Dentro de este artículo:
- Introducción
- Sección I. Mejoras a las NIF que generan cambios contables
- Sección II. Mejoras a las NIF que no generan cambios
contables
- NIF A-6, Reconocimiento y valuación
- C-6, Propiedades, planta y equipo: Valor razonable en intercambio de activos
- NIF C-14, Transferencia y baja de activos financieros: precisiones sobre la transferencia de riesgos y beneficios
- NIF C-20, Instrumentos financieros para cobrar principal e interés (IFCP): Pasivos por colaterales recibidos
- NIF D-3, Beneficios a los empleados: precisiones sobre el reconocimiento de beneficios por traspasos de personal entre entidades
- NIF D-5, Arrendamientos: precisiones a la NIF
- Mejoras al glosario
- Conclusión
Introducción
En este documento se presenta una breve descripción del “Proyecto de auscultación de las Mejoras a las Normas de Información Financiera (NIF) 2019” emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera A. C. (CINIF) como parte de su proceso de actualización.
Los cambios se derivan de sugerencias y comentarios hechos al CINIF por parte de los interesados en la información financiera, así como de la revisión que el propio CINIF hace a las NIF con posterioridad a la fecha de su entrada en vigor.
Asimismo, se busca lograr convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF – IFRS por sus siglas en inglés). Este documento se divide en dos partes las mejoras que generan cambios contables y aquellas que no los generan.
Sección I. Mejoras a las NIF que generan cambios contables
En esta sección se encuentran la NIF C-1, Efectivo y equivalentes de efectivo y la NIF B-2, Estado de flujos de efectivo, ajustes por nuevas NIF sobre instrumentos financieros, así como la NIF B-9, Información financiera fechas intermedias, esta última requiere nuevas revelaciones.
NIF C-1, Efectivo y equivalentes de efectivo
El principal cambio propuesto en la NIF C-1 se refiere a que los instrumentos financieros de alta liquidez deben valuarse con base en lo establecido en las normas de instrumentos financieros y que entraron en vigor en 2018, de acuerdo con el modelo de negocio que corresponda a cada tipo de instrumento; por ejemplo, instrumentos con fines de negociación o instrumentos para cobrar principal e interés. Antes de este cambio se valuaban de acuerdo a la intención para mantener dicho instrumento o bien de acuerdo al vencimiento.
En el articulo transitorio se indica que se permite la adopción de manera anticipada, sin embargo se considera que la permisibilidad en su aplicación anticipada es incorrecta, debido a que como el propio documento indica: “Las NIF C-1 y B-2 hacen referencias a la clasificación de instrumentos financieros que fue derogada al entrar en vigor las nuevas normas de instrumentos financieros en el año 2018”; por lo tanto, si ya están en vigor las nuevas Normas, lo correcto es que la mejora que genera cambios contables, la misma sea obligatoria a partir de 2018, evidentemente con la aplicación retrospectiva desde 2017.
NIF B-2, Estado de flujos de efectivo
Respecto a la NIF B-2 se hace la propuesta de modificación de los flujos de efectivo por actividades de operación por cobros y pagos relacionados con instrumentos financieros negociables o con instrumentos derivados tales como contratos de precio adelantado, futuros, opciones y swaps, utilizados con fines de negociación; o los relacionados con contratos de factoraje. Anteriormente se hacía referencia a instrumentos de deuda o capital.
También se propone la modificación sobre los flujos de efectivo por actividades de inversión por pagos o cobros en efectivo por la adquisición, disposición o rendimientos de instrumentos financieros de deuda emitidos por otras entidades, distintos de los instrumentos clasificados como de negociación; como la compra o venta de instrumentos financieros para cobrar principal e interés que no estén relacionados con actividades de operación (otras cuentas por cobrar que se derivan de actividades diferentes a la venta de bienes y servicios); así como los instrumentos financieros para cobrar o vender. Anteriormente se hacía referencia a los instrumentos financieros disponibles para la venta y a los conservados al vencimiento.
Finalmente, respecto a los flujos de efectivo por
actividades de financiamiento, la propuesta es respecto a los cobros en
efectivo procedentes de la emisión
o generación, por parte de la entidad,
de instrumentos financieros por pagar, en su caso,
netos de los gastos de emisión; así como cobros
en efectivo por la obtención
de préstamos, ya sea a corto o a largo plazo;
eliminando la parte correspondiente sólo a “instrumentos de deuda”.
NIF B-9 Información financiera
Respecto a la NIF B-9 Información financiera a fechas intermedias la propuesta es que las revelaciones deban presentarse siempre que sean de importancia relativa y no hayan sido incluidas en alguna otra parte de los estados financieros condensados para instrumentos financieros, la información a revelar sobre valor razonable requerida por la NIF C-20, Instrumentos financieros para cobrar principal e interés; por la NIF C-19, Instrumentos financieros por pagar y por la NIF B-17, Determinación del valor razonable; así como el desglose de los ingresos procedentes de contratos con clientes requerido por la NIF D-1, Ingresos por contratos con clientes. Algunos ejemplos son los importes de las transferencias entre niveles de la jerarquía de valor razonable utilizada para medir el valor razonable de los instrumentos financieros; los cambios en la clasificación de los activos financieros como resultado de un cambio en el propósito o uso de esos activos; y los cambios en los pasivos contingentes o activos contingentes.
