Uso de aviso SATIC 01 y 02

Uso de aviso SATIC 01 y 02

Atendiendo a lo dispuesto por los artículos 4, 5 y 12 del Reglamento de la Ley del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado, a continuación indicamos la forma de presentar los formatos SATIC 01 y SATIC 02 partiendo de los siguientes supuestos:

  • SATIC 01 deberá ser presentado por el “propietario”, cuando esté realiza obras de construcción, ampliación o remodelación de inmuebles contratando a los trabajadores de forma directa o a través de intermediario.
  • SATIC 01 deberá ser presentado por el “contratista principal”, cuando el propietario de la obra acredite haber celebrado un contrato con personas físicas o morales que cuentan con elementos propios, siempre y cuando en el contrato se establezca el nombre, denominación o razón social, domicilio fiscal y registro patronal del “contratista principal” que se hará responsable de la obra.
  • SATIC 02 deberá ser presentada exclusivamente por el o los “subcontratista (s)”. Entiéndase como subcontratista a las personas físicas o morales que cuentan con elementos propios para la ejecución de parte o partes de las obras y que celebren contratos con el “propietario”, “contratista principal” o “subcontratista (s)”

Se exceptúa la obligación de presentar los formatos SATIC, a quienes realizan obras de construcción, ampliación o remodelación de inmuebles en forma personal o con ayuda de familiares directos o bien con la cooperación comunitaria sin retribución alguna, porque se considera autoconstrucción.

Cabe resaltar la diferencia entre el formato SATIC 01 y SATIC 02 la cual radica en que el primero es el “Aviso de registro de obra del propietario o contratista” y el SATIC 02 “Aviso de registro de fase de obra del subcontratista” entendiendo que la naturaleza de las obras es distinta.


Contenido relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Las jubilaciones, pensiones, haberes de retiro

Jubilación pago único

La Ley del Seguro Social establece los requisitos para que los trabajadores tengan derecho a una pensión por cesantía en edad avanzada (artículo 155) o una pensión por vejez (artículo 162). Adicionalmente a la pensión a la que tienen derecho los trabajadores que se encuentran inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, los patrones pueden otorgarles una pensión que se cubre con aportaciones del trabajador y de la empresa o íntegramente por la empresa.