La importancia de los contratos en la cadena de suministro

La importancia de los contratos en la cadena de suministro

Introducción

Como preámbulo antes de pasar al tema recordaremos cuál es el origen y cómo funciona el comercio.

El comercio de bienes físicos se remonta a la prehistoria, donde se intercambiaban productos entre pueblos asentados en distintas regiones y climas con el fin de satisfacer bienes y servicios a esta practica cotidiana se le llamo Trueque, sin embargo el comercio como muchas actividades de la vida es evolutivo ya no solo se cambiaban bines de primera necesidad si no aprovechaban los excedentes para intercambiarlos por productos y objetos en los que otras comunidades estaban más especializadas como armas o utensilios agrícolas etc., esto trajo como consecuencia un segundo nivel de intercambio comercial que requirió e implemento el uso de la moneda o representación monetaria donde el instrumento de cambio representa un valor convenido, como es el oro y la plata, metales que se utilizaron sin acuñar en el comercio, lo cual amplió las posibilidades mercantiles y posibilitó la acumulación de capital.

Un importante avance en las relaciones comerciales ocurrió cuando los navegantes del Mediterráneo adoptaron este recurso de intercambio llegando a construir un sistema monetario bajo el Imperio Romano, y Hacia finales de la Edad Media y principios del Renacimiento una banca o banco era un establecimiento monetario con una serie de servicios que facilitaban mucho el comercio.

Hoy en día esta actividad es de vital importancia internacional debido a que el comercio es medido en transacciones comerciales reflejadas en valores monetarios de cada uno de los países midiendo su desarrollo financiero y mercantil, con la posibilidad de alcance de poder medir o cuantificar los sectores de producción y consumo que se realiza tanto en el área nacional como internacional.

El comercio en la actualidad

El comercio es una de las más importantes manifestaciones de la globalización, con su ventajas y desventajas. Actualmente es evidente que las fuerzas del mercado no bastan para hacer llegar y ASEGURAR los beneficios de la globalización existiendo la necesidad de elaborar instrumentos para encauzarla.

Los enormes desafíos en la actualidad para asegurar el comercio implican la implementación de:

Una cadena de suministros y su administración, y

Recordando que la cadena de suministro incluye todo proceso que se inicia con materias primas sin procesar y termina con el cliente que utiliza los productos finales.

La cadena incluye proveedores, la fabricación, sistemas de transporte, almacenamiento, comercialización, distribución y los propios clientes.

Actividades como el desarrollo de nuevos productos, mercadeo, operaciones, ventas, distribución, finanzas, servicio al cliente, disposición de desechos, etc., también se incluyen en la cadena de suministro.

Actividades básicas de logística en empresas tradicionales

Comprende diversas actividades como transporte, almacenamiento, corretaje, servicios de envío urgente, operaciones en las terminales, e incluso gestión de datos y de información.

Los contratos y su importancia en la cadenas de suministro y la logística

El comercio en sus orígenes lo pactado era consensuado, es decir el acuerdo de voluntades de las entre las partes, sin embargo, en dicha época la palabra de empeño era valiosa y digna de garantía suficiente en el comercio, pero hoy en día ante la complejidad de las operaciones y las múltiples condiciones contractuales cobran vital importancia los contratos escritos o literales que dotan de mayor estabilidad a las relaciones jurídicas.

Hoy en día existen muchos factores externos e intermediarios en la logística de la operación, por tanto, sería muy riesgoso e irresponsable el querer manejar dicha operación y logística de manera verbal quedando expuesto a los siguientes riesgos:

Riesgos comerciales

  1. Riesgo de resolución unilateral de una de las partes del contrato.
  2. El riesgo de no conformidad por una de las partes.
  3. El riesgo de insolvencia / impago y
  4. El riesgo por fraude.

Riesgos país

  1. Que las partes se vean imposibilitadas por su gobierno para cumplir con sus obligaciones contraídas
  2. Por alguna restricción permanente o temporal derivada de una política comercial que ponga en riesgo la operación.

Riesgos de tipo de cambio

  1. La fluctuación cambiaría (afectadas por la volatilidad de las variaciones del PIB, la oferta y la demanda, o los movimientos especulativos) y que además se ven afectadas por retrasos entre la entrega y el pago de las mercancías.

Riesgos de transporte

  1. Las enormes distancias que tiene que recorrer las mercancías.
  2. Los múltiples medios de transporte necesarios para ese proceso.
  3. Extravió o deterioro de mercancías.
  4. La diferente documentación de tramites por transitar en diferentes jurisdicciones.

Riesgos extraordinarios

1. Restricciones por desastres naturales, pandemias, actos terroristas o de narcotráfico.

Importacia de los contratos

La trascendencia de los contratos sobre todo en las relaciones comerciales radica en que se trata de un documento escrito en el que quedan reflejadas las obligaciones y las responsabilidades que asume cada una de las partes implicadas.

Así, en el caso de que alguna de las partes lo incumpla y sea necesario recurrir a la justicia, el proceso será mucho más sencillo, corto y menos costoso.

Sin lugar a duda todas las operaciones entre compañías deben quedar formalizadas con un contrato por escrito, ya que todos ganan en seguridad y se evitan costos futuros y que sobre todo garantice la seguridad y la tranquilidad de las operaciones y del cliente.

Como se puede apreciar son diversos los factores que pueden afectar y repercutir de manera negativa sobre las operaciones de comercio exterior y ponen en grave peligro la culminación de estas.

Todos los riesgos son difícilmente evitables, pero si pueden ser gestionados por las empresas y minimizar sus impactos, por consiguiente, si se quiere tener una mayor certeza de las operaciones y trasladar los daños producidos por estos factores obligando a indemnizar, dentro de unas condiciones previamente pactadas, el daño o perjuicio ocasionado o bien en satisfacer con otras prestaciones convenidas.

En el comercio exterior todos deseamos tener socios comerciales dignos de ser confiados y que esto GENERE CONFIANZA A NUESTROS CLIENTES que sin duda son el eslabón mas preciado de nuestra cadena de suministro.

Conclusiones

En conclusión, el contrato por escrito en las operaciones y relaciones comerciales entre los profesionales o empresas es un documento fundamental para el bien de las partes y de la cadena de suministro y un paso más de garantía de conclusión con mayores probabilidades de éxito en el negocio porque:

  • Deja fehacientemente por escrito las características del bien o servicios prestado o comprado, de las condiciones, las obligaciones y las responsabilidades de las partes involucradas, evita que las partes no olviden o ignoren olvidar alguno de los puntos acordados.
  • En caso de discrepancia es el documento fuente, para en primera instancia evitar mal entendidos y reclamaciones y aclarar la disputa.
  • Se plantean posibles situaciones futuras que pudieran ocurrir y la forma en que se procederá inconsecuencia.
  • Aporta seguridad tranquilidad y transparencia entre las partes involucradas.

Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like