Modificaciones al SIPRED 2014

Modificaciones al SIPRED 2014

Antecedentes

El 14 de enero de 2015, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el instructivo y formato guía para la presentación del dictamen para efectos fiscales GENERAL; esto es, el Anexo 16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015. El Anexo 16-A también fue publicado en los días siguientes. Asimismo, se incorporaron a la página del SAT, los sistemas SIPRED y SIPIAD 2014.

Me permito sugerir, para una mejor comprensión de los cambios efectuados, especialmente en los que se mencionan en el Estado de Posición Financiera, en la analítica de Ventas e Ingresos y en el análisis de las Subcuentas de Gastos, se lea cuidadosamente el Instructivo relativo al SIPRED 2014.

Sipred 2014

Para el ejercicio 2014, se efectuaron cambios substanciales al Sistema SIPRED, los cuales pasaremos a comentar:

Se redujo el número de archivos a un total de 30, los que incluyen:

  • Datos de identificación: (3 archivos)
    • Contribuyente
    • Contador Público
    • Representante legal
  • Cuestionarios de: (3 archivos)
    • Datos Generales
    • Diagnóstico Fiscal
    • Materia de Precios de Transferencia
  • Estados Financieros Básicos (4 archivos)
  • Quince archivos, como sigue:
    • Analítica de Ingresos
    • Costo de Ventas
    • Análisis de Subcuentas de Gastos
    • Costo Integral de Financiamiento
    • Contribuciones a cargo del Contribuyente, o en su Carácter de Retenedor
    • Contribuciones por Pagar
    • Conciliación Contable – Fiscal
    • Operaciones Financieras Derivadas con el Extranjero
    • Inversiones Permanentes en el Extranjero
    • Socios o Accionistas
    • Conciliación de Ingresos del Estado de Resultados Integral y los Acumulables para Impuesto sobre la Renta y con el total de Actos o Actividades para el Impuesto al Valor Agregado
    • Operaciones realizadas con Partes Relacionadas
    • Información de Operaciones realizadas con Partes Relacionadas
    • Datos Informativos
    • Determinación del Impuesto sobre la Renta y el Impuesto al Activo Diferido por Desconsolidación al 31 de diciembre de 2013 y Pagado al 30 de abril de 2015
  • Cinco archivos correspondientes a lo siguiente:
    • Notas sobre los Estados Financieros (4.1)
    • Declaratoria (9.1)
    • Opinión
    • Informe sobre la Revisión de la Situación Fiscal
    • Información Adicional

Cambios en el Cuestionario de Datos Generales

Básica y primordialmente se eliminaron los rubros y preguntas relacionados con los Anexos que fueron eliminados, lo cual redujo substancialmente el número total.

Novedades

Estado de Posición Financiera

Agregan 5 columnas:

  1. Porcentaje en relación al activo total – Año actual
  2. Porcentaje en relación al activo total – Año anterior
  3. Variación en Pesos en relación al año anterior
  4. Porcentaje de variación en Pesos con respecto al año anterior
  5. Explicar Variación – Si la variación es superior a un 14%, se obtendrá un SI y habrá que explicar el motivo de dicha variación; si es inferior a dicho 14%, saldrá un NO.

Comentario: Afortunadamente ya viene FORMULADO el Anexo. Al efectuar la conversión del año anterior, también pone los porcentajes y cifras del año anterior.

Estado de Resultados

Reubicaron algunos rubros, pero subsisten sólo dos columnas para anotar los importes correspondientes a 2014 y 2013.

Variaciones en el Capital Contable

Incorporan columnas y rubros para incluir los importes relativos a Otros Resultados Integrales.

Flujos de Efectivo

Incorporaron un rubro para detallar los Cambios en el Valor de Efectivo.

Analítica de Ventas e Ingresos

Al igual que se comentó en el Estado de Posición Financiera, se incorporan columnas para porcentajes, variaciones y explicaciones superiores al 14%.

Costo de Ventas  

– Sigue igual.

Análisis de Subcuentas de Gastos

– (36 columnas)

Al igual que se comentó en el Estado de Posición Financiera, se incorporan columnas para porcentajes, variaciones y explicaciones superiores al 14%, pero para CADA UNA de las cuentas de Gastos (Fabricación, Venta, etc.)

Las subcuentas de Otros Gastos, que el año anterior se anotaron al final de este Anexo, ahora las incluyen (arriba) en el rubro de Otros Gastos)

Costo Integral de Financiamiento

Incorporan un rubro para anotar los importes relativos a cambios en el Valor Razonable de Activos y Pasivos Financieros

Relación de Contribuciones, etc.

