Dentro de este artículo:
Para que exista una buena administración, debe de tener una organización acorde a su entidades o empresas, convienen que estén vinculadas entre el personal y sus procesos, se comprometen a desarrollar normas las cuales se respetarán y ayudaran al desarrollo de esta.
Se deben considerar como se va a estructurar dicha entidad, se podría empezar una empresa pequeña comercial con tres simples divisiones serían: Ventas, compras y publicidad, en cambio en una empresa de que se dedique a elaborar, su departamento más fuerte sería el de Producción, en el cual se debería tomar en cuenta los materiales que va a ocupar, los tiempos, el personal capacitado que se necesitaría, la maquinaria.
Tanto en una como en otra es necesario de contar con los recursos económicos para llevar a cabo cualquier operación.
Se debe estructurar con Jerarquías de mandos, pero siempre respetándose unos a otros y limitados, de preferencia que se le tenga que dar el resultado a una sola persona directamente, pero entre si estén vinculadas y se tengan una responsabilidad mutua.
Se puede planear que es lo que quiere realizar, a dónde aspira llegar, cuáles son sus metas, sus proyectos, verificar que es lo que necesita para lograrlas.
Dentro de la organización se puede estructurar las normas que los llevaran a efectuarse los trabajos a realizarse en cada uno de los departamentos, definirse lo correspondiente a cada uno de ellos, en que consiste y como lo pueden concluir, sin rebasar su autoridad e invadir las obligaciones de otros departamentos.
Clasificación por forma jurídica
De acuerdo con la organización con la forma jurídica, la ley General de Sociedades Mercantiles reconoce como sociedades mercantiles:
- Sociedades en nombre colectivo
- En comandita simple
- De responsabilidad limitada
- Sociedad anónima
- En comandita por acciones
- Sociedad cooperativa.
Lo que distinguen una de otras es el grado de responsabilidad de los socios respecto a terceros. Si los socios son pocos y todos quieren intervenir en la gestión, la forma social más adecuada es la Colectiva.
Si alguna persona desea formar parte del grupo de socios sin quererse ver envueltos por la suerte de la sociedad más allá de los límites de sus aportaciones, siempre que la gestión de esta se encuentre en manos de personas determinadas, se recurre a la Comandita.
Si el objeto del negocio es de cierta magnitud y requiere la aportación de capitales importantes, los cuales sólo pueden obtenerse recurriendo a una gran cantidad de personas, concediendo a las mismas una responsabilidad limitada. La forma más adecuada será la Sociedad Anónima.
Si es un grupo de personas que quieren ayudarse mutuamente y todos salgan beneficiados sería Sociedad de Cooperativa.
Si alguien quiere formar parte de la sociedad, pero nada más quiere que se considere sus aportaciones y no sus bienes personales sería la Sociedad Limitada.
Clasificación por tamaño
De acuerdo con su tamaño podemos encontrar.
- Microempresas
- Pequeñas empresas
- Medianas empresas
- Grandes empresas
Clasificación por origen de capital
De acuerdo con el origen de capital puede ser:
- Privadas
- Publicas
- Mixtas
Clasificación por organización empresarial
De acuerdo con la organización Empresarial puede ser:
- Formal
- Informal
Otra Clasificación
También se pueden clasificar en:
- Productora de bienes
- Productora de Servicios
- De salarios y sueldos
- Distribución
- Comercio
Contenido relacionado