La Planeación Estratégica

La Planeación Estratégica
¿Qué es lo que quiero lograr con mi empresa?

Cuando un inversionista crea una empresa, debe hacerse varias preguntas como son: ¿Qué es lo que quiero lograr con mi empresa?, ¿Para qué la voy a crear?, ¿Qué necesidades quiero satisfacer?, ¿A quién quiero atender?, entre otras.

En base a esto deberá definir y formalizar la visión, la misión y la filosofía/valores para su empresa. Para en base a estas premisas, trabajar en las estrategias que lo guiaran a lograr lo que ha emprendido.

Estos elementos esenciales describirán el por qué existe la empresa, quienes somos, que pretendemos hacer y como pretendemos hacerlo. Así mismo nos darán información, motivación y señalarán el camino a seguir mientras buscamos crecer y alcanzar nuestros objetivos.

De esta manera, la planeación estratégica en una empresa, debe ser como una brújula de navegación que nos guiara al puerto al que se dirige la empresa para lograr la visión y la misión que ha establecido desde su creación.

Para desarrollar estos elementos esenciales, podremos trabajar en los mismos de la siguiente manera:

La empresa debe tener una visión que indique a donde quiere llegar, que es lo que quiere lograr, en donde se ve en el largo plazo.

Al mismo tiempo debe tener una misión que quiere cumplir, es decir la razón por la que se creó, pensando y definiendo quienes son sus clientes y/o mercados y las necesidades que quiere satisfacer de los mismos, definiendo también los productos, tecnología y calidad con los que logrará satisfacer esas necesidades.

Al tener esta visión y misión que quiere lograr, deberá crear una filosofía, que son el conjunto de valores, creencias y practicas con las que va a guiar su comportamiento y cumplir con el compromiso que tiene consigo misma y con la sociedad. Una vez que tiene estas bases, deberá establecer la planeación estratégica para lograr la visión y misión que ha definido, creando estrategias, que son los planes de acción que seguirá para llevar a cabo los objetivos que se ha planteado, integrando las principales metas, así como las políticas que deberá seguir.

Los objetivos estratégicos que la empresa establecerá, le ayudarán a definir las bases para lograr esa misión y visión que ha establecido.

Estos objetivos estratégicos nos servirán como guía para tener una mayor rentabilidad, crecimiento y permanencia, en el corto mediano y largo plazo.

La planeación estratégica es también una herramienta que permite a la empresa prepararse para enfrentar las situaciones que se puedan presentar en un futuro, logrando con esto orientar sus esfuerzos hacia metas realistas de desempeño, por lo cual es necesario conocer y aplicar los elementos que intervienen en el proceso de planeación.

Las empresas que utilizan conceptos de planeación estratégica son más rentables y exitosas que aquellas que no los usan. Generalmente las empresas que tienen altos rendimientos reflejan una orientación más estratégica y enfoque a largo plazo. En la planeación se deberán establecer metas realistas de desempeño, estas metas deberán tener varias características necesarias para que se puedan alcanzar. Las características que deben tener las metas y objetivos, es que sean específicos, medibles, alcanzables, realistas y con una fecha de cumplimiento establecida desde el inicio.

Al mismo tiempo, deberá realizar un análisis situacional de sus fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas tanto internas como externas que puede tener.

Esta matriz es ideal para enfrentar los factores internos y externos, con el objetivo de generar diferentes opciones de estrategias.

(F) Fortaleza; (O) Oportunidades; (D) Debilidades; (A) Amenazas.

FODA

Se deben utilizar las fortalezas internas para aprovechar las oportunidades externas y para atenuar las amenazas externas. Igualmente, la empresa debe desarrollar estrategias defensivas orientadas a contrarrestar debilidades y amenazas del entorno.

También debe buscar la forma de limitar o eliminar las debilidades internas, invirtiendo recursos para desarrollar el área deficiente y así poder aprovechar las oportunidades externas.

Las amenazas externas unidas a las debilidades internas pueden acarrear resultados desastrosos para cualquier organización. Una forma de disminuir las debilidades internas, es aprovechando las oportunidades externas.

Una vez analizadas las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, se definirá el camino a seguir estableciendo los objetivos estratégicos.

Como se mencionó anteriormente, se deberán establecer políticas que son los lineamientos generales que se deben cumplir diariamente en la toma de decisiones y servirán como guía en los procesos de la empresa.

Con los puntos anteriormente citados, se deberán elaborar programas de acción definiendo el conjunto de actividades a realizar, así como los responsables de llevarlas a cabo, los recursos con los que se contarán, los tiempos en los que se deberán cumplir los trabajos y objetivos necesarios para lograr los resultados establecidos en las estrategias.

Para llevar a cabo todo esto, es definitivamente necesario presupuestar, es decir planear y organizar la estrategia; proyectando de forma cuantitativa los recursos que se necesitarán para lograr los objetivos. Como conclusión, podemos anotar que todos los negocios y/o empresas, sean pequeñas o medianas, deberían formalizar estos elementos esenciales que son: la visión, la misión, la filosofía/valores y estrategias…

Generando la planeación estratégica que se ha comentado y que les servirán de guía para lograr perdurar, trascender y convertirse en empresas más rentables en el corto mediano y largo plazo. Considero así mismo que, en nuestra labor como asesores y consultores, deberíamos animar y apoyar a los negocios y empresas a formalizar estas prácticas.


Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Manuales Administrativos

Manuales Administrativos

Un manual es un documento elaborado sistemáticamente que indicará las actividades a realizarse por los miembros de un organismo y la forma en que lo harán, ya sea conjunta o separadamente.