Principales dificultades de comunicación entre especialistas de sistemas y de negocios

Principales dificultades de comunicación entre especialistas de sistemas de negocios

Retos y oportunidades

La comunicación entre profesionales de diversas áreas nunca ha sido un tema fácil de lograr, ¿Cuántas veces nos hemos enfrentado al ir al médico que al darnos el diagnóstico utiliza palabras que para el común de la población suenan rebuscadas y nos resultan difíciles de comprender? Lo mismo sucede hoy en día cuando hablamos con un especialista en sistemas computacionales preguntando desde un área diferente como lo es el área de negocios.

El ego inculcado desde nuestra formación para hacer valer y respetar nuestra profesión – sin pensar que dicho respeto es malo – muchas veces, estos conceptos son mal encaminados e implícitamente nos pone barreras las cuales dificultan esta comunicación interdisciplinar, comunicación que a la larga podría resultar beneficiosa. Haciendo un análisis retrospectivo en mi etapa de formación académica de nivel licenciatura, recuerdo como la mayoría de mis compañeros eran exclusivos del área de las ciencias computacionales, teniendo poca o nula comunicación con las diversas áreas del conocimiento, salud, negocios, administrativas, arte, diseño, sociales y humanidades.

Es entonces, cuando me doy cuenta qué por un tema meramente de exclusión educativa, mi generación, como muchas otras, hemos dejado pasar grandes oportunidades sin haberlo notado. Tratando de explicar más a fondo este punto, me gustaría resaltar que nos encontramos en una etapa donde un gran porcentaje de actividades se están automatizando, ya sea mediante robótica o sistemas computacionales. Sin embargo, estas actividades automatizadas no son el desarrollar sistemas o escribir códigos binarios para indicar instrucciones a la computadora propias de los expertos en computación, sino todo lo contrario, son actividades de las diversas áreas del conocimiento las cuales se apoyan de un sistema computacional con el objetivo de realizar dichas actividades de forma automática sin dejar de lado la eficiencia y la eficacia.

¿Qué pasaría si los expertos en el área de sistemas contribuyéramos a una alfabetización digital? El reto surgió ya que de forma paralela emergió un nuevo lenguaje y una nueva forma de actuar, la cual involucra en todo momento dispositivos electrónicos que toman datos y son procesados. El cambio ha sido tan drástico que se ha impregnado en nuestra vida diaria, casi todos tenemos al menos un teléfono inteligente, y es entonces cuando nuevas capacidades son necesarias para nuestras actividades diarias; sin embargo, no existe esta estimulación para que las áreas de negocios y de sistemas convivan y generen soluciones a los problemas que nos enfrentamos cotidianamente.

¿Qué sería de la sociedad si las diversas áreas dejáramos de un lado el ego? Grandes oportunidades de mejora se vislumbran cuando los especialistas de sistemas computacionales tienen conocimientos del área de negocio y entienden los flujos de los procedimientos administrativos, así como los especialistas de negocio conocen un poco más de los sistemas computacionales y son capaces de explicar al desarrollador de sistemas que es lo que se pretende lograr con la automatización de un proceso.

Abramos nuestras mentes, seamos audaces y pacientes con nuestros compañeros profesionistas, nunca se sabe cuándo una oportunidad de negocio se presenta frente a nuestra nariz, tratemos de explicar con palabras sencillas los problemas que nos enfrentamos y estoy seguro de que en más de una ocasión encontraremos la solución teniendo otra forma de ver el mundo.

Me despido con una frase El éxito tiene muchos padres, pero el fracaso es huérfano.

de John F. Kennedy

Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Manuales Administrativos

Manuales Administrativos

Un manual es un documento elaborado sistemáticamente que indicará las actividades a realizarse por los miembros de un organismo y la forma en que lo harán, ya sea conjunta o separadamente.