Normativa a cumplir en el cierre de una auditoría

Normativa a cumplir en el cierre de una auditoría

Antecedentes

El trabajo de auditoría es muy dinámico, y desde el momento que nos contacta un prospecto de cliente, el proceso de contratación, aceptación, realización del servicio y conclusión del mismo, tenemos una serie de normas que cumplir, ya sean de índole ético, técnico y de calidad. Esto genera una gran carga de soporte o evidencia que debemos dejar plenamente documentada en nuestros papeles de trabajo de auditoría.

A partir de las auditorías realizadas a los estados financieros que comenzaron el 1° de enero de 2012, los encargados de realizar dicho trabajo de aseguramiento estamos obligados a cumplir con las normas internacionales de auditoría, lo que conlleva una serie de cumplimientos formales y normativos que deben ser parte de nuestros papeles de trabajo.

Por ese motivo, me he dado a la tarea de realizar un resumen de los principales aspectos de las normas y sus requisitos documentales, los cuales debemos de obtener para una conclusión satisfactoria de nuestra auditoría a los estados financieros.

Normas Internacionales de Auditoría (NIA)

Primero, recordemos su estructura, la cual está clasificada en series y de acuerdo a la forma que normalmente se desarrolla un trabajo de auditoría:

  • 200-299 Principios generales y responsabilidades
  • 300-499 Evaluación del riesgo y respuesta a los riesgos evaluados
  • 500-599 Evidencia de auditoría
  • 600-699 Utilización del trabajo de otros (terceros)
  • 700-799 Conclusiones e informe de auditoría
  • 800-899 Áreas especializadas

Otro aspecto que debo resaltar es que la versión oficial de las normas, son el idioma inglés y la versión con la que contamos en México es una traducción autorizada por IFAC y realizada en España con aportaciones de Argentina y México.

Dado que algunos términos traducidos no son comunes en países de habla hispana, el IFAC autorizó la emisión de una tabla de equivalencia1 para algunos términos. Esta tabla también se encuentra en el libro emitido por el IMCP.

A continuación, se enunciarán las normas que nos sirven de apoyo para el cierre de la auditoría, así como sus aspectos relevantes, papeles de trabajo sugeridos donde debemos de dejar la evidencia, así como algunos ejemplos; para un mejor entendimiento se han hecho las segregaciones en base a las clasificaciones de las NIA´s.

Principios generales y responsabilidades

Norma internacional de auditoríaAspectos relevantesPapel de trabajoEjemplo
NIA 220 Control de Calidad de la auditoría de estados financieros.Por parte del auditor, tener establecidos procedimientos respecto de control de calidad, que se cumplan normas profesionales, legales y reglamentarias aplicables, como pueden ser:  

Evaluar la continuidad de las relaciones de trabajo con los clientes, identificando cambios, riesgos o temas de integridad que impacten el proceso de planeación.  

Asegurarse de que el auditor cumpla los requisitos de ética e independencia.
Manual de auditoría de cada firma.Formatos internos de cada firma,   Investigación para aceptación o reaceptación de clientes,

Cartas de independencia,

En el caso de apoyo por parte de expertos: evaluación, competencia y capacidad de estos.    

Etc.
NIA 230 Documentación de auditoríaEstructura, contenido y extensión de la documentación.  

Preparación oportuna de los papeles de trabajo.  

Plazos para conclusión (60 días siguientes a la fecha de informe2) y resguardo de los papeles de trabajo (no menor a 5 años3)
Legajo de trabajo

Expediente continuo de auditoría (papel y/o electrónico)
Conocimiento de la entidad, riesgos materiales, excepciones encontradas, conclusiones, programas de trabajo, análisis, memorándums, confirmaciones, comunicaciones escritas y/o electrónicas, actas, ajustes, reclasificaciones, balanzas iniciales y finales, etc

En esta norma en particular quiero hacer un paréntesis, ya que, como anexo4 a la misma, viene una lista de 14 normas que contienen requerimientos específicos de documentación, los cuales debemos de verificar y soportar documentalmente en nuestros papeles de trabajo.

