Dentro de este artículo:
La norma internacional de auditoria 530 trata del uso del muestreo de auditoria estadístico y no estadístico cuando el auditor ha decidido usar muestreo de auditoría.
Esto implica el diseño y selección de la muestra de auditoria, desarrollando pruebas de control y pruebas de detalle, evaluando los resultados de la muestra.
Definición de muestreo
En estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de una población.
El muestreo de la auditoría es la aplicación de procedimientos de auditoría a menos del 100% de la población que conforma una cuenta del balance o clase de transacciones para evaluar la evidencia en cuanto a la veracidad de las mismas.
En otras palabras, el muestreo es la oportunidad que se le da a todas las partidas que conforman una población o universo de ser revisadas por igual, es decir, es una técnica de selección donde todas las partidas sin importar el monto participan dentro de este muestreo para ser seleccionadas sin direccionamiento alguno asegurando así la independencia de la prueba.
Conceptos básicos
Población
Es la totalidad de partidas de la cual una muestra es tomada y sobre la cual la muestra proporciona información.
También recibe el nombre de universo total de selección y normalmente se compone de un número significativo de partidas con montos pequeños, ya que cuando tenemos una población o listado con estas características la técnica de selección a través de muestreo es la más indicada para este tipo de partidas a revisar.
Partidas clave
Partidas individualmente significativas
Consisten en examinar el 100% de las partidas que se encuentran sobre cierto monto de unidad monetaria.
Son aquellas que por su importe rebasan la materialidad de ejecución.
Partidas cualitativas
Partidas inusuales, sujetas a error, u otros riesgos identificados.
Es decir, son aquellas partidas que no necesariamente son significativas por importe pero tienen alguna cualidad que las hacen importantes dentro del listado para que sean elegidas directamente.
Riesgo de muestreo
Surge de la probabilidad de que una prueba aplicada a una muestra dé como resultado, una conclusión que difiera de la conclusión a la que se hubiera llegado si todas las partidas en la población fueran examinadas.
Este riesgo aumenta conforme el tamaño de la muestra disminuye.
En otras palabras este riesgo se refiere a la probabilidad que tenemos como auditores de no seleccionar una partida a revisar que sea importante, al grado que represente un error en la opinión.
Consideraciones prácticas y recomendaciones
El muestreo es preferible para:
- Poblaciones compuestas de un gran número de partidas individualmente no significativas en monto, pero que en conjunto son materiales en los estados financieros;
- Cuando el riesgo potencial de un error material en una población no es bajo;
- Cuando existen debilidades en el control interno; y
- Cuando es necesario generar una estimación de una cuenta de balance o tipo de transacción en lugar de probar la existencia del saldo;
No se sugiere el muestreo en:
- Situaciones donde el riesgo de errores potencialmente materiales es menos que probable
- Para áreas de bajo riesgo
- El muestreo no debe ser utilizado en caso de que el tamaño de la muestra determinado es menor que 10 partidas.
El muestreo puede ser utilizado para procedimientos sustantivos o para pruebas de controles.
- El objetivo de un procedimiento sustantivo es recabar evidencia respecto de una aseveración contenida en una cuenta de balance o clase de transacción.
- El objetivo de una prueba de controles es la recolección de evidencia relacionada con la efectividad operativa de los controles internos.
- Cuando se calcula un tamaño de muestra muy pequeño, el uso de muestreo debe reconsiderarse.
- El muestreo no debe utilizarse si el tamaño de la muestra calculado es menor a diez (10) partidas.
- En el grado que el equipo de auditoría pueda confiar en la evidencia de procedimientos analíticos y otros procedimientos sustantivos dentro del mismo ciclo, los tamaños de muestra pueden reducirse.
- Los saldos/montos en “cero” dentro de una población no tendrán ninguna oportunidad de ser seleccionados, por lo que tienen que ser separados.
- Los saldos/montos en negativo también deben ser separados y revisados por aparte. La inclusión de saldos/ montos negativos afecta adversamente la selección probabilística de los saldos/montos positivos.
Planeación de la prueba
Decidir si el muestreo es la estrategia adecuada
El muestreo se sugiere para una población conformada por un número grande de montos individualmente insignificantes que, en su conjunto, son materiales para los estados financieros.
Identificar partidas individualmente significativas y otras partidas clave en la población
Se deben excluir de la población de la cual se tomará la muestra y se examinarán de manera individual.
La identificación de estas partidas clave puede basarse en un monto monetario o en consideraciones cualitativas.
Tipos de muestreo de auditoria
Muestreo al azar
La muestra se seleccionada de toda la población sin ningún intento de incluir o excluir cualquier unidad de muestreo.
Muestreo sistemático
Consiste en dividir el número de unidades de muestreo de la población entre el tamaño de la muestra para obtener un intervalo de muestreo.
Muestreo unidad monetaria
Es un tipo de selección ponderada por el valor en la que el tamaño, la selección y la evaluación de la muestra tienen como resultado una conclusión en valores monetarios.
También conocida como probabilidad proporcional al tamaño de muestreo.
Muestreo por atributos
Se utiliza para llegar a una conclusión acerca de una población en términos de tasa de ocurrencia. A cada desviación de un atributo definido se le da un peso igual en la evaluación de la muestra, sin importar el monto monetario de las transacciones.
El muestreo por atributos es utilizado en:
- Pruebas de controles en una auditoria de estados financieros
- Pruebas de múltiples atributos que en conjunto representan el asunto en cuestión en la opinión en trabajos de atestiguamiento
¿Qué debo dejar de evidencia en relación al muestreo?
- Papel de trabajo donde se determine la población a ser muestreada y como ésta amarra vs el rubro sujeto a prueba.
- Notas aclaratorias respecto a consideraciones tomadas en cuenta para el muestreo.
Conclusión
Utilizar el muestreo de manera adecuada como una técnica de selección en las revisiones como dictaminadores asegura una ejecución de los procedimientos de auditoria de manera eficiente, independiente y con la calidad requerida para asegurar que las partidas que se revisaron fueron seleccionadas sobre una base confiable y consistente que permite tener mayor certeza de que se cubren errores potencialmente materiales mitigando el riesgo de error en los estados financieros que se dictaminan.
Bibliografía Marco normativo NIA 500 “Evidencia de auditoría”. Esta NIA proporciona orientaciones sobre los medios de los que dispone el auditor para la selección de elementos a comprobar, entre los que se incluye el muestreo de auditoría. NIA 530 “Muestreo de auditoría”. Esta NIA es de aplicación cuando el auditor ha decidido emplear el muestreo de auditoría en la realización de procedimientos de auditoria. Esta NIA debe interpretarse en conjunto con la NIA 200 “Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con las normas internacionales de auditoría”.
Contenido relacionado