Registro Patronal Unico

Registro Patronal Único ante el IMSS

El IMSS dispuso la opción de unificar los diversos registros patronales mediante un registro patronal único (RPU). Los patrones que tienen varios establecimientos o centros de trajo en distintos municipios y que cuenten con diversos registros patronales que les representan carga administrativa para cumplir por cada registro con las obligaciones dispuestas en la LSS y sus reglamentos.

Podrán solicitar el RPU, siempre que a la fecha de solicitud no tengan interpuestos ante el IMSS escritos de desacuerdo, recursos de inconformidad o juicios en materia de clasificación de empresas y cálculo de prima de riesgo de trabajo, relacionados con los registros patronales por unificar.

EL RPU corresponderá al del domicilio fiscal de una empresa que tiene registros patronales de sus centros de trabajo en diversos municipios, mediante el cual, realizará los movimientos afiliatorios de todos los trabajadores de sus diversos centros de trabajo.

Proceso de solicitud del RPU

Se puede realizar el trámite mediante el sistema IMSS desde su empresa (IDSE) presentado la Solicitud de Adhesión para la asignación de un Registro Patronal Único.

También se podrá realizar el trámite, acudiendo el representante legal entre los meses de marzo y diciembre el año que se trate, a la delegación del IMSS que le corresponde de acuerdo a su domicilio fiscal.

Requisitos para obtener el RPU

Para solicitar el RPU de debe cumplir con:

  • Obtener la “Solicitud de adhesión para la asignación del RPU”, junto con el formato anexo denominado “Relación de registros patronales”.
  • Incluir en la “Solicitud de adhesión para la asignación del RPU” los registros patronales por unificar y manifestar que a la fecha de la solicitud ninguno de ellos tiene interpuestos ante el IMSS escritos de desacuerdo, recursos de inconformidad o juicios en materia de clasificación de empresas y determinación de la prima en el seguro de riesgos de trabajo.
  • Manifestar en la carta de aceptación que:
    • Incorporará al RPU los centros de trabajo que ostenten el mismo nombre, denominación o razón social.
    • EL RPU que asigne el IMSS corresponde al del domicilio fiscal del patrón.
    • En caso de que el patrón tenga dos o más registros patronales, seleccionará a uno de ellos como centro de control de sus trabajadores.
    • La transmisión de los movimientos afiliatorios de reingreso, modificación de salario y baja de trabajadores se realice mediante el IDSE e indicar la clave del municipio donde el empleado presta sus servicios.
    • El patrón deberá presentar los movimientos de baja y reingreso de los trabajadores dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que se suscritaron, cuando cambie de centro laboral que implique modificación de domicilio.
    • Cuando se tengan trabajadores que laboren en más de un centro laboral, se llevará el control de los mismos en un solo municipio sumando los salarios devengados en cada uno de dichos centros.
  • Una vez requisitada tanto la solicitud como la carta de aceptación, el representante legal deberá regresar a la delegación dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que recibió los formatos.
  • Si la solicitud se realizó mediante el IDSE en los meses de Enero o Febrero surtirá efecto el día 1 del mes de Mayo en curso, siempre y cuando sea confirmada su autorización.

Asignación del RPU

En caso de faltar algún documento al entregar la solicitud de adhesión para la asignación del RPU y la carta de aceptación por parte del patrón de las condiciones en que operará el RPU, el IMSS notificará al patrón dentro de los tres días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha en que el patrón entregue la documentación, el IMSS informará su resolución, indicando el RUP asignado, la clasificación y la prima del seguro de riesgos de trabajo aplicables que asigna los servicios de clasificación del instituto.

También entregará la carta de aceptación sellada junto con las especificaciones técnicas para operar el RPU, la relación de registros patronales unificados, la relación de los municipios y un archivo de envío de movimientos que contendrá la información registrada en los archivos del instituto relativa al último movimiento afiliatorio registrado de los trabajadores en disquete, a fin de homologar la información antes del inicio de las transmisiones mediante el sistema IDSE.

Cualquier trámite iniciado por el patrón y que no haya concluido antes de operar el RPU se finalizará de acuerdo con el registro patronal original.