Norma internacional de auditoríaAspectos relevantesPapel de trabajoEjemplo
NIA 240 Responsabilidad del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude.Procedimientos aplicados respecto del fraude o a los indicios de fraudePlaneación de auditoría   Entrevistas con la Administración y personal de la entidad.   Identificaciones de operaciones inusuales o inesperadasConocimiento del cliente,   Programas de trabajo,   Memorándums,   Manifestaciones escritas,   Anexos 1 al 3, NIA 240 (pág. 261 a 275).
NIA 250 Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros.Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que, tienen efectos sobre la determinación e información material reconocida y revelada en la información financiera.       Entendimiento del marco normativo y reglamentario (legislación impositiva u operacional)Planeación de auditoría   Entrevistas con la Administración y personal de la entidad.   Revisión de documentos.   Obligaciones de hacer o no hacer.   SIPRED (Dictamen fiscal)Conocimiento del cliente,   Programas de trabajo,   Memorándums,   Contratos, convenios, acuerdos, Actas, Manifestaciones escritas, Comentarios desfavorables en medios de comunicación.
Norma internacional de auditoríaAspectos relevantesPapel de trabajoEjemplo
NIA 260 Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad5.Comunicación clara, oportuna y eficaz, de los hechos significativos y relevantes entre el auditor y los responsables del gobierno.Por escrito: Identificación de la estructura del gobierno de la entidad, así como las personas adecuadas para realizar comunicados.Conocimiento del cliente, Planificación de auditoría, Entrevistas con gobierno, Memorándum de observaciones.
NIA 265 Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad.Trato adecuado de las deficiencias encontradas, con los órganos de gobierno, y que, según el juicio profesional del auditor, tiene una importancia suficiente para llamar la atención de ambos.Por escrito, deberá de tener una comunicación de las deficiencias que contenga una descripción de las mismas y los posibles efectos.

Aclarar que no se expresa una opinión sobre la efectividad del control interno; el propósito de la auditoría es para expresar una opinión sobre los estados financieros, y que las deficiencias identificadas se consideran importantes.
Observaciones particulares por rubro. (efectivo, inventarios, ingresos, costos, etc.),   Memorándum de observaciones.

Evaluación del riesgo y respuesta a los riesgos evaluados

Norma internacional de auditoríaAspectos relevantesPapel de trabajoEjemplo
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valoradosLos resultados de los procedimientos de auditoría, incluidas las conclusiones.

Conclusiones sobre la obtención de evidencia suficiente y adecuada para formarse una opinión (favorable o modificada)  

Evaluación de la presentación y revelación global de los estados financieros, conforme al marco aplicable.
Planificación de auditoría  

Sumarias

Resumen situaciones o asuntos importantes.
Memorándum de planeación,  

Programas de trabajo,

Formatos específicos de cada firma,  

Revisión del borrador de los estados financieros,  

Comparativos de cifras ajustadas.
NIA 402 Consideraciones de auditoría relativas a una entidad que utiliza una organización de serviciosObtención del conocimiento suficiente de la naturaleza e importancia de los servicios prestados por una organización de servicios y sus efectos en la entidad auditada.  

En caso de no obtener evidencia, puede ser causa para expresar una opinión modificada, de conformidad con la NIA 705.
Memorándum descriptivo de la compañía prestadora de servicios.  

Informes elaborados por auditores de la compañía prestadora de servicios.
Conocimiento de la entidad y su entorno,

Confirmaciones, Informes.
NIA 450 Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la auditoríaEvaluación e impacto de las diferencias (incorrecciones) identificadas durante la auditoría, que no fueron corregidas en los estados financieros, derivadas por errores o por fraude y pueden tener repercusión en la opinión del auditor.

Se debe considerar la importancia relativa (NIA 320), con el fin de determinar si son materiales individualmente o en su conjunto.
Determinación de la materialidad, error tolerable y monto no material,

Cédulas sumarias, analíticas y de detalle, Ajustes, Reclasificaciones,

Notas a los estados financieros.  

Carta de la administración (manifestaciones escritas NIA 580).
Resumen de ajustes no aceptados por la entidad auditada, cuantificando e identificando rubros con diferencias y concluyendo si son partidas materiales.

Revisión del borrador de las notas a los estados financieros.

Evidencia de auditoría

Norma internacional de auditoríaAspectos relevantesPapel de trabajoEjemplo
NIA 501 Evidencia de auditoría. Consideraciones específicas para determinadas áreas.Recabar evidencia sobre los litigios y reclamaciones en los que interviene la entidad.

