Sistema Anticorrupción vs. Nuevo Sistema Anticorrupción

Sistema Anticorrupción vs. Nuevo Sistema Anticorrupción

Ante la petición de Organismos Nacionales Ciudadanos, Organismos Internacionales y reclamos constantes de los ciudadanos al Gobierno para poner un freno a la corrupción, finalmente en el año 2016 el gobierno mexicano aprobó la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para crear el Sistema Nacional Anticorrupción.

Con base a dicha reforma se tuvo que adecuar el marco legal para dicho sistema con los resultados siguientes:

En esta adecuación del marco legal federal se estableció en la reforma constitucional, que todas las entidades federativas deberían hacer la réplica estatal del sistema nacional.

En este contexto, habría que considerar el inventario o directorio de los entes públicos que antes de la creación de este Sistema Nacional, una de sus funciones importantes era el ataque a la corrupción:

  • 32 Entes de Fiscalización Superior o Auditorías Superiores de los Estados
  • 32 Contralorías de los Estados
  • Más de 2,400 Contralorías Municipales
  • La Auditoría Superior de la Federación
  • La Secretaría de la Función Pública
  • 214 Órganos Internos de Control federales dependientes de la Secretaría de la Función Pública
  • Las Contralorías Internas de las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo de los Estados (las que fueron creadas por Reglamentos Internos)
  • Las Contralorías Internas de los Poderes Legislativo y Judicial (las que existieran)
  • Las Contralorías de Órganos Constitucionales Autónomos (las que existieran)

Resultado: antes del Sistema Nacional Anticorrupción: incremento de los casos de corrupción y un alto índice de impunidad. Estrategia: Kramer vs. Kramer, es decir, combatir a los servidores públicos mediante la creación de nuevas estructuras de servidores públicos.

Pronóstico: Los nuevos servidores públicos que integran los sistemas nacional o estatales anticorrupción, aunque se están emitiendo convocatorias y se tienen que designar con base a la competencia por mérito (perfil académico y experiencia relativa a cada puesto), existe la percepción de que se están nombrando a las personas que están allegados a la cúpula de los funcionarios públicos.

Ante la falta de presupuesto para contratar a todas las personas que mencionan los sistemas, los recursos materiales y tecnológicos indispensables para operar, la percepción de este combate a la corrupción de parte del ciudadano al término de este ejercicio 2018, es que el combate a la corrupción no se ve ni se oye, y que faltan varios lustros para que se tengan resultados concretos de esta lucha por parte del Gobierno.

Yo espero en forma optimista, que Dios me permita ver que bajan los índices de corrupción e impunidad, y que Jalisco y México mejoren en la tabla de estadísticas anticorrupción.


Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Manuales Administrativos

Manuales Administrativos

Un manual es un documento elaborado sistemáticamente que indicará las actividades a realizarse por los miembros de un organismo y la forma en que lo harán, ya sea conjunta o separadamente.