Las redes sociales no son importantes

Lo importante de las redes sociales es el canal de comunicación que abren con tu mercado cautivo y/o tu mercado potencial.

Lo importante de las redes sociales es el canal de comunicación que abren con tu mercado cautivo y/o tu mercado potencial.

Y es de alto valor ya que ese canal de comunicación eventualmente se convertirá en una plataforma para el cierre de una venta.

Estamos convencidos de que las redes sociales son importantes cuando le das la importancia adecuada. En días pasados un amigo me preguntó que por qué no publicaba memes o ‘cosas más divertidas’, fue una pregunta que me dejó pensando me di a la tarea de investigar, entonces comprendí que el contenido que yo estaba publicando estaba enfocado a un segmento de audiencia al cual, mi amigo no pertenece.

En otra ocasión un cliente a quien asesoré, se quejó porque la gente le hacía muchas preguntas en Facebook y él no tenía tiempo de atenderlas, por lo que deseaba disminuir esas preguntas. Quedé asombrado pues ¿a cuántos de nosotros nos gustaría tener conversaciones, atender dudas o compartir puntos de vista con clientes potenciales en nuestras redes sociales?

La idea está mal enfocada. Con tantos competidores en el mercado y con clientes más informados, debemos comprender y entender que las redes sociales se convierten en una puerta más, en un aparador, en un exhibidor… son canales con el potencial de convertir espectadores en actores, o mejor aún, prospectos en clientes.

Así que en la medida de lo hábil que seas para ir De la conversación a la conversión, podrás hasta entonces incrementar las ventas ¿cómo? llevando a tu prospecto de la parte alta del embudo hasta la parte baja, justo allí donde se hace cliente.

Ecosistema digital

Lamento decirte que las redes sociales no venden, lo que vende es la estructura que las rodea, algo que yo llamo ecosistema digital.

En un ecosistema digital, logras integrar diferentes elementos que por lo regular han funcionado de manera separada, pero es momento de integrarlos y hacer que funcionen como un solo ente, lograrás tres cosas importantes:

Fuente: oct8ne.com

Integrarás los distintos canales digitales de comunicación

Primero, tu página web debidamente estructurada, redes sociales acordes a tus objetivos, ficha en google maps con datos reales, mensajería instantánea con tiempos de respuesta (casi) inmediatos. Por mencionar algunos. Adicionalmente alcanzas a identificar dónde están tus clientes.

Comprendes la importancia del contenido

No se trata de publicar por publicar.

Las publicaciones no son estrellas ninja que lanzas a diestra y siniestra.

Es entregar contenido de valor agregado. Piensa en una matriz:

  • En el eje de horizontal tienes clasificado a tu prospecto por edad, género, intereses, etcétera.
  • En el eje vertical, tienes definidas las etapas del embudo, es decir las partes alta, media y baja.
  • Finalmente haz un cruce entre ambos ejes. Podrás verificar la profundidad del contenido para que tenga valor, relevancia, se genere en el momento óptimo y sea original. Con la idea central clara y los subtemas listos para las diferentes etapas.

Atender las peticiones de tu audiencia

Finalmente, armas una estructura capaz de atender las peticiones de tu audiencia.

Imagina que logras cerrar una venta a través de alguna red social, las preguntas del millón son ¿tu administrador de redes sociales, tiene la capacidad de surtir, embalar, enviar y cobrar? O ¿únicamente le pasará el pedido a alguien más? ¿está capacitado para dar detalles técnicos de lo que vendes? ¿puede atender cualquier duda de tipo comercial?

Conclusiones

Como puedes leer, las redes sociales serán importantes cuando se integren y formen parte de un todo; te recomiendo que revises

  • La estructura de tu página web: nombres, texto, imágenes y vínculos adecuados.
  • Pregúntate si tus redes sociales cumplen con el objetivo de la empresa.
  • Clasifica el contenido que has publicado en tus diferentes medios y luego equilibra esos contenidos para que abarques las diferentes etapas del embudo y perfil de cliente.
  • Y tan pronto como puedas, pon manos a la obra.

Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like