Dentro de este artículo:
El soborno es un fenómeno generalizado que plantea serias inquietudes sociales, morales, económicas y políticas, socava el buen gobierno, obstaculiza el desarrollo y distorsiona la competencia. (ISO).
No tuerzas el derecho; no hagas aceptación de personas, ni tomes soborno; porque el soborno ciega los ojos de los sabios, y pervierte la palabra de los justos.
Hch 24:26
Sobornos en México
Los mexicanos gastan 32,000 millones de pesos (mdp) en sobornos al año, dijo María Amparo Casar, directora de Anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) .
44% de las empresas en México reconoció haber dado un soborno. (publicación Forbes nov/15).
Sobornos en el mundo
Según estimaciones del Banco Mundial y la OCDE se pagan en sobornos el equivalente el 3 % del PIB mundial.
El soborno es una de las prácticas más destructivas de la economía mundial.
Se paga 1 billón de euros de sobornos cada año.
Con desastrosos impactos tales como:
- Erosión de la estabilidad política
- Aumento del costo de negocios
- Contribuir a la pobreza a nivel global.
- Deterioro progresivo del mercado
En general el aumento de la desconfianza de los ciudadanos hacia el actual sistema de bienestar.
Impacto dentro de la organización
- Impacto altamente negativo en la moral de los empleados.
- Implica inestabilidad laboral.
- Reducción de la calidad de vida.
Medidas para combatir el soborno
Muchos gobiernos han tomado medidas para combatir el soborno a través de las leyes nacionales también como acuerdos internacionales, como la convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, sin embargo, se puede hacer más institucional el cambio a una cultura anti-soborno dentro de las organizaciones, puede contribuir significativamente a la lucha contra el soborno y complementar las medidas nacionales e internacionales.
Desde el 2013 ISO, a través del Comité ISO/PC 278, ha venido desarrollado un MODELO DE GESTION que establezca guías, recomendaciones y requisitos para que las organizaciones públicas, privadas o de cualquier puedan implementar y someter a auditoría externa un Sistema de Gestión contra los Sobornos.
El alcance de esta norma establece los requerimientos específicos y provee la guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar las acciones y actividades relacionadas con el sistema de gestión anti-soborno. Dicho sistema puede ser desarrollado de manera independiente o puede integrarse con otros sistemas de gestión que mantenga implementados la organización.
Está diseñado para inculcar una cultura anti- soborno dentro de una organización e implementar controles apropiados, que a su vez aumenten la posibilidad de detectar sobornos y reducir su incidencia en primer lugar.
La aplicación de esta norma puede ser para organizaciones públicas, privadas y organizaciones sin fines de lucro, entre otras; a través de la aplicación se diseña el sistema de gestión que ayuda a la organización a prevenir y detectar el soborno.
Es importante mencionar que esta norma es genérica y tiene la intención de ser aplicada en toda la organización o partes de la organización, sin importar el tipo, tamaño y naturaleza de las actividades desempeñadas.
La estructura de esta norma se basa principalmente en la estructura de la norma ISO 9001:2015; lo que significa que aquellas organizaciones que ya cuentan con una certificación podrían ser más sencillo adecuar e integrar los requerimientos de esta norma.
Ayudar a la organización a mantener, implementar y mejorar los controles existentes para que no sé del soborno ó corrupción;
Mantenerpolíticasdocumentadaseimplementadas a todos los niveles de la organización para disminuir el riesgo de que ocurra el soborno ó corrupción en la organización y los proyectos asociados con la organización;
Detectar con oportunidad o de manera preventiva cualquier suspicacia en relación a soborno o corrupción en asuntos financieros y/o comerciales;
Permear y mantener una cultura anti-soborno ó anticorrupción a todos los niveles de la organización, incluyendo las partes interesas (socios, clientes, proveedores, empleados, sociedad, entre otros);
Mantener evidencias documentadas que soporten el buen comportamiento y actuar de la organización, en caso de alguna investigación legal.
Reconocimiento internacional de la aplicación de buenas prácticas anti-soborno;
Apertura comercial a nivel internacional al demostrar el compromiso y cumplimiento con el sistema de gestión anti-soborno;
¿Cuáles son los requisitos generales de ISO 37001?
- Implementar una política y un programa anti soborno.
- Comunicar la política y el programa a todo el personal pertinente y socios de negocios (socios de empresas conjuntas, subcontratistas, proveedores, consultores, etc.)
- Nombrar a un director/Responsable/Comité de cumplimiento para supervisar el programa.
- Proporcionar capacitación contra el soborno adecuada para el personal.
- Evaluar los riesgos de soborno, incluyendo la diligencia debida.
- Tomar las medidas razonables y proporcionadas para asegurar que las organizaciones controladas y socios de negocios han implementado controles anticorrupción apropiados.
- Verificar que el personal cumple con la política anti- soborno.
- Control de regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares para asegurarse de que no tienen un propósito corrupto.
- Implementar controles financieros apropiados, adquisiciones y otros controles comerciales con el fin de ayudar a prevenir el riesgo de soborno.
- Implementar procedimientos de información (denuncia de irregularidades)
- Investigar y tratar adecuadamente cualquier soborno real o supuesto.
- Compromiso de la alta gerencia y el consejo, y un tono claramente comunicado relacionado con la corrupción.
- Código de conducta, políticas y procedimientos de cumplimiento.
- Recursos del programa y autonomía.
- Comunicación, capacitación y conciencia de los empleados.
- Incentivos y medidas disciplinarias.
- Procedimientos de auditoría y vigilancia de terceros.
- Informes confidenciales y mecanismos internos de investigación y respuesta.
- Mejora continua, incluyendo auditoría periódica, pruebas y análisis de las brechas de control.
- Para fusiones y adquisiciones, diligencia previa de pre-adquisición e integración post-adquisición.
- Tecnología utilizada para fortalecer programas de cumplimiento de anticorrupción, abarcando herramientas para detectar banderas rojas en estados financieros, y análisis de datos utilizados para abordar el riesgo de corrupción y facilitar la evaluación y monitoreo de riesgos.
Contenido relacionado