En caso de no obtener evidencia, puede ser causa para expresar una opinión modificada, de conformidad con la NIA 705.
Entrevistas con la Administración y personal de la entidad.

Revisión de gastos jurídicos.  

Confirmación de los abogados.

Carta de la administración (manifestaciones escritas NIA 580).
Conocimiento de la entidad y su entorno,
Confirmaciones.
NIA 520 Procedimientos analíticos.El diseño y la aplicación en una fecha cercana al cierre de la auditoría ayudan a formular una conclusión, sobre si los estados financieros son congruentes con el conocimiento de la entidad.Cedulas sumariasVariaciones entre cifras auditadas con ejercicios anteriores.
NIA 540 Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de valor razonable, y de la información relacionada a revelar.Obtención de evidencia suficiente y adecuada sobre la razonabilidad del reconocimiento, valuación y revelación de las estimaciones contables.

  En base a su experiencia y juicio profesional, evaluará si las hipótesis utilizadas por la administración en la creación de las estimaciones son adecuadas.
Cédulas de trabajo, dependiendo el rubro que contenga las estimaciones.

  Carta de la administración (manifestaciones escritas NIA 580).
Inventarios (obsolescencia), Inversiones (métodos de depreciación, amortización o vida útil),

  Obligaciones por garantías, Instrumentos financieros, Pagos basados en acciones, Litigios.
NIA 550 Partes Vinculadas (relacionadas)Obtención de evidencia suficiente y adecuada sobre la razonabilidad del reconocimiento, valuación y revelación de las operaciones y relaciones con partes relacionadas.Planeación de auditoría   Entrevistas con la Administración y personal de la entidad. Sumarias Resumen de saldos y operaciones con partes relacionadas. Actas y acuerdos. Carta de la administración.  Conocimiento del cliente,   Programas de trabajo,   Memorándums   Manifestaciones escritas,   Confirmaciones,   Estudios de precios de transferencia.  
NIA 560 Hechos posteriores al cierreRecabar información suficiente y adecuada sobre si los hechos ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoría, deben ser revelados o reconocidos en la información financiera.

  Valorar modificaciones y disposiciones legales o reglamentarias, ya que puede ser motivo de una opinión modificada.

En caso de tener conocimiento de algún evento, tenemos la obligación de notificar a la dirección y evitar la divulgación de la información financiera.

En caso de modificación, una vez emitidos los estados financieros, el auditor rectificará el informe de auditoría para incluir una fecha adicional limitada.
Planeación de auditoría

Entrevistas con la Administración y personal de la entidad.  
Sumarias

Actas y acuerdos.  

Carta de la administración.  

Informe de auditoría
Variaciones entre cifras auditadas con ejercicios posteriores,

Programas de trabajo, con procedimientos específicos,

Lectura de actas posteriores,

Lectura de estados financieros intermedios posteriores.
 
NIA 570 Empresa en funcionamiento6.Recabar pruebas sobre las hipótesis utilizadas por la administración, para la preparación de la información financiera, confirmando que la empresa está en funcionamiento.

Determinar en base a la evidencia obtenida, sobre la existencia o no de una incertidumbre material, basada en hechos o condiciones, que puedan generar dudas sobre la capacidad de la entidad para continuar como una empresa en funcionamiento.

Dependiendo de la evaluación, el auditor puede generar en su informe de auditoría una opinión modificada (salvedad o desfavorable), ya sea por falta de evidencia o por la utilización inadecuada de hipótesis por parte de la administración.
Por escrito: Identificación de la estructura del gobierno de la entidad, así como las personas adecuadas para realizar comunicados.Conocimiento del cliente,

Planificación de auditoría,

Entrevistas con gobierno,

Memorándum de observaciones,

Actas
 
NIA 580 Manifestaciones escritas (carta manifestación, declaraciones de la administración)Obtener la declaratoria de la administración (responsables del gobierno, llámese Dueño, Socios, Accionistas, etc.) relativas a que consideran haber dado cumplimiento y ser responsables en cuanto a la preparación e integridad de los estados financieros y la información proporcionada al auditor. Carta de manifestación de la gerencia o declaraciones de la administración. Anexo 2 NIA 580 (pág. 652 a 654) 

En esta norma, al igual que en la NIA 230 “Documentación de auditoría”, contiene un el anexo 1, el cual enlista 9 normas, con requerimientos específicos de manifestaciones escritas.

