este país, sino a nivel mundial afectando el entorno social, económico y fiscal, asociado a conceptos como: impunidad, indignación, ausencia de civismo, desigualdad, irregularidad, imprevisibilidad, fenómeno disruptivo, abuso, detrimento del derecho, ausencia de credibilidad institucional y desapego, entre otras más; adicionalmente los efectos que causa son: económicos, fiscales y de ausencia de confianza en los organismos gubernamentales, actitudes que reducen la legalidad de las instituciones y de los funcionarios que las manejan.
Por conducto de los medios de comunicación masiva, nos enteramos que las encuestas sobre credibilidad institucional muestran un alarmante desapego de los ciudadanos hacia sus instituciones políticas, considerando que es la corrupción una de las principales causas de ese alejamiento.
Para hablar de corrupción hay que hacer necesariamente referencia a personas que detentan un puesto oficial o un puesto de poder.
La corrupción constituye una falta o una infracción, tanto en lo público como en lo privado, que implica la violación de alguna obligación por parte de una persona. Convirtiéndose siempre en una fuente adicional de ingresos o beneficios para quienes la llevan a cabo o intervienen en ella.
¿Qué es la corrupción?
La corrupción es un daño que afecta el crecimiento económico, la competencia y provoca disminución en la confianza en las instituciones públicas y privadas.
Tipos de corrupción
- Impunidad
- Soborno
- Cohecho
- Extorsión
- Coima o mordida
- Manipulación y fraude contable
- Fraude y malversación de activos
- Fraudes corporativos
- Tráfico de influencias
- Conflicto de intereses
- Corrupción urbanística
- Abuso de información privilegiada
Causas de la corrupción
- Internas:
- Individuales
- Falta de valores humanistas y formación ética
- Externas:
- Impunidad de la corrupción
- Discrecionalidad de los funcionarios
- Tolerancia Social
- Falta de información sobre corrupción
- Salarios bajos
Consecuencias económicas
- Disminuye los ingresos públicos
- Genera gastos públicos improductivos
- Produce una merma de las infraestructuras
- Reduce la inversión
- Disminuye la tasa de crecimiento económico.
- Dificulta la acción de la justicia
- Aumenta la pobreza
- Erosiona la confianza en las entidades gubernamentales.
Como se combate
- Mejorando los sistemas de contabilidad
- Estableciendo auditorias permanentes
- Con exámenes periódicos de control de confianza
- Validando y actualizando la información contenida en expedientes personales
- Con respuestas penales
- Incrementando los salarios en base a resultados y eficiencia
- Prácticas que aseguren la transparencia en la gestión y formación de los empleados y funcionarios en ética profesional
- Estableciendo reglas para prevenir los conflictos de interés
- Con reglas para combatir el tráfico de influencias
- Con implementación de programas anticorrupción
- Programas de promoción de transparencia en la gestión pública
- Teléfonos anónimos para denuncias
Niveles de corrupción y transparencia
El organismo que examina y controla el nivel de corrupción y transparencia en más de 180 países es “Transparencia Internacional”, con sede en Berlín, quien informa anualmente respecto a la posición conductual de todos los países, otorgando una puntuación de 1.0 a 10. Uno es altamente corrupto y diez equivale a un país sin corrupción.
Los informes presentados por este organismo en los últimos tres años, los países con el más alto nivel de transparencia del mundo (9.4) son:
- Dinamarca
- Finlandia
- Nueva Zelanda
Los países con el grado de transparencia política más bajo del mundo (1.4) son:
- Haití
- Birmania
- Somalia
En México la corrupción, según Transparencia Internacional, se ubica en el nivel (3.3), ocupando el décimo lugar en Hispanoamérica.
Tipologías
En relación con la corrupción política como delito precedente al lavado de activos, se han detectado algunas tipologías, entre otras; la aplicada en inserciones de inversiones ilícitas en negocios y mercados elegidos, que permiten invertir el dinero ilícito sin mayores riesgos.
Otra variante consiste en enviar el dinero a países con sistema financiero permisivo o a paraísos financieros fiscales, en casas de cambio o en casinos.
Otra forma es implementando diversas operaciones complejas tanto a nivel nacional como internacional, para que se pierda su rastro y se dificulte la verificación contable del mismo.
La corrupción es una clase de fenómeno en el cual se hacen intercambios que involucran favores, o privilegios con consecuencias patrimoniales importantes.
Entre los casos más sonados de lavado de activos proveniente de corrupción política se encuentran entre otros:
- En la corrupción empresarial-bancaria, está la llamada operación “Casa Blanca”, que se maquinó en el Estado de Jalisco, denunciada el 18 de marzo de 1998 por Estados Unidos, donde se involucraron empresarios y banqueros.
- Caso Odebrecht-Lozoya mediante el otorgamiento de obras con licitaciones públicas
Conclusiones
Como se ha dejado explicado en este breve artículo, la impunidad es consecuencia de la corrupción y de esta son el enriquecimiento ilegítimo y el lavado de activos.
El 17 de mayo de 2015, fue creado el “Sistema Nacional Anticorrupción”, dando origen a la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, con autorización para investigar y perseguir los delitos relacionados con hechos de corrupción de competencia federal, así como cualquier otro delito cometido por un servidor público federal en el desempeño de su empleo, cargo o comisión.
Es importante que el gobierno implemente escuelas especializadas en el tema, para preparar a los funcionarios que colaboran en los tres niveles de gobierno en la aplicación de mejores prácticas para la prevención y combate a la corrupción.
Instaurar un Órgano de Control y Supervisión directa, armonizado con la Fiscalía y Procuraduría, que trabaje muy de cerca en las sospechas de actos de corrupción por parte de funcionarios.
Desarrollar programas electrónicos específicos, donde se procesen los datos y se controle la información relacionada con conductas de funcionarios corruptos.
La corrupción alienta la impunidad, como es el caso de La trascendencia global del lavado de activos y de los delitos que lo utilizan como apoyo en la tarea de introducir al circuito legal el dinero sucio, exige un esfuerzo de los Organismos Internacionales para establecer estándares de prevención y mecanismos de lucha, pero fundamentalmente que los países centrales (Estados Unidos y la Unión Europea), coaccionen para que los paraísos fiscales del Caribe y de otros lugares del mundo, cumplan con las regulaciones establecidas de manera estricta.
Fuentes de investigación 1) Declaraciones de Al Kassar acusando al Juez español Baltazar Garzón de extorsión. El País del 10 de enero de 1995, p.16
Contenido relacionado