Eliminan los rubros de IDE, de IETU y del Programa de Regularización Adeudos.

Incorporan renglones en el rubro de IEPS para informar acerca de:

  1. Bebidas saborizadas
  2. Plaguicidas
  3. Alimentos NO básicos con alta densidad calórica
  4. Combustibles fósiles

Contribuciones por Pagar

Sigue igual, sólo eliminan algunos rubros que ya no existen.

Conciliación Contable – Fiscal

Sigue igual, sólo eliminan algunos rubros.

Operaciones Financieras Derivadas con el Extranjero – Inversiones Permanentes en el Extranjero – Socios y/o Accionistas

Estos tres Anexos siguen igual.

Conciliación de Ingresos del Estado de Resultados con Ingresos Acumulables para Impuesto sobre la Renta y con el Impuesto al Valor Agregado

Sigue igual, excepto que incorporaron los rubros, conceptos y renglones necesarios para conciliar también con el Impuesto al Valor Agregado.

Operaciones con Partes Relacionadas

Sigue igual, sólo piden mayor información en el tipo de operación.

Cuestionario relativo a Partes Relacionadas

Incorporaron rubros para incluir información más detallada acerca de las operaciones celebradas entre partes relacionadas.

Datos Informativos

Parte de la información contenida en algunos Anexos que fueron eliminados, se incorporaron en este anexo, por lo que aumentó el número de rubros:

  1. Cuentas y Documentos por Cobrar y por Pagar en Moneda Extranjera
  2. Cufin y Cufinre

Eliminaron los rubros de:

  1. Determinación de la Utilidad Distribuible Gravable
  2. Impuesto Empresarial a Tasa Única

Determinación de Impuesto sobre la Renta y el Impuesto al Activo Diferido por Desconsolidación al 31 de diciembre de 2013, y lo pagado al 30 de abril de 2015

ANEXO NUEVO para anotar los importes relativos a los conceptos señalados en el título.

Cuestionario de Diagnóstico Fiscal – Cuestionario en Materia de Precios de Transferencia

Eliminaron los rubros y preguntas que se relacionaban con los Anexos que fueron eliminados.

Anexos eliminados (19)

  • Relación de Pagos Provisionales
  • Determinación de Pagos Provisionales y Diferencias Determinación de Impuestos Retenidos Operaciones con Residentes en el Extranjero
  • Responsabilidad Solidaria con Residentes en el Extranjero Determinación del Impuesto a los Depósitos en Efectivo Determinación del IDE – Recaudadores
  • Integración del Inventario Acumulable
  • Integración de Pérdidas Fiscales de Años Anteriores CUFIN
  • CUFINRE
  • Cuentas y Documentos por Cobrar y Pagar en Moneda Extranjera
  • Préstamos del Extranjero
  • Ingresos sujetos a Regímenes Fiscales Preferentes Acreditamiento de Créditos Fiscales para IETU Inversiones y Terrenos
  • Determinación de la Renta Gravable para PTU Operaciones de Comercio Exterior
  • Operaciones realizadas a través de Fideicomisos

Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Su enfoque es: establecer el tratamiento contable de una partida, ya sea como una provisión o un pasivo contingente, dependiendo del grado de incertidumbre de la salida de recursos económicos para el cumplimiento de una obligación o, para el caso de activos contingentes, la incertidumbre de la recepción de beneficios económicos para recuperar el activo.

Norma de Información Financiera (NIF) C-9 “Provisiones, contingencias y compromisos”

Su enfoque es: establecer el tratamiento contable de una partida, ya sea como una provisión o un pasivo contingente, dependiendo del grado de incertidumbre de la salida de recursos económicos para el cumplimiento de una obligación o, para el caso de activos contingentes, la incertidumbre de la recepción de beneficios económicos para recuperar el activo.
La NIA 265, relata la responsabilidad que tiene el auditor de comunicar las deficiencias de control interno a la dirección

Norma Internacional de Auditoría (NIA) 265: Comunicación de las deficiencias del control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad

El objetivo de una auditoría de estados financieros realizada conforme a las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) es, emitir una opinión sobre si la información financiera de una Entidad se presenta razonablemente conforme a las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables; para cumplir con este, el auditor debe obtener una comprensión del control interno de la empresa para así poder diseñar los procedimientos de auditoría adecuados para el encargo.