Conclusiones e informes de auditoría

Norma internacional de auditoríaAspectos relevantesPapel de trabajoEjemplo
NIA 706 Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe emitido por un auditor independiente7.Información que es de tal importancia, que resulta fundamental para que los usuarios comprendan la información financiera.Entrevistas con la Administración y personal de la entidad.

Resumen de asuntos relevantes o importantes.
Anexo 3 NIA 706 (pág. 1080 a 1082, versión 2014)
NIA 720 Responsabilidad del auditor con respecto a otra información incluida en los documentos que contienen los estados financieros.Responsabilidad del auditor sobre la información distinta (financiera o no financiera), que se presenta junto con los estados financieros.

En caso de identificar información (incongruencias o errores materiales) que modifique los estados financieros, la administración deberá hacerlo, de rehusarse, puede generar una opinión modificada por parte del auditor.
Borrador de estados financieros para emisión a los usuarios. 

Como se puede observar, a través de las 18 normas analizadas, tenemos una gran cantidad de situaciones normativas que debemos documentar en nuestros papeles de trabajo, con el fin de llevar a cabo una buena conclusión de nuestros cierres de auditoría.

Conclusión

Derivado del conjunto de normas que debemos cumplir hoy en día los contadores públicos que auditamos, es nuestra responsabilidad, mantenernos actualizados y ocupados en los cambios que se han venido dando y que seguirán dándose, con la finalidad de incrementar nuestra calidad, limitar nuestras responsabilidades y fortalecer cada vez más la imagen del Contador Público Independiente ante nuestros patrocinadores, usuarios de nuestros informes y revisores.

Bibliografía 
-. Normas de auditoría, para atestiguar, revisión y otros servicios relacionados. México, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Versión 2016.
Siglas 
IFAC: International Federation of accountants (Federación Internacional de Contadores) 
IMCP: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. 
ISA: International Standards Auditing (Normas Internacionales de Auditoría) 
NIA´s: Normas Internacionales de Auditoría
Notas al pie: 
1 Tabla de equivalencias, incluido en libro de Normas de auditoría, para atestiguar, revisión y otros servicios relacionados. 
2 Párrafo A21 de guía de aplicación y otras notas explicativas, NIA 230 
3 Párrafo A23 de guía de aplicación y otras notas explicativas, NIA 230 
4 Anexo, Requerimientos específicos de documentación de auditoría en otras NIA, NIA 230 
5 NIA no incluida en la edición 2016, derivado de que se encuentra en proceso de actualización por parte del IFAC. 
6 NIA no incluida en la edición 2016, derivado de que se encuentra en proceso de actualización por parte del IFAC. 
7 NIA no incluida en la edición 2016, derivado de que se encuentra en proceso de actualización por parte del IFAC.

Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Su enfoque es: establecer el tratamiento contable de una partida, ya sea como una provisión o un pasivo contingente, dependiendo del grado de incertidumbre de la salida de recursos económicos para el cumplimiento de una obligación o, para el caso de activos contingentes, la incertidumbre de la recepción de beneficios económicos para recuperar el activo.

Norma de Información Financiera (NIF) C-9 “Provisiones, contingencias y compromisos”

Su enfoque es: establecer el tratamiento contable de una partida, ya sea como una provisión o un pasivo contingente, dependiendo del grado de incertidumbre de la salida de recursos económicos para el cumplimiento de una obligación o, para el caso de activos contingentes, la incertidumbre de la recepción de beneficios económicos para recuperar el activo.
La NIA 265, relata la responsabilidad que tiene el auditor de comunicar las deficiencias de control interno a la dirección

Norma Internacional de Auditoría (NIA) 265: Comunicación de las deficiencias del control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad

El objetivo de una auditoría de estados financieros realizada conforme a las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) es, emitir una opinión sobre si la información financiera de una Entidad se presenta razonablemente conforme a las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables; para cumplir con este, el auditor debe obtener una comprensión del control interno de la empresa para así poder diseñar los procedimientos de auditoría adecuados para el encargo.