Cabe destacar que el párrafo 51 Transitorio, indica que “Las modificaciones a los párrafos 40 y 41 originadas por las Mejoras a las NIF 2019 entran en vigor para los ejercicios que se inicien a partir del 1o de enero de 2019. Los cambios contables que surjan, en su caso, deben reconocerse en forma prospectiva para todos los estados financieros que se presenten en forma comparativa con los del periodo actual, con base en lo establecido en la NIF B-1, Cambios contables y correcciones de errores.”
Consideramos que la intención correcta de esta redacción debiera de ser que a) La aplicación de esta mejora es retrospectiva, y b) se permita su aplicación anticipada en 2018. Por lo tanto, se considera que el párrafo de referencia deberìa de modificarse, como sigue: “Las modificaciones a los párrafos 40 y 41 originadas por las Mejoras a las NIF 2019 entran en vigor para los ejercicios que se inicien a partir del 1o de enero de 2019. no obstante, se permite su aplicación anticipada para el ejercicio 2018. Los cambios contables que surjan deben reconocerse en forma retrospectiva para todos los estados financieros que se presenten en forma comparativa con los del periodo actual, con base en lo establecido en la NIF B-1, Cambios contables y correcciones de errores”.
Sección II. Mejoras a las NIF que no generan cambios contables
NIF A-6, Reconocimiento y valuación
La definición del valor de realización (valor neto de realización) se modifica al monto estimado por la entidad (valor específico de la entidad) que se recibiría por la venta de un activo en el curso normal de la operación de una entidad. Asimismo, cuando al valor de realización se le disminuyen los costos de disposición y los costos de terminación estimados, se genera el valor neto de realización. Ya no se menciona el valor de intercambio en esta norma.
C-6, Propiedades, planta y equipo: Valor razonable en intercambio de activos
Para efectos de esta NIF, la determinación del valor razonable, debe llevarse a cabo con base en lo establecido en la NIF B-17, Determinación del valor razonable. Por otro lado, los componentes adquiridos en una adquisición de negocios deben reconocerse en términos de la NIF B-7, Adquisiciones de negocios.
NIF C-14, Transferencia y baja de activos financieros: precisiones sobre la transferencia de riesgos y beneficios
Esta es la NIF que ha recibido más modificaciones en este periodo, ya que se han eliminado al menos dos párrafos y modificado 34 párrafos para mejorar la redacción y comprensión de los usuarios de la normatividad. Los principales cambios están enfocados en las condiciones para considerar bajas parciales y totales, así como las transferencias de activos financieros.
NIF C-20, Instrumentos financieros para cobrar principal e interés (IFCP): Pasivos por colaterales recibidos
Los colaterales que una entidad recibe en garantía por
llevar a cabo operaciones con IFCPI no deben reconocerse en el estado de
situación financiera, salvo que sean efectivo, o que el deudor incumpla con las
condiciones del contrato.
NIF D-3, Beneficios a los empleados: precisiones sobre el reconocimiento de beneficios por traspasos de personal entre entidades
Un traspaso de personal entre entidades con reconocimiento de antigüedad implica para la entidad que recibe el personal el efecto retroactivo de una Modificación al Plan por introducción de un nuevo plan y para la entidad que traspasa el plan es una Liquidación Anticipada de Obligaciones. En los estados financieros consolidados los efectos de los traspasos entre entidades del grupo se eliminan, a menos que se cambien los beneficios al momento del traspaso.
NIF D-5, Arrendamientos: precisiones a la NIF
Si sólo el arrendatario tiene el derecho de terminar un arrendamiento, éste debe evaluar la probabilidad de ejercer esta opción al determinar el plazo. Si sólo el arrendador tiene el derecho a terminar un arrendamiento, el periodo no cancelable del arrendamiento debe considerar el periodo cubierto por esa opción.
Arrendamientos operativos Un arrendador debe reconocer los pagos por arrendamiento procedentes de los arrendamientos operativos como ingresos cuando se devengan, en línea recta o de acuerdo con otra base sistemática, si ésta es más representativa del patrón de consumo de los beneficios económicos del activo subyacente por su uso.
Mejoras al glosario
Finalmente, también hay modificaciones al glosario en las definiciones de arrendamiento a corto plazo, costo laboral de servicios pasados (CLSP), fecha de comienzo del arrendamiento, instrumento financiero, instrumento financiero de alta liquidez, parte relacionada, personal gerencial clave o directivo relevante y valor de realización (valor neto de realización).
Conclusión
El “Proyecto de auscultación de las Mejoras a las NIF 2019” emitidas por CINIF presenta cambios derivados de sugerencias y comentarios hechos por los interesados en la información financiera, cambios derivados de la propia revisión que el CINIF hace a las NIF, y aquellos encaminados a lograr convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera. Las principales mejoras para el próximo año se dividen en aquellas que generan cambios contables y aquellas que no los generan.
Contenido relacionado