Cambios en la situación patronal

Cuando el patrón aperture un nuevo centro de trabajo, cierre alguno o cambie de domicilio, deberá informarlo por escrito al IMSS (ante el departamento de supervisión de afiliación y vigencia de la subdelegación correspondiente al domicilio fiscal) dentro de los cinco días siguientes hábiles contados a partir de la fecha en que ocurra el supuesto, anexando el formato de cambio de domicilio proporcionado por la SHCP.

Riesgos de trabajo

De acuerdo al artículo 51 de la LSS, los accidentes o enfermedades laborales que sufran los trabajadores al servicio de un patrón, deberán comunicarse al IMSS en un plazo no mayor de 24 horas después de ocurrido el siniestro, o bien, cuando se tenga conocimiento del mismo.

En el caso del patrón con RPU, el formato ST-7 que el IMSS proporcione al trabajador, será llenado y autorizado por el patrón o por su representante, en la localidad donde ocurra el riesgo de trabajo, anotando el RPU y la clave del municipio, independientemente de que el registro se encuentre fuera de la localidad donde ocurrió el siniestro.

Cédula de determinación

Para el cálculo y pago de las cuotas obrero-patronales y las aportaciones y descuentos al infonavit, del patrón opera con un nuevo RPU, dentro de los diez días hábiles siguientes al inicio de la operación del RPU, el IMSS le entregará (en la subdelegación correspondiente) al patrón o persona que designe, la aplicación informática que permita la lectura de los discos compactos.

Prima de riesgo

De acuerdo al artículo 27 del RACERF, el cálculo de la prima de riesgo de patrones con RPU, estará sujeto a lo siguiente:

  • a) Si todos los registros patronales sustituidos están ubicados en la misma fracción y clase, los centros de trabajo se clasificarán en ellas.
  • b) Si los registros por sustituir cuentan con diferente fracción y clase, los centros de trabajo cotizarán con la prima promedio aplicable al nuevo RPU, lo cual, origina un incremento en el monto de las cuotas obrero-patronales.

La prima promedio aplicable al nuevo RPU, se determinará considerando lo siguiente:

  • Los salarios base de cotización de cada registro patronal se multiplicarán por su respectiva prima de riesgo asignada al mismo.
  • Los resultados obtenidos en el paso anterior se sumarán y el resultado se dividirá entre la suma de los SBC del total de los trabajadores comprendidos en los registros patronales por sustituir.
  • El resultado de la prima obtenida, se aplicará al RPU, la cual, estará vigente hasta que entre en vigor la prima derivada de la revisión anual de siniestralidad.

Cancelación del RPU

El patrón que cuente con RPU podrá solicitar su cancelación mediante la presentación de un aviso por escrito al IMSS con 90 días naturales de anticipación, indicando las causas y los hechos que dan origen a su solicitud de la cancelación.

Sin embargo, para facilitar la cancelación del RPU, existe la opción de solicitarlo a través de internet mediante el IDSE.

Conclusión

Las principales ventajas de operar con RPU son:

  • Reducción de la carga administrativa al agilizar la presentación de movimientos de altas, bajas y modificaciones salariales.
  • Disminuye el tiempo invertido en la presentación de movimientos afiliatorios.
  • El trabajador recibe atención médica en circunscripción territorial, sin problemas del otorgamiento del servicio por radicar en una zona diferente a la de la sede de la empresa que lo contrata.

Las principales desventajas de operar con RPU son:

  • Un riesgo de trabajo ocurrido en un centro de trabajo específico repercutirá en los demás centros de trabajo.
  • En el caso de que los registros patronales por unificar tengan clasificaciones diferentes en el seguro de riesgos de trabajo, el monto de las cuotas obrero patronales se incrementan debido a que los centros de trabajo cotizarán con la prima promedio aplicable al nuevo RPU.

Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Las jubilaciones, pensiones, haberes de retiro

Jubilación pago único

La Ley del Seguro Social establece los requisitos para que los trabajadores tengan derecho a una pensión por cesantía en edad avanzada (artículo 155) o una pensión por vejez (artículo 162). Adicionalmente a la pensión a la que tienen derecho los trabajadores que se encuentran inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, los patrones pueden otorgarles una pensión que se cubre con aportaciones del trabajador y de la empresa o íntegramente por la empresa.