Retos que enfrentarán las empresas ante la Reforma de Subcontratación Laboral

Retos que enfrentarán las empresas ante la Reforma de Subcontratación Laboral

El pago de la mano de obra y en general, el de los sueldos de los trabajadores, constituye para la mayoría de las empresas, uno de los rubros de costos y gastos más significativos. Es por ello que algunas compañías han buscado alternativas para reducir las obligaciones en materia laboral y tributara, específicamente la referente alas contribuciones de seguridad social.
Algunas consideraciones sobre la recientemente Reforma respecto al pago de PTU

Algunas consideraciones sobre la reforma respecto al pago de PTU

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, correspondiente al día 23 de abril de 2021, fue publicado el DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo; de la Ley del Seguro Social; de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; del Código Fiscal de la Federación; de la Ley del Impuesto sobre la Renta; de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional; de la Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del Apartado B, del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Subcontratación Laboral.
Cambios en las obligaciones laborales derivados por el Outsourcing el caso de la PTU

Cambios en las obligaciones laborales derivados por el Outsourcing: el caso de la PTU

Derivado de cambios en la Ley Federal del Trabajo respecto al outsourcing o subcontratación laboral, deberá resolverse el efecto acumulado que deberá ser reconocido en las Obligaciones laborales. A continuación, se presenta un breve análisis del caso de la PTU; sin embargo, no se pretende sustituir al documento que el CINIF está en proceso de emitir, sino de identificar algunas situaciones para aportar al CINIF para su discusión, entre las que destacan las indemnizaciones, las primas de antigüedad, las vacaciones y su correspondiente prima vacacional, la PTU corriente y diferida y los beneficios en especie o servicios, entre otros.
PTU y sus modificaciones a la ley

PTU y sus modificaciones a la ley

El mes de mayo nos recuerda el derecho u obligación según corresponda de recibir o enterar la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas (PTU), tema que a su vez se encuentra muy discutido en la actualidad por las modificaciones a la ley que involucran a este concepto. Es por eso por lo que, en el presente boletín técnico, repasaremos los puntos importantes y la determinación de la PTU, así como un breve análisis de su actualización legislativa.
La participación de los trabajadores en las utilidades

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU)

El reparto de utilidades (PTU) es un derecho del trabajador para recibir parte de las utilidades generadas por la empresa donde labora, con base en la Declaración Anual que se presenta a la autoridad fiscal. De acuerdo con el artículo 123, apartado A, fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se estipula que los trabajadores tendrán derecho a una participación en las utilidades de la empresa.