Mejoras a las Norma de Información Financiera (NIF) 2022

Mejoras a las Norma de Información Financiera (NIF) 2022

Con fecha de Julio 16, 2021, el Consejo Emisor, del Centro de Investigación y Desarrollo del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF), emitió para auscultación el proyecto de Mejoras a las Normas de Información Financiera 2022, solicitando comentarios a más tardar el día 16 de agosto de 2021.
Marco Conceptual de las Normas de Información Financiera A1

Marco Conceptual de las Normas de Información Financiera (NIF) A-1

El pasado 31 de mayo de 2021, el Consejo Emisor del Centro de Investigación y Desarrollo del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) emitió el proyecto para auscultación de la Norma de Información Financiera, Marco Conceptual de las Normas de Información Financiera (NIF A-1), convocando al envío de comentarios sobre cualquier punto o tópico desarrollado por el proyecto.
Depreciación de Bienes Muebles e Inmuebles

Depreciación de Bienes Muebles e Inmuebles en el sector público

Este artículo se genera de una reflexión trivial, más que constituir un juicio sobre el tema de la depreciación de activos, presenta dudas propias acerca de los argumentos que respaldan su registro contable en el sector público, la utilidad que aportan a la información y la relevancia en la toma de decisiones, en referencia con la ventaja que tiene en el sector privado, dentro del ramo comercial, productivo o de servicios. Por lo dicho, entonces, puede ser que a juicio de los lectores que consideren elementales las justificaciones del registro contable de la depreciación en los entes públicos, yo no debería tener las dudas que expongo sobre el tema que nos ocupa, por lo cual espero su dispensa.
Una oportuna revisión a algunas reglas sobre la contabilidad establecidas en leyes de impuestos

Una oportuna revisión a algunas reglas sobre la contabilidad establecidas en leyes de impuestos

El 8 de diciembre del año pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y del Código Fiscal de la Federación. Este último ordenamiento sufrió cambios significativos en materia de los requisitos relacionados con la preparación y la conservación de la contabilidad de los contribuyentes, evento que considero propicio para revisar algunas reglas contenidas en diversas leyes impositivas.
El Auditor frente a las estimaciones contables

El Auditor frente a las estimaciones contables

Análisis de la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 540 -Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de valor razonable, y la información relacionada a revelar. Algunas partidas de los estados financieros no pueden medirse con exactitud, sino solo estimarse. A los efectos de la NIA 540, dichas partidas de los estados financieros se denominan estimaciones contables.
Cambios en las obligaciones laborales derivados por el Outsourcing el caso de la PTU

Cambios en las obligaciones laborales derivados por el Outsourcing: el caso de la PTU

Derivado de cambios en la Ley Federal del Trabajo respecto al outsourcing o subcontratación laboral, deberá resolverse el efecto acumulado que deberá ser reconocido en las Obligaciones laborales. A continuación, se presenta un breve análisis del caso de la PTU; sin embargo, no se pretende sustituir al documento que el CINIF está en proceso de emitir, sino de identificar algunas situaciones para aportar al CINIF para su discusión, entre las que destacan las indemnizaciones, las primas de antigüedad, las vacaciones y su correspondiente prima vacacional, la PTU corriente y diferida y los beneficios en especie o servicios, entre otros.
NIA 450 Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la auditoría

NIA 450 Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la auditoría

Una de las responsabilidades que tenemos como auditores es la de documentar todas y cada una de las incorrecciones identificadas, aunque parezcan poco importantes. En muchas ocasiones nuestros clientes comprenden el valor que le damos a su empresa al realizar nuestro trabajo y nos dan el voto de confianza para que ajustemos todas las diferencias sugeridas. Sin embargo, también hay ocasiones en las que prefieren no llevar a cabo los ajustes, y como auditores debemos recordar que los dueños de la información financiera son ellos y que nuestra responsabilidad es emitir una conclusión sobre la razonabilidad o seguridad razonable de la información financiera.