Dentro de este artículo:
Los consejos de familia son el máximo órgano de gobierno de las familias empresarias. Es el órgano encargado de velar por el debido cumplimiento y actualización del protocolo de familiar.
Introducción
El mayor reto al que se enfrentan las empresas familiares en relación con el Consejo Familiar es crearlo y que este funcione de manera efectiva y eficiente. Por su propia definición, persigue ser un órgano que fortalezca los lazos familiares en torno a la empresa a largo plazo. En este sentido, persigue promover la continuidad intergeneracional, más allá de la mera continuidad del negocio.
Mucho se ha escrito en tiempos recientes sobre la importancia del protocolo familiar para la trascendencia de las empresas familiares. Sin embargo, a pesar de ser fundamental, el protocolo debe establecerse acompañado de todo un sistema y filosofía de administración, especialmente para empresas en las que la familia desea mantenerse involucrada en el manejo de su gobiernos, administración y gestión.
En la empresa familiar conviven íntimamente unidas las relaciones empresariales y las familiares. Para evitar que ambos sistemas entren en conflicto, y garantizar que cada cuestión sea tratada en el ámbito que le corresponde, equilibrando los intereses de los sistemas familiar y empresarial, debemos implantar el Consejo Familiar.
Consejo familiar
El consejo familiar tiene un papel fundamental en el mantenimiento de la unidad de acción y de gobierno de la familia, así como también en el compromiso de la familia con el proyecto empresarial. Su fin es garantizar un clima familiar positivo que contribuya a la unidad y compromiso de la familia propietaria con sus objetivos.
Dentro del organigrama de la Empresa Familiar, el Consejo de familia es el lugar de deliberación o debate familiar. Es el órgano que potencia las relaciones entre la familia y el Consejo de Administración. La existencia de un Consejo de Familia separado del Consejo de Administración permite diferenciar los aspectos íntegramente familiares de los temas exclusivamente empresariales de forma que no se distorsionen, ni exacerben los debates en la empresa.
Una parte esencial del sistema mencionado es el Consejo Familiar, como encargado de cuidar la convivencia familiar y la participación de los miembros de la familia en los negocios de esta; así como la aplicación de las normas y estatutos establecidos en el protocolo llegando a ser imprescindible especialmente en empresas familiares de segunda generación y con un alto potencial de continuidad. Es el órgano en el que la familia define y toma decisiones estrictamente sobre aquellos aspectos que se refieren a su relación con la empresa.
Es importante señalar que el Consejo Familiar no sustituye al Consejo de Administración, sino que es un órgano adicional en el que se tratan específicamente los asuntos y situaciones que involucran aspectos familiares y su participación en los negocios.
Funciones del consejo familiar
El consejo de familia es el máximo órgano de gobierno de las familias empresarias y tiene cinco funciones principales:
- Definir las normas de gobierno de la empresa familiar.
- Asegurar la cohesión familiar.
- Profesionalizar a la familia como tal familia empresaria.
- Garantizar la continuidad familiar a través de las periódicas sucesiones.
- Gestionar y acrecentar el patrimonio familiar común.
Como es de esperarse, la materialización de estas funciones involucra por parte de los consejeros familiares una serie de tareas, para las cuales han de capacitarse previamente.
Los consejeros necesitan tener conocimientos básicos de manejo de una empresa y ciertas bases psicosociológicas para comprender las dinámicas intrafamiliares con la función de asegurar la cohesión familiar y transmitir los valores que les son propios.
Sin embargo, hay quienes cuestionan la utilidad o aportación de valor del consejo familiar, a lo que de acuerdo con mi experiencia puedo decir que, si este órgano de gobierno cumple cada una de sus funciones, será de gran valor para la continuidad de la empresa y de gran ayuda para prevenir y en su caso resolver problemas recurrentes en las empresas familiares.
Buen funcionamiento del consejo familiar
Para un buen funcionamiento del consejo familiar es recomendable por lo menos cumplir con lo siguiente:
- Que esté formado por los fundadores, las cabezas de las ramas familiares (hijos) y de dos a tres personas ajenas a la familia y a la empresa con reconocida trayectoria a fin de que aporten valor y una visión externa y objetiva en los procesos de toma de decisiones de la familia y su participación en los negocios, es recomendable que no exceda de 9 miembros.
- La planificación de la sucesión.
- Estudiar, definir y reconocer la cultura familiar y sus valores.
- Fijar la normativa relativa a la venta de acciones y definir la política de dividendos de la empresa.
