Puntos para mejorar la rentabilidad de las empresas

Puntos para mejorar la rentabilidad de las empresas

Algunos puntos para mejorar rentabilidad de las empresas

Hay muchos empresarios que, sin los conocimientos necesarios de procesos administrativos, contables, comerciales, financieros, fiscales e informáticos, adquieren sistemas administrativos y contables con la idea de que se corrija todo con el software y mejore su empresa.

Cierto, hay grandes negocios que han crecido gracias a la gran visión comercial y de negocios de emprendedores y los han hecho rentables durante años. Sin embargo, el no contar con procesos internos adecuados, el personal capacitado, el software adecuado y bien implementado y una correcta supervisión, pone en riesgo cada día más la permanencia de las empresas.

Los márgenes de utilidad en la mayoría de los giros han ido disminuyendo, se han incrementado los gastos, los impuestos y las crisis económicas que regresan con más frecuencia hacen cada día más frágil la permanencia de las empresas.

Un punto muy importante es el conocer los costos y gastos de operación perfectamente.

El conocerlos día a día, en tiempo y de manera formal nos da la oportunidad de tomar decisiones y poder resolver la situación, en caso contrario nuestra empresa y patrimonio puede estar en riesgo.

“Hay quien vive la fantasía de bienestar sin saber que su negocio esta en riesgo de naufragar”.

Podemos empezar con:

  • Definir y documentar los procesos internos de la empresa. Compras- ventas- facturación, producción, costos, Comercialización, Servicio a clientes, etc.
  • Definir las políticas de la empresa. Horarios, límites de crédito, volúmenes de inventarios, etc.
  • Tener la infraestructura de equipo de cómputo, red e internet funcionando bien.
  • Tener el software adecuado que cubra gran parte de las necesidades en tiempo real. Usarlo y aprovecharlo no solo para efectos contables y de impuestos, sino para monitorear las operaciones comerciales del negocio. Que la información que se maneje emane de una sola fuente = el sistema de información de la empresa, no de una persona o de un departamento. Un sistema de información bien establecido evita cotos de poder y acaparamiento de la información.
  • Un líder de proyecto interno que conozca los procesos de la empresa y dirija en orden y secuencia.
  • Un líder de proyecto de sistemas que domine el software (interno o externo).
  • Hacer partícipes a todas las áreas, comercial, administrativa, contable, producción, marketing, finanzas, etc.
  • Tener un plan de implementación.
  • Alinear los procesos y cambios entre líder de proyecto interno, líder de sistemas y las áreas involucradas. Evita la ceguera de taller, que es cuando todos en la empresa crecen en sus puestos sin haber estado expuestos en otras áreas de otras empresas para importar las experiencias y hacer comparativos de lo que somos internamente.
  • Capacitar al personal y mandos directivos aunque no operen lo sistemas, pues el personal es el principal activo.
  • Atreverse a cambiar viejos hábitos por nuevas prácticas.
  • Definir responsables, qué supervisarán y con qué periodicidad.
  • La tecnología no es nada nuevo, ha sido indispensable en el pasado, es indispensable en el presente y más lo será en el futuro.
  • La capacitación y la actualización tecnológica son unas de las mejores inversiones, pues trae ahorros y eficiencia a las empresas, el retorno de inversión es palpable y medible.
  • Así como las empresas invierten en inmuebles, vehículos y maquinaria es igual de importante estar conscientes que la inversión de tiempo, capacitación, consultoría, y tecnología es indispensable para hacer rentables a las empresas, si es que se desea sobrevivir.
“La mejor forma de empezar, es empezar ya.”

Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like