- • Normar el acceso de las nuevas generaciones a la empresa.
- Que impulse la aplicación de los principios y normas estipulados en el protocolo familiar, por su actualización.
- Que reciba continuamente la información y los resultados que arroje la operación de las compañías por parte del Consejo de Administración.
- Que procure la convivencia y armonía de la familia en la entidad para garantizar la calidad de la administración y la gestión empresarial.
- Que resuelva la problemática y conflictos familiares que se presente y atenúe las discrepancias que pudieran tener para evitar que estas situaciones afecten el buen funcionamiento de la empresa y la familia. La unión de la familia no se mide por el número de reuniones que tengan entre ellos, sino por unión y armonía que hay entre ellos, situación que se logra estableciendo reglas de convivencia.
- Que resuelva la problemática familiar que se presente y atenúe las discrepancias que se pudieran tener para evitar que estas situaciones afecten el buen funcionamiento de la empresa y los miembros de la familia. La unión de la familia no se mide por el número de miembros, sino por la unión que hay en ellos.
- Hacer el calendario de juntas del consejo familiar y preparar con anticipación el orden del día de los puntos a tratar.
- Llevar por parte de un secretario del consejo de Familia, el seguimiento de acuerdos y la elaboración de las actas de las juntas del Consejo Familiar.
- Darles la formalidad a las juntas del Consejo y establecer los requisitos de los miembros que lo integran en el protocolo familiar.
- Definir y adecuar todos aquellos temas complementarios que quieran incorporarse en el Protocolo Familiar.
Como puede observarse el papel del Consejo Familiar consiste principalmente en velar por los intereses de la familia al mismo tiempo que es una instancia en la que se tratan y resuelven asuntos internos evitando así interfieran en el desarrollo y crecimiento de las empresas.
Es importante señalar que el funcionamiento del Consejo de Familia es similar al funcionamiento del Consejo de administración de una empresa depende de que sea un Consejo actuante y de la participación seria y profesional de los integrantes de este.
Beneficios del consejo familiar
Si el Consejo de Familia cubre y realiza las funciones mencionadas anteriormente, y si asegura el cumplimiento de los acuerdos, normas y procedimientos plasmados en el Protocolo Familiar, se obtendrán los siguientes beneficios:
- Al tener las reglas claras de la participación de la familia en la empresa eficiente su administración.
- Mejores oportunidades de desarrollo tanto para los miembros de la familia como para los colaboradores de la empresa.
- Mejores resultados.
- Mejores relaciones, armonía familiar.
- Y principalmente asegura la continuidad de los negocios de la familia por varias generaciones.
Conclusiones
Preferente es conveniente que la elaboración de protocolo familiar y la constitución del Consejo Familiar, sea por iniciativa del fundador y antes de que se tengan problemas entre los sucesores o miembros de la familia.
“El joven conoce las reglas, pero el viejo las excepciones”
Oliver Wendell Holmes.
El líder debe ser el primer comprometido con su aplicación y el respecto al mismo, en virtud de que su cumplimiento es más por concepto de acuerdos entre los miembros de la familia que de manera legal.
En otras palabras, si el Consejo Familiar realice su papel de árbitro cuidando los participantes sigan las “reglas del juego” (Protocolo Familiar) los beneficios obtenidos serán para todos y la utilidad del consejo es incuestionable.
Los invitamos a conocer más de este tema que puede garantizar el romper las estadísticas de fracaso en las empresas familiares al pasar a segunda, tercera o más generaciones.
Lo ideal es que el consejo de familia haga de puente entre la familia y la empresa, establezca las reglas por las que la familia quiere regirse con respecto a su empresa y futuras generaciones. Sin duda las familias que, por mi experiencia, funcionan mejor son aquellas que tienen un Consejo Familiar bien organizado. Sin duda es el mejor instrumento que puede tener una familia empresaria.
El Consejo Familiar por tanto sirve para ayudar a las familias a alcanzar su misión a largo plazo. Es el órgano que gobierna del sistema familiar que debe acompañar al órgano que representa la propiedad Asamblea General de Accionistas y en la administración al Consejo de Administración.
Concluyó con esta frase “No hay leyes, ni tradiciones, ni reglas que se puedan aplicar universalmente incluyendo ésta” Anónimo. Es decir, no hay traje a la medida cada familia debe de establecer sus reglas particulares para la elaboración de su protocolo y la constitución de su Consejo Familiar, de lo que si estoy convencido es que es mejor que se tengan estos acuerdos por escrito a no tener reglas.
Contenido relacionado